Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Noticias y actualidad

Responder / Comentar
Foro Noticias y actualidad

Desarrolladores de The Callisto Protocol confirman el crunch tras la disculpa pública de su director

Pacomixer889Hace 1 año64
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@1elornitorrinco
Mostrar cita
Lo gracioso es que a lo mejor los mismos empleados son los que piden y quieren hacer el crunch. aunque ahora este satanisado antes en estos casos muchos empleados son los que hacen horas extras no mas para que el juego salga lo mejor posible o a tiempo mientras ellos quieran a mi no me parece mal que lo hagan total, ese parece el caso con este juego
Sí, seguro que muchos empleados quieren voluntariamente ser explotados. Espero que algunos no tengáis nunca empleados, la verdad
No defiendo el crunch, pero podría recordar a más de 10 y mas de 20 personas que se han cruzado en mi vida laboral que querían trabajar más horas. Ya fuera porque querían ganar más dinero, o por interés en lo que hacían, o por querer un ascenso, o porque simplemente no tenían nada mejor que hacer (sí hay gente así).
Pues entonces que monten su propia empresa y trabajen todo lo que ellos quieran, pero no se puede contribuir a que se incumplan los horarios de trabajo, porque se perjudica a todos los compañeros.
Ostia... o sea que la solución para defender los derechos de unos es jodiendo los de los otros. Que mal pinta esto.
Dale una vuelta a tu propia frase, que ya casi lo tienes
1 VOTO
MechSPAIN2644Hace 1 año65
@Anarchychamber
Mostrar cita
Es tan facil como retrasar el videojuego, no se que puto problema tienen todas empresas con algo tan simple como eso. Es que en un mes saldrá no se que juego y venderem... haber planificado bien, punto.
Van a sacar a toda costa el juego antes que Dead Space, y cosa que veo normal vamos, es la competencia.
Zieg-Feld1674Hace 1 año66
@Alex-Ferreira
Mostrar cita
Hay que ser muy sinvergüenza para publicar tan alegremente que has hecho cruch y luego querer que la gente te perdone, no por meter la pata, sino por ser incompetente y un imbécil de primera. Por mi parte, mi reserva no la voy a cancelar, ya que considero que cancelarla es sabotear el sueldo de los trabajadores y eso si que es jodido
Los trabajadores cobran igual. Es más, ya han cobrado mes a mes. Lo que cobran no es nada comparado con lo que ganan los jefazos, que son los que se embolsan buenas cantidades en función de lo que vende en juego. Sino quieres cancelar la reserva porque quieres jugar al juego es cosa tuya, pero ese dinero va del tirón al bolsillo de los explotadores.
Miguline2422Hace 1 año67
Bueno yo trabajo en el sector, y hay unas fechas, así que si no llegas tienes que echarle más horas, y no es porque te lo digan lo haces para cumplir fechas
Miguline2422Hace 1 año68
@Anarchychamber
Mostrar cita
Es tan facil como retrasar el videojuego, no se que puto problema tienen todas empresas con algo tan simple como eso. Es que en un mes saldrá no se que juego y venderem... haber planificado bien, punto.
si tienes 200 empleados retrasar 6 meses es bastante dinero esa es la razon
2 VOTOS
Javi-PunisheR4062Hace 1 año69
Le tengo muchisimas ganas, solo espero quebpor sacarlo cuanto antes no este lleno de bugs...
Kovhote6799Hace 1 año70
@Pacomixer
Mostrar cita
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@1elornitorrinco
Mostrar cita
Lo gracioso es que a lo mejor los mismos empleados son los que piden y quieren hacer el crunch. aunque ahora este satanisado antes en estos casos muchos empleados son los que hacen horas extras no mas para que el juego salga lo mejor posible o a tiempo mientras ellos quieran a mi no me parece mal que lo hagan total, ese parece el caso con este juego
Sí, seguro que muchos empleados quieren voluntariamente ser explotados. Espero que algunos no tengáis nunca empleados, la verdad
No defiendo el crunch, pero podría recordar a más de 10 y mas de 20 personas que se han cruzado en mi vida laboral que querían trabajar más horas. Ya fuera porque querían ganar más dinero, o por interés en lo que hacían, o por querer un ascenso, o porque simplemente no tenían nada mejor que hacer (sí hay gente así).
Pues entonces que monten su propia empresa y trabajen todo lo que ellos quieran, pero no se puede contribuir a que se incumplan los horarios de trabajo, porque se perjudica a todos los compañeros.
Ostia... o sea que la solución para defender los derechos de unos es jodiendo los de los otros. Que mal pinta esto.
Dale una vuelta a tu propia frase, que ya casi lo tienes
Creo que el que no lo tienes eres tú. Ha sido lo primero que he dicho, "no defiendo el crunch". El hecho de que haya gente que esté, o se sienta obligada a trabajar más horas de las que debería se tiene que solucionar. Pero ¿quitando libertades a otros? Pues hombre, me parece una solución bastante triste y más propia de un país autoritario.
S-15HD33417Hace 1 año71
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@1elornitorrinco
Mostrar cita
Lo gracioso es que a lo mejor los mismos empleados son los que piden y quieren hacer el crunch. aunque ahora este satanisado antes en estos casos muchos empleados son los que hacen horas extras no mas para que el juego salga lo mejor posible o a tiempo mientras ellos quieran a mi no me parece mal que lo hagan total, ese parece el caso con este juego
Sí, seguro que muchos empleados quieren voluntariamente ser explotados. Espero que algunos no tengáis nunca empleados, la verdad
No defiendo el crunch, pero podría recordar a más de 10 y mas de 20 personas que se han cruzado en mi vida laboral que querían trabajar más horas. Ya fuera porque querían ganar más dinero, o por interés en lo que hacían, o por querer un ascenso, o porque simplemente no tenían nada mejor que hacer (sí hay gente así).
Pues entonces que monten su propia empresa y trabajen todo lo que ellos quieran, pero no se puede contribuir a que se incumplan los horarios de trabajo, porque se perjudica a todos los compañeros.
Ostia... o sea que la solución para defender los derechos de unos es jodiendo los de los otros. Que mal pinta esto.
Dale una vuelta a tu propia frase, que ya casi lo tienes
Creo que el que no lo tienes eres tú. Ha sido lo primero que he dicho, "no defiendo el crunch". El hecho de que haya gente que esté, o se sienta obligada a trabajar más horas de las que debería se tiene que solucionar. Pero ¿quitando libertades a otros? Pues hombre, me parece una solución bastante triste y más propia de un país autoritario.
Limitando este tipo de cosas siempre quitarás "libertades" a otros, o lo que eran antes libertades. Como ejemplo extremo para entender a lo que me refiero, aboliendo la esclavitud acababas con la libertad de muchas personas para comprar esclavos. Lo has dicho antes en tu comentario, hay gente que hace horas extra también para ascender. ¿Qué quiere decir esto? Que los que no hacen horas extra estarán en desventaja para conseguir mejores condiciones en su trabajo, y si quieren hacerlo se verán obligados a trabajar fuera de horario. Ahí ya se ve cómo influye en unos lo que hacen los otros. ¿De quién van a prescindir en la empresa si lo necesitan? ¿Qué perfiles van a contratar? ¿Qué van a alimentar? Pues el trabajar más de lo estipulado. ¿Qué va a pasar con el resto? Van a estar presionados para trabajar más y así aspirar a mejorar sus condiciones. Y eso en el mejor de los casos, porque en España se estima que la mitad de las horas extra no se pagan, así que muchas veces se hacen simplemente para no perder el trabajo. ¿En todos los casos el empresario obliga? No tiene por qué. Ya con que haya gente dispuesta a hacerlas, es muy probable que tú debas hacerlas también porque tu situación peligre. Esto también es el crunch. Por estas implicaciones (y peores) en España tenemos un límite anual de horas extra de 80. O sea, ya tenemos un límite a esa libertad, porque es algo que puede repercutir muy negativamente en el entorno laboral y en otros. Otra cosa es que ese límite se cumpla, que no ocurre aunque hagan cosas como el tema de fichar y demás. ¿Hay gente que trabaja más por voluntad propia incluso pasando ese límite legal? Sí. ¿Repercute muy negativamente en el mercado laboral? También. Son cosas que hay que limitar, como ya ocurre. Es como el que cobra una miseria y en condiciones lamentables, que por necesidad aceptó ese trabajo, como dicen algunos en estos casos, sin que le pusieran una pistola en la cabeza. ¿Hay que respetar esa supuesta libertad? No, lo que se hace es imponer un límite mínimo de salarios y condiciones (SMI y convenios), y 'perseguir' que se cumpla.
4 VOTOS
Kovhote6799Hace 1 año72
@S-15HD
Mostrar cita
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@Kovhote
Mostrar cita
@Pacomixer
Mostrar cita
@1elornitorrinco
Mostrar cita
Lo gracioso es que a lo mejor los mismos empleados son los que piden y quieren hacer el crunch. aunque ahora este satanisado antes en estos casos muchos empleados son los que hacen horas extras no mas para que el juego salga lo mejor posible o a tiempo mientras ellos quieran a mi no me parece mal que lo hagan total, ese parece el caso con este juego
Sí, seguro que muchos empleados quieren voluntariamente ser explotados. Espero que algunos no tengáis nunca empleados, la verdad
No defiendo el crunch, pero podría recordar a más de 10 y mas de 20 personas que se han cruzado en mi vida laboral que querían trabajar más horas. Ya fuera porque querían ganar más dinero, o por interés en lo que hacían, o por querer un ascenso, o porque simplemente no tenían nada mejor que hacer (sí hay gente así).
Pues entonces que monten su propia empresa y trabajen todo lo que ellos quieran, pero no se puede contribuir a que se incumplan los horarios de trabajo, porque se perjudica a todos los compañeros.
Ostia... o sea que la solución para defender los derechos de unos es jodiendo los de los otros. Que mal pinta esto.
Dale una vuelta a tu propia frase, que ya casi lo tienes
Creo que el que no lo tienes eres tú. Ha sido lo primero que he dicho, "no defiendo el crunch". El hecho de que haya gente que esté, o se sienta obligada a trabajar más horas de las que debería se tiene que solucionar. Pero ¿quitando libertades a otros? Pues hombre, me parece una solución bastante triste y más propia de un país autoritario.
Limitando este tipo de cosas siempre quitarás "libertades" a otros, o lo que eran antes libertades. Como ejemplo extremo para entender a lo que me refiero, aboliendo la esclavitud acababas con la libertad de muchas personas para comprar esclavos. Lo has dicho antes en tu comentario, hay gente que hace horas extra también para ascender. ¿Qué quiere decir esto? Que los que no hacen horas extra estarán en desventaja para conseguir mejores condiciones en su trabajo, y si quieren hacerlo se verán obligados a trabajar fuera de horario. Ahí ya se ve cómo influye en unos lo que hacen los otros. ¿De quién van a prescindir en la empresa si lo necesitan? ¿Qué perfiles van a contratar? ¿Qué van a alimentar? Pues el trabajar más de lo estipulado. ¿Qué va a pasar con el resto? Van a estar presionados para trabajar más y así aspirar a mejorar sus condiciones. Y eso en el mejor de los casos, porque en España se estima que la mitad de las horas extra no se pagan, así que muchas veces se hacen simplemente para no perder el trabajo. ¿En todos los casos el empresario obliga? No tiene por qué. Ya con que haya gente dispuesta a hacerlas, es muy probable que tú debas hacerlas también porque tu situación peligre. Esto también es el crunch. Por estas implicaciones (y peores) en España tenemos un límite anual de horas extra de 80. O sea, ya tenemos un límite a esa libertad, porque es algo que puede repercutir muy negativamente en el entorno laboral y en otros. Otra cosa es que ese límite se cumpla, que no ocurre aunque hagan cosas como el tema de fichar y demás. ¿Hay gente que trabaja más por voluntad propia incluso pasando ese límite legal? Sí. ¿Repercute muy negativamente en el mercado laboral? También. Son cosas que hay que limitar, como ya ocurre. Es como el que cobra una miseria y en condiciones lamentables, que por necesidad aceptó ese trabajo, como dicen algunos en estos casos, sin que le pusieran una pistola en la cabeza. ¿Hay que respetar esa supuesta libertad? No, lo que se hace es imponer un límite mínimo de salarios y condiciones (SMI y convenios), y 'perseguir' que se cumpla.
Por eso digo: "que esté, o se sienta obligado". Porque una persona que necesite el trabajo y tenga que pasar por el aro de hacer mas horas, es tan grave como que te obliguen directamente. Prohibir es una solución, pero no me parece ni la mejor, ni la más justa. Y es que simplemente por mucho que se prohíba, se seguirá haciendo en muchos trabajos. Alguien que quiera/necesite mas dinero hará lo que sea para trabajar mas y sacar mas pasta, aunque le paguen en negro; alguien que quiera ascender a cualquier precio va a seguir intentando demostrar a su superior que él es mejor y trabajará más que los otros. Y eso será así sí, porque vivimos en una sociedad muy competitiva y muchos jefes van a priorizar a los trabajadores que mejor rendimiento tengan, nos guste o no. Y esta es la raíz del problema, que a los jefes esto ya les va bien. Van a intentar no limitar, aunque esté prohibido, las horas de trabajo de alguien que quiere, o se sienta obligado (en el peor de los casos) a trabajar, porque esto les beneficia. Tampoco me parece la más justa porque los que tienen que pagar el pato y a los que se les quitan libertades, son los trabajadores que simplemente quieren ganarse la vida como quieren. Es un problema cultural y no digo que sea fácil de resolver, pero a mi la prohibición no me convence. Quizás subiendo el precio de las horas extras, haciendo que, a los empresarios les sea menos rentable tener a gente haciendo más horas. No se. También, como tú bien dices, hay muchas horas extras que no se pagan... y eso, aún tiene peor solución, porque, se obligue a hacer 8 horas estrictas o no, lo que no se puede hacer es controlar todo los puestos de trabajo, a que hora se van los trabajadores a casa y además, que no sigan trabajando una vez estén en casa. Yo creo, o quiero creer, que cada vez la gente está más concienciada con las horas de trabajo, y este es, para mi, la verdadera solución. Aunque quizás sea un pensamiento demasiado utópico.
2 VOTOS
Pacomixer889Hace 1 año73
@IDandT
Mostrar cita
A ver, una desarrolladora de videojuegos no es una zapatería o una línea de montaje. Hay unos plazos, y si no se cumplen, o se asume el retraso o habrá presiones por parte de los inversores para llegar a los plazos. Aqui es donde se pide el overtime u horas extras. Y será todo lo opcional que se quiera, pero si los inversores presionan a los de abajo, los directores y jefes de equipo presionan a los suyos. Aquí habrá de todo - Gente que le venga bien esas horas extra para complementar su nómina, le guste su trabajo o no soporte a su mujer/marido. - Gente que no quiera hacerlo pero lo haga con el fin de quedar bien con su jefe a fin de asegurarse trabajo en futuros desarrollos. - Gente que se niegue, asumiendo que cuando acabe el proyecto puede ser despedido. Al final los proyectos, si el retraso es inviable, y salvo desastre, acabarán saliendo aunque sea anadiendo más personal. Luego cada cual es mayorcito para tomar sus decisiones Y sobre el pago de las horas extra, puede que en EEUU esté muy asumido, pero hay otros sitios que no tanto. Aquí mismo, en cualquier consultora media, de entrada no te van a pagar lo que ellos llaman "overtime", por no llamarlo hora extras gratis.
- Gente que se niegue y que no tenga que asumir que le despidan, porque está cumpliendo su contrato. Por lo que sea, se te había olvidado esa opción
Macrong404Hace 1 año74

Mensaje eliminado por moderación.(Desvirtúa el tema original)

EDITADO EL 14-09-2022 / 03:49 (EDITADO 1 VEZ)
Responder / Comentar
Siguiente
Subir
Foros > Noticias y actualidad > Desarrolladores de The Callisto Protocol confirman el crunch tras la disculpa pública de su director

Hay 74 respuestas en Desarrolladores de The Callisto Protocol confirman el crunch tras la disculpa pública de su director, del foro de Noticias y actualidad. Último comentario hace 1 año.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL