Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Noticias y actualidad

Responder / Comentar
Foro Noticias y actualidad

Reino Unido recomienda investigar a fondo la compra de Activision Blizzard, y Phil Spencer responde

Yoni-333854Hace 1 año80
No me sorprendería que los roñosos de UK se opongan por que seguro ya recibieron el sobre de sony para eso, pero al final la compra se va a aprobar 
2 VOTOS
Lios951165Hace 1 año81
@DaniG94
Mostrar cita
Me parece asombroso que la gente defienda esta compra como si fuera la democratización de los videojuegos y que todo el mundo pueda acceder a ellos. No sé si alguien habrá mirado los lanzamientos de ABK, alguien podría decirme que lanzamiento no ha sido multiplataforma? Parece como si la compra desde el punto de vista del consumidor nos beneficiara en algo, cuando realmente es lo opuesto, quita a una plataforma el acceso a esos juegos (o varios de los juegos de ABK) Yo entiendo la compra de Bethesda, porque su economía no era tan boyante y su dueño quería deshacerse de ella, pero Activision le sale el dinero por las orejas. El año pasado obtuvo unos 2.000 millones de beneficios. Al margen de que se tiene que hacer limpieza de algunos directivos, la economía de la empresa es fuerte como una roca. Honestamente, como usuario de PC que continuaría teniendo los juegos, no veo beneficio alguno.
Saca los juegos de play pero se los da a los que juegan en movil, que es un mercado de miles de millones. Asi que, hay equilibrio. No le veo problema.
Tur2ion1423Hace 1 año82
@ElMarcado
Mostrar cita
@Tur2ion
Mostrar cita
@ElMarcado
Mostrar cita
@EgoPatern
Mostrar cita
@ElMarcado
Mostrar cita
@Tur2ion
Mostrar cita
"Para llegar a los miles de millones de jugadores dondequiera que estén y sin importar en qué dispositivo jueguen, necesitamos abrazar la elección. Ofrecer una elección a los jugadores en cómo juegan a sus juegos hace más accesibles los videojuegos y conduce a comunidades más grandes y vibrantes" Y luego "Servicios de suscripción como Game Pass hacen que el juego sea más asequible y ayuda a los jugadores de todo el mundo a encontrar su próximo juego favorito" Entonces...¿Elijo, o no elijo?, porque no me queda claro
Eliges PC, consola o móvil/tablet/tv que es donde está/estará el Gamepass Creo que no es complicado de entender.
Pagando religiosamente una cuota mensual, que no se olvide.
Claro, porque la consola y los juegos te vienen gratis ¿no? Claro que hay que pagarlo y siempre puedes dejar de pagarlo cuando te de la gana.
@Tur2ion
Mostrar cita
@ElMarcado
Mostrar cita
@Tur2ion
Mostrar cita
"Para llegar a los miles de millones de jugadores dondequiera que estén y sin importar en qué dispositivo jueguen, necesitamos abrazar la elección. Ofrecer una elección a los jugadores en cómo juegan a sus juegos hace más accesibles los videojuegos y conduce a comunidades más grandes y vibrantes" Y luego "Servicios de suscripción como Game Pass hacen que el juego sea más asequible y ayuda a los jugadores de todo el mundo a encontrar su próximo juego favorito" Entonces...¿Elijo, o no elijo?, porque no me queda claro
Eliges PC, consola o móvil/tablet/tv que es donde está/estará el Gamepass Creo que no es complicado de entender.
No, me hacen elejir Game pass si o si. También es complicado de entender
GamePass en Smartphone, PC, Tablet o consola, o comprar el juego y jugarlo nativamente en consola y PC, e incluso supuestamente están trabajando para que todo juego que compres sea jugable en XCloud. Llámame loco pero yo estoy viendo ahí muchas opciones, ahora que tú no toques ni con un palo todo lo que sea Xbox es problema tuyo.
No, solo me has dado una opción, una plataforma, y me la has escrito en tu mensage
Vamos, que no tocas nada de Xbox ni con un palo, pillado.
Si, de hecho me veneficio, pero quiero elejir el día de mañana distintas plataformas y que sean competentes, jamás me voy a reír de que un organismo "público" investigue posibles malas prácticas de las empresas. También tengo Netflix en móvil, pc, TV ... Y no me gustaría que se convirtiera ni por asomo en el único y mejor servicio, primero porque si es el único ya no es el mejor, segundo porque eliminando competencia ya no podría mudarme a otra que fuese igual de competente y tercero porque marcaría los precios a los creadores y los consumidores y si lo quieres bien y si no también, coño, que yo juego con ambas consolas porque me gustan los juegos de ambas ( no me pierdo yo un Fallout ni de broma para empezar) pero las cosas como son, los servicios de suscripción son para mirarlos con lupa, pero con mucha lupa y más por las competencias públicas que ayudan al consumidor. Que más me dará a mi que la compren o no, si se va a publicar igualmente en el pass, pero si mañana quiero otro servicio porque este ya no me interese, quiero sea competente. Coño que no lo entiendes o que te pasa
EDITADO EL 01-09-2022 / 20:42 (EDITADO 1 VEZ)
ElMarcado778Hace 1 año83
@DaniG94
Mostrar cita
Me parece asombroso que la gente defienda esta compra como si fuera la democratización de los videojuegos y que todo el mundo pueda acceder a ellos. No sé si alguien habrá mirado los lanzamientos de ABK, alguien podría decirme que lanzamiento no ha sido multiplataforma? Parece como si la compra desde el punto de vista del consumidor nos beneficiara en algo, cuando realmente es lo opuesto, quita a una plataforma el acceso a esos juegos (o varios de los juegos de ABK) Yo entiendo la compra de Bethesda, porque su economía no era tan boyante y su dueño quería deshacerse de ella, pero Activision le sale el dinero por las orejas. El año pasado obtuvo unos 2.000 millones de beneficios. Al margen de que se tiene que hacer limpieza de algunos directivos, la economía de la empresa es fuerte como una roca. Honestamente, como usuario de PC que continuaría teniendo los juegos, no veo beneficio alguno.
Hombre, siempre es mejor que no los compre nadie, pero piensa que si han sido comprados por Microsoft, es que pudieron haber sido comprados por cualquier otro y para que los compre Amazon o Google, mejor que los compre Microsoft que de los tres es el que más sabe del mundillo de los videojuegos con muchísima diferencia por no hablar de sus políticas. De Sony no digo nada porque no tienen esa capacidad, pero si la tuvieran sigue siendo mejor que los compre Microsoft porque son mucho más abiertos y tienen mejores políticas. En una compra ambas partes deben de estar de acuerdo para hacerse, nadie obliga a nada. También podrían haberlos comprado Tencent pero desconozco esta compañía como para dar una opinión sobre como sería con ellos así que no se decirte en este caso. @Tur2ion Yo hablaba de plataformas en general, no plataformas de suscripción que dicho sea de paso, por eso no te preocupes, GamePass no va a ser la única plataforma de suscrición, ahí tienes el de Sony también tanto con sus juegos propios como de terceros, tienes el Geforce Now, Twitch Prime que aunque no sea un catálogo per se regalan juegos, Humble Monthly lo mismo que Twitch Prime, el de la Nintendo Switch... Aunque solo es Xbox Game Pass el que ofrece juegos tanto nativos como via Streaming y los lleva a muchas plataformas. No es culpa de Microsoft que el Gamepass sea el mejor, eso es culpa del resto que no se esfuerzan lo suficiente para ofrecer algo mejor.
EDITADO EL 01-09-2022 / 20:55 (EDITADO 1 VEZ)
2 VOTOS
Scrubhead1988Hace 1 año84
Pero vamos a ver, alguien sigue creyendo que los movimientos que hace microsoft los hace solo para beneficiar a su compañía? Absolutamente no, también quiere afectar a su competencia más directa, o sea, sony. Y eso lo saben en mi casa, en la tuya y en la de Phil Spencer.

Llevamos una temporada que las compañías de videojuegos están haciendo movimientos súper traperos y no solo hablo de microsoft, sony y Nintendo mas de lo mismo.
2 VOTOS
DavidRP83106Hace 1 año85
@-Nukem-
Mostrar cita
Entonces es culpa de Microsoft que sony se haya estado tocando los huevos todos estos años con el juego online? Ver para creer. Menos mal que al final estos poco pueden hacer aunque la quieran tocar las narices, porque al final se decidirá los tribunales y en los tribunales Microsoft tiene todas las de ganar, además con razón. Que tienen una posición privilegiada en el juego online, nos ha j***** mayo si los demás se han andando tocando los morenos todos estos años encima van a tener la culpa a los de micro. Gilipolleces que se desmontan en quince minutos. O sea que si mi vecino no hace bien su trabajo me tengo que j**** y parar de golpe mi expansión tecnológica para que mi vecino cuando le dé la gana se ponga al día? Que puñetera ridiculez macho
No vendas la piel del oso antes de cazarlo, no vaya a ser que os deis de bruces con la realidad
Tur2ion1423Hace 1 año86
@ElMarcado
Mostrar cita
@DaniG94
Mostrar cita
Me parece asombroso que la gente defienda esta compra como si fuera la democratización de los videojuegos y que todo el mundo pueda acceder a ellos. No sé si alguien habrá mirado los lanzamientos de ABK, alguien podría decirme que lanzamiento no ha sido multiplataforma? Parece como si la compra desde el punto de vista del consumidor nos beneficiara en algo, cuando realmente es lo opuesto, quita a una plataforma el acceso a esos juegos (o varios de los juegos de ABK) Yo entiendo la compra de Bethesda, porque su economía no era tan boyante y su dueño quería deshacerse de ella, pero Activision le sale el dinero por las orejas. El año pasado obtuvo unos 2.000 millones de beneficios. Al margen de que se tiene que hacer limpieza de algunos directivos, la economía de la empresa es fuerte como una roca. Honestamente, como usuario de PC que continuaría teniendo los juegos, no veo beneficio alguno.
Hombre, siempre es mejor que no los compre nadie, pero piensa que si han sido comprados por Microsoft, es que pudieron haber sido comprados por cualquier otro y para que los compre Amazon o Google, mejor que los compre Microsoft que de los tres es el que más sabe del mundillo de los videojuegos con muchísima diferencia por no hablar de sus políticas. De Sony no digo nada porque no tienen esa capacidad, pero si la tuvieran sigue siendo mejor que los compre Microsoft porque son mucho más abiertos y tienen mejores políticas. En una compra ambas partes deben de estar de acuerdo para hacerse, nadie obliga a nada. También podrían haberlos comprado Tencent pero desconozco esta compañía como para dar una opinión sobre como sería con ellos así que no se decirte en este caso. @Tur2ion Yo hablaba de plataformas en general, no plataformas de suscripción que dicho sea de paso, por eso no te preocupes, GamePass no va a ser la única plataforma de suscrición, ahí tienes el de Sony también tanto con sus juegos propios como de terceros, tienes el Geforce Now, Twitch Prime que aunque no sea un catálogo per se regalan juegos, Humble Monthly lo mismo que Twitch Prime, el de la Nintendo Switch... Aunque solo es Xbox Game Pass el que ofrece juegos tanto nativos como via Streaming y los lleva a muchas plataformas. No es culpa de Microsoft que el Gamepass sea el mejor, eso es culpa del resto que no se esfuerzan lo suficiente para ofrecer algo mejor.
Ves, a esto me refiero, a día de hoy, los únicos con capacidad para crear una plataforma similar y ser competentes tecnológicamente con micro son Amazon y Google, y de hecho, estoy más que seguro que son los que Microsoft quiere eliminar antes de que existan, pues eso es lo que no me gusta. Y me da igual que Activision solo publique para los servicios de Microsoft, como tantas otras compañías tienen sus exclusivos pues Activision ahora son de Microsoft, cero problema con esto, pero si se hace solo por eliminar competidores, yo hay es donde tengo el problema, y aunque tú no lo veas, en ese escenario tu también lo tienes
Scrubhead1988Hace 1 año87
@Rost96
Mostrar cita
@A7xgunslinger
Mostrar cita
No me sorprende, las autoridades británicas son las más estrictas en este tema, ya bloquearon la compra de MyFerrylink por parte de Eutotunel, y también bloquearon la compra de Giphy por parte de Facebook. Están plenamente concientes de que Sony lleva perjudicando a la competencia y a sus propios usuarios desde hace décadas pero HEY!!! Tienen miedo de que la compañía más pro consumidor de la industria perjudique a Sony de no creerse... Pues nada, Microsoft tendrá que brindar más información para "probar" que no va a hacer lo que Playstation lleva haciendo durante DECADAS.... Joder a la competencia.
El gobierno británico es Pro-Sonyer desde shequetitos, es algo que sabe todo en mundo. xDDDDDDDDDDD Lo de algunos es de juzgado de guardia, de verdad. ¿No tenéis otras cosas que hacer que soltar paridas por la web?
Por eso la CMA tiene una apelación contra Sony por unas compras en la Ps Store durante años y van a llevarlo a juicio, porque son pro-sonyers. ¿No? A ver si el que suelta paridad eres tú.
ElMarcado778Hace 1 año88
@Tur2ion
Mostrar cita
@ElMarcado
Mostrar cita
@DaniG94
Mostrar cita
Me parece asombroso que la gente defienda esta compra como si fuera la democratización de los videojuegos y que todo el mundo pueda acceder a ellos. No sé si alguien habrá mirado los lanzamientos de ABK, alguien podría decirme que lanzamiento no ha sido multiplataforma? Parece como si la compra desde el punto de vista del consumidor nos beneficiara en algo, cuando realmente es lo opuesto, quita a una plataforma el acceso a esos juegos (o varios de los juegos de ABK) Yo entiendo la compra de Bethesda, porque su economía no era tan boyante y su dueño quería deshacerse de ella, pero Activision le sale el dinero por las orejas. El año pasado obtuvo unos 2.000 millones de beneficios. Al margen de que se tiene que hacer limpieza de algunos directivos, la economía de la empresa es fuerte como una roca. Honestamente, como usuario de PC que continuaría teniendo los juegos, no veo beneficio alguno.
Hombre, siempre es mejor que no los compre nadie, pero piensa que si han sido comprados por Microsoft, es que pudieron haber sido comprados por cualquier otro y para que los compre Amazon o Google, mejor que los compre Microsoft que de los tres es el que más sabe del mundillo de los videojuegos con muchísima diferencia por no hablar de sus políticas. De Sony no digo nada porque no tienen esa capacidad, pero si la tuvieran sigue siendo mejor que los compre Microsoft porque son mucho más abiertos y tienen mejores políticas. En una compra ambas partes deben de estar de acuerdo para hacerse, nadie obliga a nada. También podrían haberlos comprado Tencent pero desconozco esta compañía como para dar una opinión sobre como sería con ellos así que no se decirte en este caso. @Tur2ion Yo hablaba de plataformas en general, no plataformas de suscripción que dicho sea de paso, por eso no te preocupes, GamePass no va a ser la única plataforma de suscrición, ahí tienes el de Sony también tanto con sus juegos propios como de terceros, tienes el Geforce Now, Twitch Prime que aunque no sea un catálogo per se regalan juegos, Humble Monthly lo mismo que Twitch Prime, el de la Nintendo Switch... Aunque solo es Xbox Game Pass el que ofrece juegos tanto nativos como via Streaming y los lleva a muchas plataformas. No es culpa de Microsoft que el Gamepass sea el mejor, eso es culpa del resto que no se esfuerzan lo suficiente para ofrecer algo mejor.
Ves, a esto me refiero, a día de hoy, los únicos con capacidad para crear una plataforma similar y ser competentes tecnológicamente con micro son Amazon y Google, y de hecho, estoy más que seguro que son los que Microsoft quiere eliminar antes de que existan, pues eso es lo que no me gusta. Y me da igual que Activision solo publique para los servicios de Microsoft, como tantas otras compañías tienen sus exclusivos pues Activision ahora son de Microsoft, cero problema con esto, pero si se hace solo por eliminar competidores, yo hay es donde tengo el problema, y aunque tú no lo veas, en ese escenario tu también lo tienes
Sony también tienen esa capacidad, lo que pasa es que se han dormido en los laureles, pero sí te entiendo. Pero igualmente ya aparecerán más e incluso mejores plataformas de suscripción (o se mejorarán las existentes), es lo que siempre ha ocurrido, cuando surge una idea, surge después la competencia a esa idea. Fíjate en las plataformas de pelis y series, empezó con Netflix y ahora tenemos también Amazon Prime, HBO Max, Disney Plus... haciéndose competencia con los puntos fuertes de cada una y más que aparecerán. Igual con las plataformas de música, sale Spotify y se vinieron Youtube Music, Amazon Music, Apple Music... Pues con los videojuegos igual.
1 VOTO
DaniG9422307Hace 1 año89
@Lios95
Mostrar cita
@DaniG94
Mostrar cita
Me parece asombroso que la gente defienda esta compra como si fuera la democratización de los videojuegos y que todo el mundo pueda acceder a ellos. No sé si alguien habrá mirado los lanzamientos de ABK, alguien podría decirme que lanzamiento no ha sido multiplataforma? Parece como si la compra desde el punto de vista del consumidor nos beneficiara en algo, cuando realmente es lo opuesto, quita a una plataforma el acceso a esos juegos (o varios de los juegos de ABK) Yo entiendo la compra de Bethesda, porque su economía no era tan boyante y su dueño quería deshacerse de ella, pero Activision le sale el dinero por las orejas. El año pasado obtuvo unos 2.000 millones de beneficios. Al margen de que se tiene que hacer limpieza de algunos directivos, la economía de la empresa es fuerte como una roca. Honestamente, como usuario de PC que continuaría teniendo los juegos, no veo beneficio alguno.
Saca los juegos de play pero se los da a los que juegan en movil, que es un mercado de miles de millones. Asi que, hay equilibrio. No le veo problema.
Si te crees que el mercado que juega un COD en movil son miles de millones es que vives en el mundo de yupi. Ademas de que existe el COD Mobile y dentro de poco saldra el Warzone para moviles. El mercado de moviles esta plagado de gachas y juegos ultracasuals basicamente que son los que mueven la pasta en general. Sin contar que a nadie le impediria a Microsoft negociar con ABK para que estuvieran los juegos en el Cloud o en Geforce Now, o que la propia ABK lo pusiera en su propio sistema de Cloud Gaming (poco viable, pero Google estaba vendiendo la licencia de la tecnologia de Stadia asi que la posibilidad estaba alli).
EDITADO EL 01-09-2022 / 21:41 (EDITADO 1 VEZ)
DaniG9422307Hace 1 año90
@ElMarcado
Mostrar cita
@DaniG94
Mostrar cita
Me parece asombroso que la gente defienda esta compra como si fuera la democratización de los videojuegos y que todo el mundo pueda acceder a ellos. No sé si alguien habrá mirado los lanzamientos de ABK, alguien podría decirme que lanzamiento no ha sido multiplataforma? Parece como si la compra desde el punto de vista del consumidor nos beneficiara en algo, cuando realmente es lo opuesto, quita a una plataforma el acceso a esos juegos (o varios de los juegos de ABK) Yo entiendo la compra de Bethesda, porque su economía no era tan boyante y su dueño quería deshacerse de ella, pero Activision le sale el dinero por las orejas. El año pasado obtuvo unos 2.000 millones de beneficios. Al margen de que se tiene que hacer limpieza de algunos directivos, la economía de la empresa es fuerte como una roca. Honestamente, como usuario de PC que continuaría teniendo los juegos, no veo beneficio alguno.
Hombre, siempre es mejor que no los compre nadie, pero piensa que si han sido comprados por Microsoft, es que pudieron haber sido comprados por cualquier otro y para que los compre Amazon o Google, mejor que los compre Microsoft que de los tres es el que más sabe del mundillo de los videojuegos con muchísima diferencia por no hablar de sus políticas. De Sony no digo nada porque no tienen esa capacidad, pero si la tuvieran sigue siendo mejor que los compre Microsoft porque son mucho más abiertos y tienen mejores políticas. En una compra ambas partes deben de estar de acuerdo para hacerse, nadie obliga a nada. También podrían haberlos comprado Tencent pero desconozco esta compañía como para dar una opinión sobre como sería con ellos así que no se decirte en este caso. @Tur2ion Yo hablaba de plataformas en general, no plataformas de suscripción que dicho sea de paso, por eso no te preocupes, GamePass no va a ser la única plataforma de suscrición, ahí tienes el de Sony también tanto con sus juegos propios como de terceros, tienes el Geforce Now, Twitch Prime que aunque no sea un catálogo per se regalan juegos, Humble Monthly lo mismo que Twitch Prime, el de la Nintendo Switch... Aunque solo es Xbox Game Pass el que ofrece juegos tanto nativos como via Streaming y los lleva a muchas plataformas. No es culpa de Microsoft que el Gamepass sea el mejor, eso es culpa del resto que no se esfuerzan lo suficiente para ofrecer algo mejor.
Yo no se si hubieran sido comprados por alguien si Microsoft no hubiera soltado la pasta. Podrian haber no llegado a un acuerdo con nadie. Algo asi como lo que paso hace poco con EA. Yo solo digo que yo no le veo ningun beneficio por mi parte. Comprar una empresa que es completamente rentable por su cuenta. Y menos me voy a alegrar por el camino de la consolidacion que llevamos, todo en manos de cuatro grandes multinacionales.
EDITADO EL 01-09-2022 / 21:44 (EDITADO 1 VEZ)
1 VOTO
ElMarcado778Hace 1 año91
@DaniG94
Mostrar cita
@ElMarcado
Mostrar cita
@DaniG94
Mostrar cita
Me parece asombroso que la gente defienda esta compra como si fuera la democratización de los videojuegos y que todo el mundo pueda acceder a ellos. No sé si alguien habrá mirado los lanzamientos de ABK, alguien podría decirme que lanzamiento no ha sido multiplataforma? Parece como si la compra desde el punto de vista del consumidor nos beneficiara en algo, cuando realmente es lo opuesto, quita a una plataforma el acceso a esos juegos (o varios de los juegos de ABK) Yo entiendo la compra de Bethesda, porque su economía no era tan boyante y su dueño quería deshacerse de ella, pero Activision le sale el dinero por las orejas. El año pasado obtuvo unos 2.000 millones de beneficios. Al margen de que se tiene que hacer limpieza de algunos directivos, la economía de la empresa es fuerte como una roca. Honestamente, como usuario de PC que continuaría teniendo los juegos, no veo beneficio alguno.
Hombre, siempre es mejor que no los compre nadie, pero piensa que si han sido comprados por Microsoft, es que pudieron haber sido comprados por cualquier otro y para que los compre Amazon o Google, mejor que los compre Microsoft que de los tres es el que más sabe del mundillo de los videojuegos con muchísima diferencia por no hablar de sus políticas. De Sony no digo nada porque no tienen esa capacidad, pero si la tuvieran sigue siendo mejor que los compre Microsoft porque son mucho más abiertos y tienen mejores políticas. En una compra ambas partes deben de estar de acuerdo para hacerse, nadie obliga a nada. También podrían haberlos comprado Tencent pero desconozco esta compañía como para dar una opinión sobre como sería con ellos así que no se decirte en este caso. @Tur2ion Yo hablaba de plataformas en general, no plataformas de suscripción que dicho sea de paso, por eso no te preocupes, GamePass no va a ser la única plataforma de suscrición, ahí tienes el de Sony también tanto con sus juegos propios como de terceros, tienes el Geforce Now, Twitch Prime que aunque no sea un catálogo per se regalan juegos, Humble Monthly lo mismo que Twitch Prime, el de la Nintendo Switch... Aunque solo es Xbox Game Pass el que ofrece juegos tanto nativos como via Streaming y los lleva a muchas plataformas. No es culpa de Microsoft que el Gamepass sea el mejor, eso es culpa del resto que no se esfuerzan lo suficiente para ofrecer algo mejor.
Yo no se si hubieran sido comprados por alguien si Microsoft no hubiera soltado la pasta. Podrian haber no llegado a un acuerdo con nadie. Algo asi como lo que paso hace poco con EA. Yo solo digo que yo no le veo ningun beneficio por mi parte. Comprar una empresa que es completamente rentable por su cuenta. Y menos me voy a alegrar por el camino de la consolidacion que llevamos, todo en manos de cuatro grandes multinacionales.
Ya bueno, bienvenido a la realidad del mundo en el que vivimos. Así funciona todo por desgracia. Por eso digo, no es que sea beneficioso para todos per se, pero si iban a ser comprados sí o sí, sale más beneficioso que los comprara Microsoft que cualquier otra que nombré, y eso lo digo bajo mi punto de vista claro.
Napalm19951195Hace 1 año92
No dicen ninguna mentira. Con la compra de Bethesda ya han provocado que un montón de gente se quede sin jugar a sus franquicias.
1 VOTO
QuiGonJhin476Hace 1 año93
Me cago en microsoft sacando sus juegos en la mayoria de las plataformas, como se les ocurre? Ahora los fanboys de sony que tanto fardan de tener su flamante combo de PC + PS5 no tendrán donde jugar . Oh espera  
1 VOTO
Weise1105Hace 1 año94
@Eldesu
Mostrar cita
Bastante irónico que Phil diga que no importar en que plataforma juegues, que los van a llevar a todas, para luego comprar Bethesda y demás para quitárselo a PlayStation al mismo tiempo que hace un E3 lleno de exclusivas temporales compradas. Coño que PlayStation hace lo mismo, lo que me molesta es esta cara al público de buenismo para luego hacer todo lo contrario, si lo haces bien, es normal y es una competición para el mercado, pero no nos mientas a la cara con eso de ''no importa donde juegues'' porque es mentira, de hecho eso mismo dijo con la compra de Bethesda y mira xd ''es que ahora se podrá jugar en el móvil, el televisor y la nevera si quieres'' que si Antonio, que de seguro que el total de jugadores que van a jugar en su televisor con Streming va a ser mayor que los que jugarían en un PlayStation y Switch
Yo supongo que todos aquellos juegos que dependan de una base de jugadores grande para que salga rentable dicho título será lanzado en todas las plataformas posibles, con crossplay añadido (cosa que difícilmente se vería). Ahora bien experiencias para un solo jugador no, te lo saca en la nube, pc o Xbox y lo sacaría en sony si quisieran meter el gamepass. Esto es como el “creemos en las generaciones”, cada uno lo interpreta como quiere. Que starfield no saldrá en ps5, obvio que no. Que cod, overwatch 2, diablo, “añade cualquier juego que sea multijugador que necesite una fuerte base de jugadores constante para sobrevivir” saldrá en ps5, obvio que si. Aún así, la competencia es buena, que no llega stardfield? Pues no os llega final fantasy (a la consola), que no nos llega Wolverine, pues no os llega The elder scroll… Cada uno se esfuerza por ser más atractiva para el usuario y ofrecer mejores formas de acceder y jugar a los títulos que ofrecen.
Rost9611430Hace 1 año95
@Scrubhead
Mostrar cita
@Rost96
Mostrar cita
@A7xgunslinger
Mostrar cita
No me sorprende, las autoridades británicas son las más estrictas en este tema, ya bloquearon la compra de MyFerrylink por parte de Eutotunel, y también bloquearon la compra de Giphy por parte de Facebook. Están plenamente concientes de que Sony lleva perjudicando a la competencia y a sus propios usuarios desde hace décadas pero HEY!!! Tienen miedo de que la compañía más pro consumidor de la industria perjudique a Sony de no creerse... Pues nada, Microsoft tendrá que brindar más información para "probar" que no va a hacer lo que Playstation lleva haciendo durante DECADAS.... Joder a la competencia.
El gobierno británico es Pro-Sonyer desde shequetitos, es algo que sabe todo en mundo. xDDDDDDDDDDD Lo de algunos es de juzgado de guardia, de verdad. ¿No tenéis otras cosas que hacer que soltar paridas por la web?
Por eso la CMA tiene una apelación contra Sony por unas compras en la Ps Store durante años y van a llevarlo a juicio, porque son pro-sonyers. ¿No? A ver si el que suelta paridad eres tú.
Tú... sabes lo que es la ironía? Vuelve a leer mi comentario, anda,
Responder / Comentar
Subir
Foros > Noticias y actualidad > Reino Unido recomienda investigar a fondo la compra de Activision Blizzard, y Phil Spencer responde

Hay 113 respuestas en Reino Unido recomienda investigar a fondo la compra de Activision Blizzard, y Phil Spencer responde, del foro de Noticias y actualidad. Último comentario hace 1 año.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL