Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Noticias y actualidad

Responder / Comentar
Foro Noticias y actualidad

SIFU recibirá nuevos niveles de dificultad y opciones de accesibilidad: el barrio será más amable

Nashtor77Hace 2 años144
Casi todos los argumentos que estoy leyendo van en la línea del afán de superacion (algo que me parece genial y que he hecho yo mismo con Sifu) y en generar un nicho de jugadores entre comillas "elitista" o superiores a la media (algo que no me parece tan bueno). Con intención de poderse poner la medalla de "yo me pase ese juego difícil" en vez de decir "yo me pase ese juego y me encantó la historia o la ambientación, o el giro de guión del final". Curiosamente casi nadie dice lo segundo con los "souls-like" (y se podría decir, porque los juegos son algo más que "un juego muy difícil"). Lo primero, y muchas veces lo unico, que se dice es que "es un juego muy difícil" o "me gusta por la dificultad", como si lo demás no fuera importante. 

Hace muchos años, algunos no habríais ni nacido y probablemente la mayoría ni lo haya jugado, sacaron en pleno auge de los click and point el monkey island 2, continuación del enorme y genial monkey island 1. Y por primera vez en ese género, Ron Gilbert sacó un modo fácil, porque sabía que los puzzles eran muy difíciles para mucha gente y lo que quería era que la gente disfrutará jugando, no que dejará su historia a medias y tirará la toalla. Yo me lo pasé en su momento en modo fácil y nada más acabarlo, en modo normal (o difícil en su caso) y la experiencia fue igual de placentera con los dos modos. 

No hubo ningún movimiento purista anti modo fácil, ni nadie se sentía peor o mejor por "dar la talla" ante un juego (también es verdad que no había Internet y no se creaban estos caldos de cultivo de desprecio hacia el que no piensa exactamente como uno mismo). 

Con esto quiero decir que si un juego point-and-click, con toda la complejidad que tiene su desarrollo y su creación de puzzles pudo hacer un modo fácil sin desvirtuar la esencia del juego (que consistía en eso mismo, en puzzles difíciles), sería muy sencillo y asequible hacer un modo fácil para otra clase de juegos, que suponga simplemente que en vez de morir con 3 golpes, mueras con 13, o que en vez de tener que dar al jefe final 58 golpes, le des 35 para vencerlo. Y tampoco creo que se desvirtúe su esencia, ya que además, su modo normal (dificil) sigue manteniéndose intacto.
Mullenkamp5919Hace 2 años145
@Lemur-
Mostrar cita
@Mullenkamp He respondido un poco más arriba a otro usuario y podría valer para tu comentario. No veo el problema en permitir que cualquiera que desee disfrutar de un juego por la ambientación, el lore o la esencia pueda hacerlo. La selección de niveles de dificultad son para eso. Todo lo demás es alimentar egos. Ya sea de desarrolladores o de jugadores que se sienten realizados al superar determinados retos. Cosa que está bien siempre que no se pierda la perspectiva. Algo que veo que está ocurriendo. Hay otras cosas en la vida que hacer que sí te deben hacer sentir orgullo. Jugar a un juego es para disfrutar. Superando retos? Sí, también te puedes sentir contento por ello y es parte de la satisfacción al jugar. Pero sin perder de vista lo importante. De todas maneras esta es mi perspectiva. Si otros piensan diferente me parece estupendo. Siempre que no empiecen a insultar creyéndose muy especiales. De maneras muy tristes además que demuestran un importante vacío interior. Por suerte, han hecho esta adaptación en SIFU, por ejemplo. De lo contrario lo habría dejado pasar y no habría pensado en adquirirlo.
No creo que lo del ego sea extrapolable a todo el mundo. A mí me gustan los Souls, me gusta como están, me gusta Sifu y me gustan Furi o Hotline Miami y no es por ego. Simplemente creo que esos juegos si fueran fáciles serían mucho peores, no serían memorables. También me gustan juegos fáciles, nombro estos porque son ejemplos de juegos difíciles, pero no me pongo Devil May Cry en la máxima dificultad, por ejemplo. Ni loco. Cojo otra vez el ejemplo de Furi que ya lo saqué en otro comentario, si fuese fácil me lo habría pasado en una tarde y no me acordaría de él nunca más, pero ni yo ni nadie. Juegos cortos casi sin historia o intrascendente como Furi o Sifu, sin un reto... Por suerte, estos juegos suelen estar bien hechos y no se requiere ser un máquina, de ser así no me los pasaría, que los años pasan y pesan y ya las manos y los reflejos no son iguales los fighting no los juego ya apenas online porque ya no paso de sparring. Vamos, que no hablo de pasarme o disfrutar estos juegos por ego ni mucho menos, yo les veo una dificultad y un reto muy bien hechos, que los hacen ser tan buenos y memorables por eso mismo.
1 VOTO
Embrujocopas9242Hace 2 años146
Sin problema y supongo que estaba planeado. De todas formas supongo que ellos consideran que la dificultad correcta es la de lanzamiento (y análisis previos) diseñando así su juego ante todo con esa dificultad en mente.

Como digo no hay problema, es un videojuego y no deja de ser entretenimiento, pero considero que la experiencia completa y real es la que concibieron sus creadores. Controlar los reflejos, el timing, etc, son requisitos al alcance de cualquiera o casi cualquiera  (con tiempo y dedicación), aunque hay gente que trabaja, tiene hijos , etc. O por H o por B no puede dedicar tanto a un videojuego y aún así quiere disfrutarlo, pues olé por ellos. Pero que no vengan exigiendo a todo creador que haga lo mismo como se ha hecho aquí.
1 VOTO
William--Wallace31294
Hace 2 años147
@Jdbs96 el nicho original, tiene disponible la dificultad "original", así que es injustificable que el nicho original se queje.

Tienes toda la razón que cambios así pueden ser contraproducente a medio largo plazo en la industria y más cuando cada vez más toda la industria tiende a la "casualización" y cada vez es más difícil ver títulos difíciles y de nicho, pero aun así, con Sifu estamos ante un AÑADIDO de dificultades y no ante una sustitución, y las quejas del jugador de nicho original no le afecta en nada; y si se siente molesto, en mi opinión, es simple sentimiento de soberbia y pedantería por ver amenazado su ego elitista, y nada más.

¿Qué pasaría si deciden añadir un modo aun más difícil que el original?, en ese hipotético caso pongo la mano en el fuego que los molestos con el modo fácil opcional darían palmadas con las orejas de alegría, ¿y sabes por qué?, porque la molestia por añadir un modo fácil es unicamente fruto de un ego prepotente, no de una defensa del respeto a las dificultades de nicho; sienten amenazadas su absurdo podio, y de ahí viene su enfado; porque si no viniese dicho enfado por esa chulería, también se enfadarían si añadiesen un modo aun más difícil, cosa que te garantizo que no ocurriría.
EDITADO EL 13-02-2022 / 18:39 (EDITADO 1 VEZ)
Tallac5441Hace 2 años148
@Nashtor
Mostrar cita
Casi todos los argumentos que estoy leyendo van en la línea del afán de superacion (algo que me parece genial y que he hecho yo mismo con Sifu) y en generar un nicho de jugadores entre comillas "elitista" o superiores a la media (algo que no me parece tan bueno). Con intención de poderse poner la medalla de "yo me pase ese juego difícil" en vez de decir "yo me pase ese juego y me encantó la historia o la ambientación, o el giro de guión del final". Curiosamente casi nadie dice lo segundo con los "souls-like" (y se podría decir, porque los juegos son algo más que "un juego muy difícil"). Lo primero, y muchas veces lo unico, que se dice es que "es un juego muy difícil" o "me gusta por la dificultad", como si lo demás no fuera importante. Hace muchos años, algunos no habríais ni nacido y probablemente la mayoría ni lo haya jugado, sacaron en pleno auge de los click and point el monkey island 2, continuación del enorme y genial monkey island 1. Y por primera vez en ese género, Ron Gilbert sacó un modo fácil, porque sabía que los puzzles eran muy difíciles para mucha gente y lo que quería era que la gente disfrutará jugando, no que dejará su historia a medias y tirará la toalla. Yo me lo pasé en su momento en modo fácil y nada más acabarlo, en modo normal (o difícil en su caso) y la experiencia fue igual de placentera con los dos modos. No hubo ningún movimiento purista anti modo fácil, ni nadie se sentía peor o mejor por "dar la talla" ante un juego (también es verdad que no había Internet y no se creaban estos caldos de cultivo de desprecio hacia el que no piensa exactamente como uno mismo). Con esto quiero decir que si un juego point-and-click, con toda la complejidad que tiene su desarrollo y su creación de puzzles pudo hacer un modo fácil sin desvirtuar la esencia del juego (que consistía en eso mismo, en puzzles difíciles), sería muy sencillo y asequible hacer un modo fácil para otra clase de juegos, que suponga simplemente que en vez de morir con 3 golpes, mueras con 13, o que en vez de tener que dar al jefe final 58 golpes, le des 35 para vencerlo. Y tampoco creo que se desvirtúe su esencia, ya que además, su modo normal (dificil) sigue manteniéndose intacto.
Los niveles de dificultad existen desde hace años y los autores deciden implementarlos. No hay ningún problema. Año 2022: El tema está en que, yo no puedo jugar a Elden Ring porque no tengo tiempo, trabajo y tengo familia, voy a twitter y pido a From Software un modo fácil que me permita avanzar más rápido porque estoy interesado en su historia y ambientación. ¿Estoy en mi derecho?, si ¿Es lógica está actitud?, no, juega a otra cosa
Radek192147Hace 2 años149
@Lemur-
Mostrar cita
@Radek19 No me importa tardar un año en acabar un juego. De hecho juegos relativamente cortos como el God of War más reciente tardé todo un verano. O el Spiderman un año aprox. En este caso no es corto. E hice todas las misiones secundarias y los DLC. Juego un rato. Cuando puedo. Pero a veces puedo tardar semanas entre una partida y la siguiente. El tema está en ¿por qué plantear juegos que requieran un nivel de dedicación continuada tan alto?. En estos casos, si los dejas una semana o más las mecánicas o automatismos se pierden. Juega a sekiro un fin de semana. Déjalo y retómalo a las dos o tres semanas y entenderás a qué me refiero. Volver a estos juegos se hace muy cuesta arriba cada vez. Y no es por falta de habilidad o porque la dificultad asuste. Es porque se vuelve un auténtico coñazo. Y sinceramente…hacer un juego difícil, es fácil. Lo siento pero es la verdad. Tengo amigos trabajando en la industria y siempre me han comentado que lo complicado es medir el equilibrio entre el esfuerzo y la recompensa para garantizar que haya una contrapartida adecuada. Eso es lo complicado. En estos casos sin embargo hablamos de juegos para gente que les puede dedicar tiempos elevados con poco margen entre partidas. De no más de unos días Máximo. No es mi caso ni el de mucha gente. Si se plantean niveles de dificultad y se especifica cuál de ellos es el más “puro” pensado por los desarrolladores, pero te permiten retomar el juego sin estar tan especializado, todos contentos. Tanto los jugadores muy intensivos como los que juegan en periodos más cortos y espaciados. Y no hay problema con ello.
Pero estamos en las mismas. Si un juego requiere un aprendizaje constante, eso forma parte de la experiencia. Quizá es precisamente eso lo que el desarrollador quiere imprimir en su obra. Por qué modificarlo? Porque los usuarios quieren? De verdad vamos a limitar a los desarrolladores a lo que nosotros queremos? Ya bastante limitados están. Como dices, ya hay propuestas en el mercado que te permiten dejarlas y retomarlas cuando quieras. No todos los juegos tienen que gustarle a todo el mundo, así de sencillo. Y si un juego no es para mí, por su propuesta, pues por suerte tengo otras opciones. Ahora bien, que si un desarrollador decide añadir niveles de dificultad, perfecto. Incluso me parece normal que una persona les pida un nivel de dificultad mayor o menor. Pero lo que veo absurdo es exigir que todos los juegos sean para mí, que todos los juegos sean para todos. Si yo no tengo ni pajolera idea de estrategia, no me voy a meter en un foro de un RTS a que me pongan un modo ultrafacil en el que las tropas ganen solas la batalla, porque me parecería absurdo jugarlo así. Pues aquí igual. Lo mismo con la música. Es absurdo pedirle a una banda que toca Death Metal, que saquen una versión de sus discos más asequibles para alguien ajeno al género. Es básicamente pedirles que hagan otra cosa porque a mí no me gusta la otra. En fin, que me enrollo demasiado . Que cada uno juegue a lo que quiera y ya está. Pero que pedir niveles de dificultad para todos los juegos me parece pervertir algunas obras. Y no todos los que defendemos somos unos egocéntricos que nos gusta fardar de que nos pasamos nosequé juegos, nada más lejos de la realidad. Simplemente, no me gusta pedirle peras al olmo, y no me gustaría que si yo creará un juego con 1 solo nivel de dificultad para crear un desafío, que me acusaran de elitista y demás tonterías.
1 VOTO
Jdbs961543Hace 2 años150
@William--Wallace
Mostrar cita
@Jdbs96 el nicho original, tiene disponible la dificultad "original", así que es injustificable que el nicho original se queje. Tienes toda la razón que cambios así pueden ser contraproducente a medio largo plazo en la industria y más cuando cada vez más toda la industria tiende a la "casualización" y cada vez es más difícil ver títulos difíciles y de nicho, pero aun así, con Sifu estamos ante un AÑADIDO de dificultades y no ante una sustitución, y las quejas del jugador de nicho original no le afecta en nada; y si se siente molesto, en mi opinión, es simple sentimiento de soberbia y pedantería por ver amenazado su ego elitista, y nada más. ¿Qué pasaría si deciden añadir un modo aun más difícil que el original?, en ese hipotético caso pongo la mano en el fuego que los molestos con el modo fácil opcional darían palmadas con las orejas de alegría, ¿y sabes por qué?, porque la molestia por añadir un modo fácil es unicamente fruto de un ego prepotente, no de una defensa del respeto a las dificultades de nicho; sienten amenazadas su absurdo podio, y de ahí viene su enfado; porque si no viniese dicho enfado por esa chulería, también se enfadarían si añadiesen un modo aun más difícil, cosa que te garantizo que no ocurriría.
Como dije antes, como SIFU ya salió como salió y no es un souls no me importa este nuevo modo de dificultad, pero viendo este movimiento de la desarrolladora casi puedo asegurar que SIFU 2 saldrá mas casualizado para estar dirigido a todo el publico nuevo que genero con este lanzamiento. Teniendo esto en cuenta el disgusto si me parece justificado, se teme por el futuro del nicho y eso ocasiona molestia, por otro lado el añadido de un modo de dificultad puede generar disgusto por otros motivos aparte de lo que mencione anteriormente y el egocentrismo que mencionas (que no voy a negar que si hay algunas personas que se molestan por esto, pero ni de cerca es el unico motivo), no es extraño encontrar cinéfilos (por poner un ejemplo de otro hobby) que se molestan porque se malinterprete el mensaje o las matices de una pelicula, tambien es normal encontrar cinefilos que se molestan cuando el publico general toma películas como Joker como si fueran obras maestras indies cuando en realidad tienen importantes elementos de cine comercial. Si tu aprecias una obra es normal que te disguste que se malinterprete, y cuando alguien dice que un juego que fue diseñado para ser de cierta forma debería cambiar, quitar o añadir algo a su diseño únicamente para que se ajuste a sus preferencias esto también aplica. Claro, esto que digo se basa en un aprecio artístico por una obra, pero la industria no ha prosperado como lo ha hecho únicamente por pretensiones artísticas, de nuevo, al final del día es un negocio, viéndolo desde esa perspectiva entiendo este tipo de movimientos, pero seamos honestos, agregar un modo de dificultad no es algo que vuelva mas digno o moralmente superior a un estudio, es una simple decisión comercial, y las personas que piden un modo de dificultad reducido solo buscan promover sus preferencias, estas cosas no tienen nada malo perse, pero esos intereses pueden ser diametralmente opuestos a los intereses de otro sector del publico. Ahora bien, si en vez de un selector de dificultad estuviéramos hablando de modos u opciones de compatibilidad con dispositivos diseñados para personas discapacitadas creo la discusión seria totalmente diferente, creo que podemos estar de acuerdo en que no es lo mismo simplemente ajustar que un enemigo ataque mas lento y que tenga menos vida a programar todo un nuevo esquema de control que permita a una persona con una sola mano a llevar a cabo todas las acciones que puede hacer una persona con dos.
Dark-Schneider4965Hace 2 años151
@Nashtor
Mostrar cita
@Lemur-
Mostrar cita
Me parece muy lamentable que se haya usado "remilgados" en un análisis. No todos tenemos tantas horas semanales para jugar, pero sí interés en esos buenos juegos. Por su historia, ambientación, etc. Los que tenemos obligaciones laborales, familiares o de la índole que sea, nos vemos apartado de muy buenos juegos de dificultad extrema que SÍ nos interesarían por todo lo demás. La dificultad es un tema más de ego que de dinámica o experiencia de juego. Y eso requiere una mínima habilidad, sí, pero sobre todo: TIEMPO. No eres especial ni mejor por pasarte souls, sekiro o el juego difícil que sea. Sólo has dejado de hacer otras cosas en tu vida que, o has aparcado, o no tienes la opción, o no te interesa hacer. Yo trabajo, tanto en el puesto laboral como en casa. Tengo hijos, que necesitan atención y tiempo. Tengo obligaciones normales de cualquier persona, domésticas y demás. Gestiones que realizar. Aparte, entreno mi disciplina deportiva que necesita dedicación. Y ME ENCANTAN los videojuegos. Mira, lo de remilgados es para retarte a ti y a todos los que te han aplaudido con comentarios como "con dos cojones" a una pelea en el mundo real, Toni, a ver quién es el remilgado... Es que de verdad me ha resultado tan ridículo... Tío te hacen de comer? Te hacen la compra? Tienes hijos? Un fan no siempre puede estar horas para acabar con los enemigos de cojones porque un desarrollador haya planteado el juego para adolescentes ociosos. Y oye si eres adulto y aparcas determinadas opciones es una elección personal. Ahí no entro ni la juzgo. La gestión del tiempo es algo de cada uno. Donde sí entro es que un tipo redacte un análisis y use "remilgados" y ahí meta en el saco a jugadores que llevamos pasándonos juegos difíciles de cojones desde la puñetera Atari cuando este señor aun no había ni nacido y los fanboys le aplaudan sintiéndose super machos. Venga hombre. Queréis una medallita en el mundo real por pasaros un juego complicado? Sencillamente, esa actitud me ha parecido diréctamente idiota. No te lo puedo decir con paños calientes. Que lo digas en un bar o en la quedada con tus colegas pase. Pero en un análisis profesional es decepcionante. Para los que vayáis a escribir: pues no los juegues, o "ya salió el ofendidito", o "ahora dilo sin llorar". Lo siento tíos, ya me he adelantado yo y no seréis "originales". No estoy ofendido tanto por el comentario como por más bien la actitud prepotente poco seria de un redactor. Y si alguno de vosotros es capaz de argumentar algo mejor sin caer en los tópicos simplistas de las expresiones del tipo que acabo de mencionar, oye, adelante. El debate es estupendo.
Chapó por tu comentario! Opino exactamente igual que tú. Llevo jugando desde los 8 años y tengo 35. Antes le dedicaba 10h al día a jugar, ahora que trabajo a turnos y soy padre de mellizas doy gracias de poder jugar 2h al día a cambio de restarme horas de sueño. No entiendo cuál es el problema de poder bajar la dificultad a un juego o hacerlo más accesible para todo el mundo. Pones el modo que trae el juego (todo lo difícil que quieras) y luego un modo fácil (si quieres puedes ponerle nombres que dejen en mal lugar al jugador, como "modo llorón" o "cobarde" o lo que te dé la gana para aquellos que les mola decir que son mejores que otros gamers por pasarse el modo en su modo puro-dificil). Y que conste que me acabo de pasar Sifu y luego he vuelto a hacerlo obteniendo el final verdadero (que es más difícil en el combate contra los jefes ) y lo he disfrutado como un enano. No entiendo porque lo habría disfrutado menos si hubiera una opción fácil y yo no la hubiera elegido. Pero esto me ha pasado con Sifu, porque su jugabilidad me ha parecido una maravilla y disfrutaba cada pelea, porque eran espectaculares. No me ocurre lo mismo con los souls o bloodborne (si con sekiro), que no me gusta nada su jugabilidad y movimientos ralentizados y ortopédicos (no los he disfrutado igual jugandolos que con Sifu), pero su historia en cambio me parecieron una pasada y solo los continuaba jugando por saber más del lore y la historia, no por sus combates. Pero entiendo que haya gente que le encante por su jugabilidad, eso va en cuestión de gustos. Que problema hay en que cada jugador tenga la opción de elegir como jugar un juego? Por su historia o por su jugabilidad. No te hace menos gamer preferir una cosa u otra (o ambas). Si nos ponemos puristas absolutos, dejemos de traducir juegos, si un juego viene en al iinglés (ya no digo en japonés) ,que se juegue en su idioma, porque se pierden juegos de palabras, referencias y chistes que al traducirlo otro idioma pierde su esencia con la que la realizaron sus creadores. Pero cuando no se traduce un juego al castellano, sale una legión de gente a criticarlo y a exigir que se traduzca porque no es accesible para ellos, aunque el juego sea una obra maestra. Yo hablo perfectamente inglés y juego a los juegos de normal en ingles, porque como he dicho antes prefiero jugarlos tal y como vienen concebidos los diálogos (y además el doblaje suele ser mejor) pero entiendo que haya gente que prefiera jugarlo castellano. Eso no hace que mi experiencia sea peor o se desvirtúe porque alguien que no sabe inglés pueda jugarlo sin apreciar el juego en su estado más "puro". La idea de los juegos es entretener y para ello cuanto más gente pueda disfrutarlos mejor. Quitar opciones o limitar la experiencia a otros jugadores no debería ser el objetivo, y tratar con desprecio o ningunear a aquellos que quieren tener acceso a un juego, del modo que sea, no te hace mejor gamer, más bien te convierte en peor persona
@Nashtor, @Lemur- Siguiendo un poco con vuestra conversación, personalmente amo los souls like (saga souls, nioh1 y 2, sekiro, surge 1 y 2...) hasta tal punto que prácticamente hoy en día es lo único que juego. Realmente se me dan muy bien, digo esto ya que me los he acabado todos y eso q tengo casi 50 y veo mal (con lo cual pues deduzco que estos juegos por lo que sea conecta mucho conmigo). La cuestión es que a mí sí me encanta ese pico de dificultad que tienen casi masoquista, pero realmente no le veo ningún problema en que le añadan algún modo dificultad diferente, independientemente de que desvirtúe la obra o no siempre y cuando pues me dejen el mío. Con que me digan algo así como -) 1 Modo fácil 2 Modo normal (Atención: este es el modo de dificultad para el que el juego fue concebido) . 3 Modo difícil Creo que la gente se hace mucha paja mental, todo el mundo tiene derecho a pedir modos de juego(luego está el que hagan caso no). Que el que juega al Modo fácil de sekiro juega una "versión descafeinada" ? no le veo ningún problema ya que yo estoy jugando a la versión "auténtica" Joder es que de verdad es como que el que ama la cerveza ponga el grito al cielo porque saquén unas cervezas sin alcohol. Un saludo
1 VOTO
Dark-Schneider4965Hace 2 años152
@Tallac
Mostrar cita
@Nashtor
Mostrar cita
Casi todos los argumentos que estoy leyendo van en la línea del afán de superacion (algo que me parece genial y que he hecho yo mismo con Sifu) y en generar un nicho de jugadores entre comillas "elitista" o superiores a la media (algo que no me parece tan bueno). Con intención de poderse poner la medalla de "yo me pase ese juego difícil" en vez de decir "yo me pase ese juego y me encantó la historia o la ambientación, o el giro de guión del final". Curiosamente casi nadie dice lo segundo con los "souls-like" (y se podría decir, porque los juegos son algo más que "un juego muy difícil"). Lo primero, y muchas veces lo unico, que se dice es que "es un juego muy difícil" o "me gusta por la dificultad", como si lo demás no fuera importante. Hace muchos años, algunos no habríais ni nacido y probablemente la mayoría ni lo haya jugado, sacaron en pleno auge de los click and point el monkey island 2, continuación del enorme y genial monkey island 1. Y por primera vez en ese género, Ron Gilbert sacó un modo fácil, porque sabía que los puzzles eran muy difíciles para mucha gente y lo que quería era que la gente disfrutará jugando, no que dejará su historia a medias y tirará la toalla. Yo me lo pasé en su momento en modo fácil y nada más acabarlo, en modo normal (o difícil en su caso) y la experiencia fue igual de placentera con los dos modos. No hubo ningún movimiento purista anti modo fácil, ni nadie se sentía peor o mejor por "dar la talla" ante un juego (también es verdad que no había Internet y no se creaban estos caldos de cultivo de desprecio hacia el que no piensa exactamente como uno mismo). Con esto quiero decir que si un juego point-and-click, con toda la complejidad que tiene su desarrollo y su creación de puzzles pudo hacer un modo fácil sin desvirtuar la esencia del juego (que consistía en eso mismo, en puzzles difíciles), sería muy sencillo y asequible hacer un modo fácil para otra clase de juegos, que suponga simplemente que en vez de morir con 3 golpes, mueras con 13, o que en vez de tener que dar al jefe final 58 golpes, le des 35 para vencerlo. Y tampoco creo que se desvirtúe su esencia, ya que además, su modo normal (dificil) sigue manteniéndose intacto.
Los niveles de dificultad existen desde hace años y los autores deciden implementarlos. No hay ningún problema. Año 2022: El tema está en que, yo no puedo jugar a Elden Ring porque no tengo tiempo, trabajo y tengo familia, voy a twitter y pido a From Software un modo fácil que me permita avanzar más rápido porque estoy interesado en su historia y ambientación. ¿Estoy en mi derecho?, si ¿Es lógica está actitud?, no, juega a otra cosa
ya sabes que obras como darkest dungeon sacaron un modo más corto y abreviado además de un modo más chungo de juego. Estoy en mi derecho de pedirlo ? Si Es lógica mi actitud? Si Están en su derecho de no hacerme ni puto caso? También Está claro que si se tiene poco juego pues hombre juegos de mundo abierto pues deberías.
EDITADO EL 13-02-2022 / 19:34 (EDITADO 1 VEZ)
1 VOTO
William--Wallace31294
Hace 2 años153
@Jdbs96 entiendo tu postura y en parte la apoyo, pero con Sifu es más simple por tres razones...

- 1°. Sacar un añadido así a tan poco tiempo del lanzamiento da que pensar que la dificultad original tal vez no ha sido la correcta para los intereses de la compañía.

- 2°. Es un añadido de dificultad no una sustitución de una dificultad por otra, por tanto el enfado por ello está injustificado.

- 3°. Sifu es un título, no es una saga (aun) por tanto no debería existir el debate de la dificultad comparándose con los Souls. No sabemos aun si esa casualización de la industria es algo que le pueda afectar y menos con algo tan certero y contundente como es que es un AÑADIDO OPCIONAL.
Chocloo1975Hace 2 años154
Este juego todos te quieren matar xd
Pampa6659Hace 2 años155
@Jdbs96
Mostrar cita
@Pampa66
Mostrar cita
@Jdbs96
Mostrar cita
@Pampa66
Mostrar cita
@William--Wallace
Mostrar cita
@Tallac
Mostrar cita
@William--Wallace
Mostrar cita
No existen aduladores de modos fácil sino mentes tolerantes con el añadido opcional de modos de dificultad..., sin embargo sobran talibanes del modo difícil.
Pensemos en ese Demon's Souls de 2009 o Dark Souls de 2011. ¿Hubiera sido lo mismo con un selector de dificultad?, Yo creo que no, precisamente ese ensayo y error, ese avanzar un poco y morir, o sortear una muerte era lo que realmente te enganchaba. Precisamente eso hizo único a los Souls. Si el autor quiere añadir un modo fácil, perfecto, ahora bien, si la opinión popular le hace añadirlo mal vamos. No se trata de tiempo, tengo poco tiempo y apenas avanzo. Eso no es una justificación, puedes tener poco tiempo y avanzar poco, y al mismo tiempo tener una satisfacción que otros juegos no te dan. No será que no es un juego para x jugador?
¿Mal vamos para quién?, ¿para ti que tienes siempre presente la sombra "Souls" o mal para los creadores del juego que van a poder ganar más y dejar más satisfechos a otros posibles jugadores? Cuando no es "es que el creador así lo creó" es "rompe la esencia", o el "no es un juego para todos"; el mismo cuento. Siempre lanzo la misma pregunta; salvo si es un multiplayer, [b]¿en qué te afecta este añadido OPCIONAL?[/b] Además, ¿quién sabe si incluir esas opciones de dificultad no es resarcir un error que han cometido los creadores y no es siempre mal pensar que los cambios son por presión popular? Nunca he estado de acuerdo con que se cambie la dificultad de un juego por presión popular, pero da la casualidad que si aparece las palabras OPCIONAL e INDEPENDENCIA, ya no es cambiar, es añadir. PD: Ojalá que Elden Ring (dado lo mucho que se ha hablado de una mayor accesibilidad) de un guantazo de jugabilidad opcional a la lacra sin sentido y encorsetada llamada "esencia Souls". [i]El reto no es pasarse un "Souls" para colgarse una medalla, el reto es pasar de la medalla y colgarse de un "Souls".[/i]
Nada tiene que ver con colgarse una medalla, si quiero una medalla compito en un deporte no juego un dark souls. Tiene que ver con la experiencia de aprender de los errores y la satisfacción que eso da, si no lo probaste no lo vas a saber. Por otro lado no entiendo la queja en la dificultad de los souls, tiene cooperativo, si te trabas en jefe podes pedir ayuda online y pasar el jefe de a dos, o 3, o 4. Sigue manteniendo la esencia y te permite seguir avanzando. Yo le di cientos de horas y me meti en varias partidas cooperativas, sigue siendo satisfactorio para todos, el que ayuda y el que la recibe. Nunca voy a entender la queja de la dificultad, ese es el modo "facil" que dan los souls, no hace falta poner un selector de dificultad. Eso es, si no te gusta jugar online tenes npc que te ayudan, y sigue teniendo la esencia el juego. Otra manera es farmear y aumentar tu nivel. Otra manera es ponerte un montón de bufs que hay para mejorar al personaje de forma momentánea. Ahí está la gracia, en que tengas que rebuscarte un poco como hacer ese jefe más accesible. Poner un modo fácil implica que el jefe se quede colgado unos segundos como una momia y parezca un saco de box, no tiene sentido el juego así, ponerle modo difícil implica que el jefe haga un daño desproporcionado, tampoco lo tiene. Y la dificultad de los souls no es la principal característica que tienen, es la jugabilidad, diseño de niveles y arte, es brillante y totalmente satisfactorio, no tiene el menor sentido modificar eso. No te confundas, ya dijeron que hay jefes de elden ring que van a ser los más complicados de la saga (opcionales). Y el método más accesible que va a tener es algo similar a lo que te mencione, la posibilidad de poder volver mas tarde por el jefe, o de pedir ayuda, pero no de hacer el jefe más "fácil". Si aún así no te gusta el juego es una cuestión de gustos, no nos tiene por que gustar a todos lo mismo, pero al realizar ese cambio rompes con el juego. En el caso de Sifu no sabría decir, está muy desbalanceado para mi gusto, tal vez no está mal que corrijan algo, no disfruté para nada a los jefes, me parecieron tediosos y frustrantes.
Me gustaría unirme a la discusión, lo que me preocupa de que los juegos sean cada vez mas faciles no es que agregen opciones de dificultad, sino que de forma progresiva toda la industria se casualice, y no es una simple teoría, es que ya ha ocurrido, quizás en el pasado los juegos pecaban de dificultad artificial y con el tiempo se fue ajustando para crear experiencias satisfactorias y justas, pero no se quedo en ello, la tendencia de hacer los juegos cada vez mas fáciles prosiguió hasta un punto en que los títulos que presentaban un desafío real disminuyeron mucho en numero y se convirtieron en un nicho reducido. Quizas los souls revivieron la pasión por estos titulos pero al tener un publico cada vez mayor poco a poco mas personas pedirán "ajustes" para facilitar estos juegos para que les sean mas accesibles y puedan meterse en la "moda" (bueno, eso de hecho YA esta pasando), y el mercado es el mercado, no culpo a una compañía por querer hacer dinero, y eventualmente un trabajador de fromsoftware le dira a los mandamases que podrian aumentar las ventas de su próximo "souls like" al reducir la dificultad, al ser juegos ya tan populares no dependerían del nicho que originalmente los apoyo cuando ningún casual (ojo, no uso esta palabra como insulto, es perfectamente valido ser un casual) le dio un tiento por exigir demasiado de ellos, y asi incluso fromsoftware dejare de hacer "souls like" propiamente dichos y ya no habrán mas souls triple A, se quedaran rezagados a la industria indie y allí si que nos afectaría a los que disfrutamos de este tipo de juegos (de hecho no me sorprenderia que el proximo juego que haga fromsoft ya venga con modos de dificultad, por la inmensa cantidad de publico nuevo que generara con elden ring y la presion que le meteran sus nuevos accionistas y la nueva bandai namco). El caso de SIFU creo que podría ser un ejemplo de esto, se creo ideado para ser un titulo desafiante que obligara a los jugadores a aprender a como jugarlo, pero al ahora meter estos ajustes (que no todos tienen porque ser malos) indirectamente están contribuyendo a lo que dije anteriormente ¿Hay que atacarlos por ello? No, es su juego y hacen lo que quieran con el, pero eso no quita lo anterior.
No creo que pase con los souls, porque dejarían de serlo, perderían lo que los hizo ser hoy conocidos. Esa sensación permanente de indefensión que se tiene, de sentirse insignificante frente al mundo que te presentan, de esperar cada pelea con el jefe pero a su vez sentirte intimidado por lo que te espera. Sentir que se es uno más del montón, no el típico héroe que acaba con todo lo que se cruce. Esa es para mi la esencia de los juegos y que te hace mantenerte tan inmerso en su mundo. Si sacan eso, sería otro juego más como tantos otros, que tampoco los critico, no siempre tengo ganas de jugar algo exigente, a veces simplemente quiero pasar un buen rato, como me pasó con la saga de Batman, me jugué todos y me parecieron juegazos, pero nada tienen que ver, un sistema de combate muy sencillo y divertido, sin más vuelta que darle. Tienen que respetar lo que le dan a cada público. Por otro lado, como bien mencionas, si agregan un selector, yo creo que se desbalancea el juego. En DS3, Gael me debe haber llevado 50 intentos, (es el jefe final de la última expansión para el que no este al tanto) pero no hay nada que me divirtiera más que eso, es para mi el mejor combate con un jefe que jugué en mi vida, disfruté cada derrota y ver como iba entendiendo sus patrones. Eso se pierde con un selector de dificultad, donde podes permitirte que te golpee total sabes que no pasa nada, o donde cambie los patrones y se quede más estático, no se puede hacer, rompe con toda la esencia del juego, el que los probó sabe que es así, no es un simple capricho de gamer pseudo elitista, es así la experiencia. Por ejemplo cuando salió shadow of mordor me voló la cabeza, sistema de combate fluido, gore por todos lados, ambientado en el señor de los anillos, pero los combates con jefes fueron lo más decepcionante que me pasó. Eso para mi no puede ocurrir en un juego donde la motivación principal es cruzarte con esos enemigos. Hay que entender que los souls son una experiencia, no por la dificultad, es un conjunto de cosas que lo hacen especial, no tendría sentido el juego si los jefes los matas al primer, segundo o tercer intento. Pero lo bueno es que se disfruta mucho recorriendo ese camino, no es algo frustrante a diferencia de otros juegos. Y a los que le parezca frustrante, es que simplemente no es su juego, no hay que encapricharse por lo que te muestra un trailer, ahora todos quieren jugar a Elden Ring, ojala pase que la gente se enganche, pero la realidad creo que muchos lo van a dejar a mitad de camino, porque si bien entra por los ojos, no deja de ser para un público en concreto. Como lo son los juegos de pelea, como lo son los de estrategia, y un largo etc.
Te acompaño en todo lo que dices, pero mi punto es que apoyar la actualización de los juegos de cierto nicho hara que ese nicho pueda incluso desaparecer, es una curiosa paradoja, un grupo moderado de gente es fiel a cierta franquicia, el boca a boca la vuelve popular, ahora quien consume ese producto o franquicia es un publico extremadamente amplio y variado entonces para seguir creciendo los autores tienen que apelar por las preferencias de su ahora nuevo publico, terminando de convertirse en algo diferente a lo que era en sus inicios y perjudicando al publico original de esa obra. Es un poco injusto pero es el precio del exito, no quiero sonar pesimista pero de nuevo, no me sorprenderia que algo asi ocurriera con los souls y, como dices, los souls dejaran de ser souls.
Si termina pasando eso si, sería muy triste e injusto, estoy de acuerdo. No creo que pase, a lo sumo Elden Ring va a tener más opciones de ayuda, como esos "espiritus" que se pueden invocar, y herramientas similares. Yo Probé la beta y para nada me pareció más fácil, el jefe es durísimo. Dijeron que le van a bajar la dificultad pero lo mismo paso con DS3 en la beta y la bailarina como jefe. Habrá que esperar a que salga pero no creo ni por asomo que se adapten a ese publico nuevo, me parece más una movida de marketing. Ya dijeron que los jefes más desafiantes van a estar en esta entrega, de forma de jefes opcionales, pero van a estar ahí. Pero entiendo el punto, la gente ve el trailer, le gusta lo que ve, y exige que el juego se adapte a sus necesidades, y por una cuestión de mercado hay que verle la lógica a eso. Y encima se tilda a los jugadores de ese género de darselas de "pro" por no querer que bajen la dificultad, cuando en realidad la discusión va por otro lado totalmente diferente, no ven que eso limitaría mucho la experiencia. No le veo mucho el sentido, menos cuando hay muchísimas opciones hoy de variantes de juegos similares, por qué encapricharse con querer amoldar todo a su gusto. Ahí está god of war, juegazo, con selector de dificultad, lo mismo the witcher, lo mismo los últimos assassins creed, Horizon y así puedo seguir. Aclaro que Sifu no me pareció la maravilla que dicen, le veo muchos defectos que me gustaría que corrijan para una secuela, y si no lo hacen bueno, no será mi tipo de juego y ahí se terminó, hay muchas otras opciones para mi.
EDITADO EL 13-02-2022 / 19:50 (EDITADO 1 VEZ)
1 VOTO
Radek192147Hace 2 años156
@Nashtor
Mostrar cita
@Radek19 pero requiere tiempo porque la historia es larga. No porque la jugabilidad te haga estar en el mismo nivel o mismo jefe durante horas. Es comprensible que haya gente que no disfrute con eso, pero que si que estén disfrutando de su historia
Pero es que hay juegos en que la historia es lo secundario. El plato principal es la jugabilidad, y quizá la idea es precisamente esa, que pases horas con el mismo jefe. Entiendo que a mucha gente no le puede gustar eso, pero si es una decisión del autor, para mí es lo primero. Que ya me puede gustar más o menos, pero no soy partidario de que un desarrollador se baje los pantalones para contentar a más gente. No digo que sea el caso de este Sifu, porque han pasado pocos días, así que imagino que ya estaba preparado. Lo gracioso de todo esto es que a todos los que abogamos porqué se respete la idea del autor, nos ponen aquí como intolerantes, egocéntrico a los que nos gusta colgarnos medallas y reírnos de quién no se pasa los juegos. Claro que habrá gilipollas que son así.... Pero ni yo, ni muchos otros que opinan igual son así. Me hace gracia como los "tolerantes" tardan poco en meter a todos los que tengan una opinión contraria en el mismo saco e insultando.
EDITADO EL 13-02-2022 / 19:53 (EDITADO 1 VEZ)
2 VOTOS
Jdbs961543Hace 2 años157
@William--Wallace
Mostrar cita
@Jdbs96 entiendo tu postura y en parte la apoyo, pero con Sifu es más simple por tres razones... - 1°. Sacar un añadido así a tan poco tiempo del lanzamiento da que pensar que la dificultad original tal vez no ha sido la correcta para los intereses de la compañía. - 2°. Es un añadido de dificultad no una sustitución de una dificultad por otra, por tanto el enfado por ello está injustificado. - 3°. Sifu es un título, no es una saga (aun) por tanto no debería existir el debate de la dificultad comparándose con los Souls. No sabemos aun si esa casualización de la industria es algo que le pueda afectar y menos con algo tan certero y contundente como es que es un AÑADIDO OPCIONAL.
Igualmente entiendo tu postura y como dije antes no voy a atacar a esta desarrolladora por esta decisión, mi punto va dirigido en un aspecto mas general de la industria, este caso particular posee las matices que mencionas, como que es un titulo único, no una franquicia, y que por lo que he leído de algunos el juego podría tener algunos ajustes. Con todo también hablo desde el punto de vista de alguien que ha seguido mucho este titulo (de hecho SIFU me intereso desde su anuncio, aun no he podido jugarlo porque primero quiero acabar con los titulos que tengo pendientes, pero estoy ansioso de poder empezarlo), quizás yo pueda percibir estas matices y ser un poco mas pragmático, pero me parece una reacción normal de alguien a quien le apasiona el nicho que le disguste esta noticia sin tener porque estar condicionada por un ego desmedido o un sentimiento elitista, alguien fácilmente podría pensar: "Estos tipos promocionaron su juego como que estaba diseñado para forzar a los jugadores a mejorar en los controles, eso me gusto y los apoye, pensé que apoyarían al publico de este nicho, y ahora que les di mi dinero tiran eso a un lado" ¿Es una reacción exagerada? Posiblemente ¿están justificados en sentirse traicionados? Es discutible ¿Es una reacción valida? En mi opinión creo que si. Y de nuevo, no niego que hayan personas elitistas dentro de la comunidad (como las personas que te dicen que DEBES jugar a un souls sin armadura y con un garrote porque sino no eres un jugador de verdad, con todo, estas personas tampoco son la mayoría, son solo ruidosas) o que haya alguien que por este sentimiento de superioridad critique esta decisión, lo que quiero decir es que no creo que TODOS los que critican esta decisión sean "true hardcore gamers" que odian a los casuals y que ven al hobby como su casita del arbol, a mi parecer simplemente son personas que quieren proteger su nicho, a veces con comentarios desacertados y criticables, si, pero de nuevo, no todos.
Lemur-164Hace 2 años158
@Mullenkamp
Sí claro. En esto estamos de acuerdo. 
A veces las sensaciones son las que te hacen recordar un juego y la dificultad es un factor a considerar en esto. 
Lógicamente no me refería a todos los que disfrutan los juegos extremadamente difíciles cuando mencionaba el tema del ego, sino aquellos que solo lo valoran por eso y además se jactan de ello menospreciando otras opciones o personas.
2 VOTOS
Lemur-164Hace 2 años159
@Embrujocopas
Son visiones diferentes como comentas. 
Respecto a exigir a los desarrolladores, eso en mi caso personal no lo había planteado siquiera. Es ya su opción y decisión. 
En general mis argumentos se han centrado en las opciones h gustos personales por una parte y en la falta de tacto o incluso de respeto de algunos (y recalco lo de algunos) jugadores que consideran que son especiales por tener ciertas preferencias.
Responder / Comentar
Subir
Foros > Noticias y actualidad > SIFU recibirá nuevos niveles de dificultad y opciones de accesibilidad: el barrio será más amable

Hay 168 respuestas en SIFU recibirá nuevos niveles de dificultad y opciones de accesibilidad: el barrio será más amable, del foro de Noticias y actualidad. Último comentario hace 2 años.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL