Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Noticias y actualidad

Responder / Comentar
Foro Noticias y actualidad

Especial: Te contamos por qué Xbox ha pasado de comprar Obsidian o Ninja Theory a comprar Bethesda y Activision

Wiewpoint1190Hace 2 años32
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
La verdad es que estoy de acuerdo pero un apunte, la diferencia real sobre lo que comentas entre nintendo, sony y microsoft es que las 2 primeras ya van a largo plazo dándonos el palo por que tienen una masa solida de usuarios detrás mientras que microsoft aun esta con la zanahoria por que no la tiene ¿Y que se hace en los foros?, pues como cada uno ve lo que le interesa y esa base solida esta plagada de fanaticos se vuelven catastrofistas con algo que ya esta haciendo su propia compañia, que si monopolios que si chorradas, la generacion pasada playstation 4 fue practicamente un monopolio y bien que hacian palmas muchos cuando sony vendia 4 veces mas que la competencia en base a su propio contenido exclusivo A si que dejaos de cuentos y de gilipolleces, a dia de hoy microsoft es la compañia mas abierta con mucha diferencia, si el dia de mañana eso cambia ya habra tiempo de hablar, de momento hay cosas mucho peores que se pasan por alto o incluso se aplauden, que aqui cada uno ve lo que le interesa, hace 5 años todos se reian por que microsoft no tenia juegos exclusivos, ahora que puede competir hablamos de monopolios y nos llevamos las manos a la cabeza, anda que si....
4 VOTOS
LilPenny1743Hace 2 años33
@VIEJETE84
Mostrar cita
@Soldier-Wallace
Mostrar cita
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
El foro está lleno de gurús, es espectacular el nivel. Te has dejado algo, yo creo que a largo plazo cuando dominen el mercado van a invadir algún país pequeñito tipo Portugal, y poco a poco irán ampliando hasta dominarlo todo. Es una puta verguenza el GamePass, espero que metan en la carcel al Phill.
Que gamepass en unos años va costar significativamente mas de 14€, lo sabe cualquiera, no hace falta ser un gurú.
Pues dependerá de la competencia que tenga, si SONY hace un buen trabajo con su plataforma de subscripción, tendrá un precio competitivo. Mejor centremos la crítica en quién tiene que mejorar en este aspecto.
Naiko4eva1413Hace 2 años34
@LeoAM
Mostrar cita
Sigo sin entender porqué la gente se sigue preocupando más por la cantidad que por la calidad... ¿De qué vale eso? ¿De qué vale tener a tanta mediocridad de la que disfrutar? ¿De qué vale tener un servicio con miles de videojuegos si la mayoría de ellos son de poca calidad? ¿Acaso importa tener más a tener mejor? ¿De verdad la gente prefiere tener miles de títulos y devorarlos uno tras otro y que se quede en un simple "Ñam no ha estado mal" en vez de jugar a EXPERIENCIAS que se te quedan en la memoria durante años, vivir vidas, mundos y formas que jamás te podrías haber imaginado?
Menuda exageracion por dios , como si Microsoft no fuese a sacar juegos como Starield, Perfect Dark, Avowed, TES, etc. Hablas como si solo sacaran multijugadores tipo COD
4 VOTOS
Volkoloko3630Hace 2 años35
@LilPenny
Mostrar cita
@VIEJETE84
Mostrar cita
@Soldier-Wallace
Mostrar cita
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
El foro está lleno de gurús, es espectacular el nivel. Te has dejado algo, yo creo que a largo plazo cuando dominen el mercado van a invadir algún país pequeñito tipo Portugal, y poco a poco irán ampliando hasta dominarlo todo. Es una puta verguenza el GamePass, espero que metan en la carcel al Phill.
Que gamepass en unos años va costar significativamente mas de 14€, lo sabe cualquiera, no hace falta ser un gurú.
Pues dependerá de la competencia que tenga, si SONY hace un buen trabajo con su plataforma de subscripción, tendrá un precio competitivo. Mejor centremos la crítica en quién tiene que mejorar en este aspecto.
Mas de uno se va a decepcionar un monton cuando sony saque spartacus
Volkoloko3630Hace 2 años36
@Naiko4eva
Mostrar cita
@LeoAM
Mostrar cita
Sigo sin entender porqué la gente se sigue preocupando más por la cantidad que por la calidad... ¿De qué vale eso? ¿De qué vale tener a tanta mediocridad de la que disfrutar? ¿De qué vale tener un servicio con miles de videojuegos si la mayoría de ellos son de poca calidad? ¿Acaso importa tener más a tener mejor? ¿De verdad la gente prefiere tener miles de títulos y devorarlos uno tras otro y que se quede en un simple "Ñam no ha estado mal" en vez de jugar a EXPERIENCIAS que se te quedan en la memoria durante años, vivir vidas, mundos y formas que jamás te podrías haber imaginado?
Menuda exageracion por dios , como si Microsoft no fuese a sacar juegos como Starield, Perfect Dark, Avowed, TES, etc. Hablas como si solo sacaran multijugadores tipo COD
Cuando salga el Starfield va a haber un terremoto.
1 VOTO
RogelioC223Hace 2 años37
@LeoAM
Mostrar cita
Sigo sin entender porqué la gente se sigue preocupando más por la cantidad que por la calidad... ¿De qué vale eso? ¿De qué vale tener a tanta mediocridad de la que disfrutar? ¿De qué vale tener un servicio con miles de videojuegos si la mayoría de ellos son de poca calidad? ¿Acaso importa tener más a tener mejor? ¿De verdad la gente prefiere tener miles de títulos y devorarlos uno tras otro y que se quede en un simple "Ñam no ha estado mal" en vez de jugar a EXPERIENCIAS que se te quedan en la memoria durante años, vivir vidas, mundos y formas que jamás te podrías haber imaginado?
Eso pasa también con los libros, pero los libros regulares siguen saliendo, y la gente los compra. Por qué leer a Reverte teniendo a Chéjov? Y en películas ya es espantoso el nivel, hay colas en los cines para ver cada bodrio... y en música no te digo. Hay muchos gustos distintos, esos juegos que dices que son reguleros a otros les pueden gustar más que enfrascarse en buenas aventuras con guiones bien trabajados. Saludos, compañero!
LoBiSoMe6667459Hace 2 años38
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
Vaya chorradas soltáis algunos de buena mañana. Hablas como si en Xbox no hubiera otra opción para jugar a sus juegos que estar suscrito al servicio y no se pudieran comprar sus juegos como se ha hecho toda la p... vida Tranquilo que si Microsoft aplica malas políticas lo pagará como lo pago con Xbox One, al menos en este mundillo a Microsoft si la penalizan. Aventurar que van a ser unos malvados cuando están aplicando las mejores pollitas de la industria en parte por el hostión que le metieron la generación pasada es jugar a ser un Raphel de la vida.
2 VOTOS
RogelioC223Hace 2 años39
@JordiSan
Mostrar cita
@JacktT
Mostrar cita
@N-Snake
Mostrar cita
No hace falta que lo contéis, se empieza con estudios algo más pequeños para terminar comprando gigantes y así tratar de conseguir el monopolio y así imponer tu servicio (en este caso Game Pass y xCloud) a todo el mundo
Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar. Así que déjate de rollos macabeos.
Eso no es así, y te pongo un ejemplo con la misma empresa en otro sector. Por algo existen medidas antimonopolio y Microsoft siempre ha estado al límite de la legalidad y en ocasiones lo ha sobrepasado.
Creo que eso sucedió cuando se iba a quedar sola en el negocio de los ordenadores y ayudó a Apple a reflotarse para impedirlo, aunque no estoy seguro y no tengo ganas de buscar ) En los videojuegos no parece ser el caso, estando por detrás de otras dos. Si siendo el tercero le acusan de monopolio de qué podrían acusar al que va el primero? Saludos!
Tr4v1s165Hace 2 años40
No van a poner la noticia que los compositores de la música original de halo han denunciado a Microsoft por no pagarles desde hace 20 años?
LilPenny1743Hace 2 años41
@Volkoloko
Mostrar cita
@LilPenny
Mostrar cita
@VIEJETE84
Mostrar cita
@Soldier-Wallace
Mostrar cita
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
El foro está lleno de gurús, es espectacular el nivel. Te has dejado algo, yo creo que a largo plazo cuando dominen el mercado van a invadir algún país pequeñito tipo Portugal, y poco a poco irán ampliando hasta dominarlo todo. Es una puta verguenza el GamePass, espero que metan en la carcel al Phill.
Que gamepass en unos años va costar significativamente mas de 14€, lo sabe cualquiera, no hace falta ser un gurú.
Pues dependerá de la competencia que tenga, si SONY hace un buen trabajo con su plataforma de subscripción, tendrá un precio competitivo. Mejor centremos la crítica en quién tiene que mejorar en este aspecto.
Mas de uno se va a decepcionar un monton cuando sony saque spartacus
Das por sentado de que va a salir mal? Yo es que soy una optimista, ojalá salga algo parecido en cantidad-calidad-accesibilidad.
ObsCure-VII-1103Hace 2 años42
Gamepass cada vez se parece más a Netflix, cubriendo todo tipo de gustos, metiéndote novedades decentes y no tan decentes, a mí me parece estupendo la verdad.

"Es que es un alquiler, el juego nunca es tuyo"... Ya, soy consciente, hay un montón de música que escucho a diario y no tengo (Spotify) e igual con películas o series (Netflix) y la verdad es que me da igual, la verdad, yo le echo mis horas al juego que me guste y cuando lo exprimo paso a otro, raro es que vuelva al mismo, exceptuando unos pocos.

Para mí es un servicio que me viene genial, la verdad, ojalá siga adelante, haya que pagar 10€ o 15€ al mes, poco me parece.
1 VOTO
RogelioC223Hace 2 años43
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
Los distintos planes con división del catálogo ya los tenemos en los restaurantes desde tiempos inmemoriales. Depende del plato combinado que quieras cuesta una cosa u otra, es lo más normal del mundo. Y a mí me parece estupendo, para qué quiero yo pagar por los juegos de EA si no me gusta ninguno? Ojalá lo subdividieran hasta el átomo... mundos abiertos, plataformas, shooters, joer, sería genial. Saludos!
Volkoloko3630Hace 2 años44
@LilPenny
Mostrar cita
@Volkoloko
Mostrar cita
@LilPenny
Mostrar cita
@VIEJETE84
Mostrar cita
@Soldier-Wallace
Mostrar cita
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
El foro está lleno de gurús, es espectacular el nivel. Te has dejado algo, yo creo que a largo plazo cuando dominen el mercado van a invadir algún país pequeñito tipo Portugal, y poco a poco irán ampliando hasta dominarlo todo. Es una puta verguenza el GamePass, espero que metan en la carcel al Phill.
Que gamepass en unos años va costar significativamente mas de 14€, lo sabe cualquiera, no hace falta ser un gurú.
Pues dependerá de la competencia que tenga, si SONY hace un buen trabajo con su plataforma de subscripción, tendrá un precio competitivo. Mejor centremos la crítica en quién tiene que mejorar en este aspecto.
Mas de uno se va a decepcionar un monton cuando sony saque spartacus
Das por sentado de que va a salir mal? Yo es que soy una optimista, ojalá salga algo parecido en cantidad-calidad-accesibilidad.
Doy por sentado de que va a estar tan verde como el gamepass en 2017
LilPenny1743Hace 2 años45
@Volkoloko
Mostrar cita
@LilPenny
Mostrar cita
@Volkoloko
Mostrar cita
@LilPenny
Mostrar cita
@VIEJETE84
Mostrar cita
@Soldier-Wallace
Mostrar cita
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
El foro está lleno de gurús, es espectacular el nivel. Te has dejado algo, yo creo que a largo plazo cuando dominen el mercado van a invadir algún país pequeñito tipo Portugal, y poco a poco irán ampliando hasta dominarlo todo. Es una puta verguenza el GamePass, espero que metan en la carcel al Phill.
Que gamepass en unos años va costar significativamente mas de 14€, lo sabe cualquiera, no hace falta ser un gurú.
Pues dependerá de la competencia que tenga, si SONY hace un buen trabajo con su plataforma de subscripción, tendrá un precio competitivo. Mejor centremos la crítica en quién tiene que mejorar en este aspecto.
Mas de uno se va a decepcionar un monton cuando sony saque spartacus
Das por sentado de que va a salir mal? Yo es que soy una optimista, ojalá salga algo parecido en cantidad-calidad-accesibilidad.
Doy por sentado de que va a estar tan verde como el gamepass en 2017
No recuerdo cómo era GP en 2017 la verdad, entiendo que habría menos variedad y calidad, pero había grandes diferencias a parte de eso? Pregunto desde la ignorancia. De todas formas, esperemos a que lo anuncien para ver, ojalá salga decente y ambas mejoren. Que se peleen por mi dinero
Griffter92st21547Hace 2 años46
@Wiewpoint
Mostrar cita
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
La verdad es que estoy de acuerdo pero un apunte, la diferencia real sobre lo que comentas entre nintendo, sony y microsoft es que las 2 primeras ya van a largo plazo dándonos el palo por que tienen una masa solida de usuarios detrás mientras que microsoft aun esta con la zanahoria por que no la tiene ¿Y que se hace en los foros?, pues como cada uno ve lo que le interesa y esa base solida esta plagada de fanaticos se vuelven catastrofistas con algo que ya esta haciendo su propia compañia, que si monopolios que si chorradas, la generacion pasada playstation 4 fue practicamente un monopolio y bien que hacian palmas muchos cuando sony vendia 4 veces mas que la competencia en base a su propio contenido exclusivo A si que dejaos de cuentos y de gilipolleces, a dia de hoy microsoft es la compañia mas abierta con mucha diferencia, si el dia de mañana eso cambia ya habra tiempo de hablar, de momento hay cosas mucho peores que se pasan por alto o incluso se aplauden, que aqui cada uno ve lo que le interesa, hace 5 años todos se reian por que microsoft no tenia juegos exclusivos, ahora que puede competir hablamos de monopolios y nos llevamos las manos a la cabeza, anda que si....
"la generacion pasada playstation 4 fue practicamente un monopolio" En realidad la octava generación (PS4-XBOX ONE) no fue un "monopolio" de Sony. Simplemente una mala planificación y comunicación de Microsoft a la hora de explicar como era su consola ,sumado a que costaba 100 euros más cara (y que algunas tiendas retail le hicieran boicot por las medidas que tendría la consola) provocaron que la gente optará por la máquina de Sony. Luego a lo largo de la generación, los títulos de XBOX fueron irregulares , también Sony contaba con ventajas como acuerdos de marketing sobre CoD (que en la generación anterior tuvo Microsoft) por ejemplo y eso mantuvo las cosas del lado de PlayStation durante la generación. Pero os olvida algo , Nintendo. Consiguió abrirse hueco y esta igualando a PS4 después de la "hostia" con WIIU. Básicamente a base de precio de la consola , ofrecer algo que ni Sony ni Microsoft podían (una plataforma hibrida) y sobretodo CATALOGO , superó a XBOX ONE y está a poco de hacer lo propio con PS4. En todo caso , monopolio sería el caso de Call of Duty , conseguir una marca que representa y genera bastantes beneficios a tu competencia (y a ti misma) impidiendo que no se pueda acceder a ella si no es a través de ti (Microsoft). Básicamente adquiriendo un producto que en general , puede afectar al mercado y crear desigualdad entre competencias. No por nada han salido varias voces a decir que hacer CoD exclusivo puede entorpecer o parar la adquisición de Activision y por eso Microsoft no para de repetir que no quitaran la famosa saga shooter de PlayStation. Y para terminar , es obvio que aunque Microsoft lo niegue , su plan principal y objetivo es Game Pass. No por nada , las adquisiciones van encaminadas a crear contenido que atraiga y mantenga a la gente (subscriptores) en dicho servicio. Y la forma fácil para ello es adquirir editoras , que ya poseen IPs y estudios , recortando los plazos en cuanto a lanzamientos de juegos y adquiriendo el atractivo de sagas famosas.
Kroji568Hace 2 años47
@Wiewpoint
Mostrar cita
@Kroji
Mostrar cita
A corto plazo, la zanahoria: tarifa plana a precio razonable con un enorme catálogo exclusivo, para atraer a los usuarios a su plataforma. Y mucha inversión en los estudios comprados, para intentar deslumbrar con su propuesta jugable. A largo plazo, el palo: cuando haya una masa crítica de usuarios en el servicio, empezarán a monetizar: subidas de precio, distintos planes con división del catálogo y calidades entre ellos (para jugar a lo más deseado y con el mejor soporte, a pagar el plan más caro), siempre online y pérdida absoluta de licencia y datos de guardado si te sales, para mantenerte cautivo. Y Microsoft empezará a meter mano en sus estudios para que sus juegos sean lo más monetizables posible. Si les sale bien, tendrán la mitad o más del mercado, así que tendremos pocas alternativas. Peor aún será si sus rivales optan por seguir estrategias similares.
La verdad es que estoy de acuerdo pero un apunte, la diferencia real sobre lo que comentas entre nintendo, sony y microsoft es que las 2 primeras ya van a largo plazo dándonos el palo por que tienen una masa solida de usuarios detrás mientras que microsoft aun esta con la zanahoria por que no la tiene ¿Y que se hace en los foros?, pues como cada uno ve lo que le interesa y esa base solida esta plagada de fanaticos se vuelven catastrofistas con algo que ya esta haciendo su propia compañia, que si monopolios que si chorradas, la generacion pasada playstation 4 fue practicamente un monopolio y bien que hacian palmas muchos cuando sony vendia 4 veces mas que la competencia en base a su propio contenido exclusivo A si que dejaos de cuentos y de gilipolleces, a dia de hoy microsoft es la compañia mas abierta con mucha diferencia, si el dia de mañana eso cambia ya habra tiempo de hablar, de momento hay cosas mucho peores que se pasan por alto o incluso se aplauden, que aqui cada uno ve lo que le interesa, hace 5 años todos se reian por que microsoft no tenia juegos exclusivos, ahora que puede competir hablamos de monopolios y nos llevamos las manos a la cabeza, anda que si....
Ni mucho menos digo que otra empresa con su servicio de suscripción no vaya a intentar algo similar. Es lo que ya está empezando a pasar en el sector audiovisual con Netflix y su competencia. Sí, en este momento, el Game Pass es una buena opción, tiene potencial... pero es lo que digo, a largo plazo va a llevar a la segmentación del videojuego en 3-4 servicios fijos. Y sí, Sony (salvo por el lanzamiento de PS5) y Nintendo (con sus vergonzosas políticas online) llevan el camino del palo desde hace un tiempo. Nintendo parece que viene cargada de juegos para el año por lo menos, pero a Sony la veo paradita, a ver qué presentan este año. PD: los que hablan de gurús y chorradas, no sé qué hacen en una noticia que va de predicciones sobre el Game Pass.
Responder / Comentar
Subir
Foros > Noticias y actualidad > Especial: Te contamos por qué Xbox ha pasado de comprar Obsidian o Ninja Theory a comprar Bethesda y Activision

Hay 150 respuestas en Especial: Te contamos por qué Xbox ha pasado de comprar Obsidian o Ninja Theory a comprar Bethesda y Activision, del foro de Noticias y actualidad. Último comentario hace 2 años.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL