Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Noticias y actualidad

Responder / Comentar
Foro Noticias y actualidad

Especial: Así se fija el precio de los videojuegos, ¿pagamos demasiado por ellos?

Vargoss18Hace 3 años160
Es muy sencillo, el precio lo marcan en función de los consumidores, ¿queréis precios más bajos? NO COMPRÉIS DE SALIDA. Lo q paga el usuario no es el precio medio de mercado, es el precio medio por NOVEDAD (y sin dlcs), el precio medio de mercado es lo q meten meses más tarde y te lo envuelven como una bonita rebaja. 
El standard: novedad 60 + dlc 1 (20) + pase de temporada (30/40).
No compras dlcs, juego incompleto.
Compras dlcs, favoreces el mercado actual.
Aprendamos a exigir, 60/70 de salida... ok, piquemos, pero con todo el contenido que se desarrolle para el título, ah no, que eso no les interesa... Y pobrecitos no tienen para comer...
2 VOTOS
Barcelonaking744Hace 3 años161
Más de 50 euros es robar. Las tiendas físicas tienen que desaparecer ya. Las compañías EA, Activision, etc son un cáncer total para la industria. Los AAA deberían costar 30-40 euros, los AA sobre 20 y 10 los indi y remasters. Lo demás es robar. Ya veréis cuando entren los Chinos, Indios, Vietnamitas a desarrollar masivamente como bajan. Una mafia.
2 VOTOS
Tuinterbock26Hace 3 años162
@Barcelonaking
Mostrar cita
Más de 50 euros es robar. Las tiendas físicas tienen que desaparecer ya. Las compañías EA, Activision, etc son un cáncer total para la industria. Los AAA deberían costar 30-40 euros, los AA sobre 20 y 10 los indi y remasters. Lo demás es robar. Ya veréis cuando entren los Chinos, Indios, Vietnamitas a desarrollar masivamente como bajan. Una mafia.
Por qué tienen que desaparecer las tiendas físicas? Si online hay los mismos precios incluso más caros (cosa totalmente ilógica, por otra parte)
EDITADO EL 09-08-2020 / 22:08 (EDITADO 2 VECES)
1 VOTO
MyamiGames321
Expulsado
Hace 3 años163
@Porompon
Mostrar cita
¿Pagar 10 euros por ver un estreno en el cine de dos horas? Perfecto, sin problema. ¿Pagar 60-70 euros por un juego de mínimo 10 horas? UN ROBO, UN DESPROPÓSITO. LE DOY 15 EUROS Y ES MI ÚLTIMA OFERTA.
yo pago 5e en el cine jajaja pero aun poneiendo 10 te sale a 5€ la hora si es de 2 horas multiplica eso por 10 y son 50€ ademas que hay juegos que ni llegan a las 10 horas y aun asi te los cobran a 70€
Sojin5263Hace 3 años164
@CasiGamer
Mostrar cita
Es sencillo, valen lo que valen por lo que cuestan de hacer. No creáis que si pudiesen dejarnos los juegos a 20 euros de salida no lo harían, así es como se gana a la competencia, reduciendo beneficios y ganando ventas. El claro ejemplo lo tenemos en gamepass, Microsoft lo hace porque se lo puede permitir de momento.
Si no fuera una falta de respeto, me reiria de ti.
Pacamari344Hace 3 años165
Si estas cifras fueran ciertas, la industria del videojuego ni tan siquiera existiría. 
Ni ninguna desarrolladora contrataría nunca a más de 20 trabajadores.
2 VOTOS
FlownXP19310
Expulsado
Hace 3 años166
Sí es demasiado y además que hoy día te vale lo mismo comprarlo en digital que en físico y no lo veo normal, en digital no estás pagando el material de la caja, ni la distribución, ni nada y aún así, venga 70 pavos por el Ghost of Tsuhima o el TLOU2 en digital, lo mismo que en físico.
Quipayo46Hace 3 años167
Esto es fácil. Compras físico de salida a 60 €, y lo revendes por 45-50 €, y listo.
ALFA22FCB18Hace 3 años168
Da igual el precio de antes que el de ahora, porque la cantidad de publico no es el mismo y ya el videojugador no es algo de nicho, friki etc... se a expandido y normalizado de forma masiva a nivel mundial, y debido estos los precios de las superproducciones con el avance de la tecnología se han disparado el precio y los años en desarrollar un juego como a si también los increíbles beneficios del mismo, 

Excepto Nintendo que te vende todo indies de ip propias a precios infladisimos, cuando son juegos en mayoria con una base establecida  de hace décadas y poco tiempo de desarrollo,.
Robfero8916Hace 3 años169
Gracias por el articulo

[i]¿Qué tiene que ver esto con el precio de los juegos? Bastante. Entre bastidores tienen lugar importantes negociaciones entre tiendas y distribuidoras. Aspectos como la visibilidad del producto en los estantes resultan fundamentales, entre otros aspectos. Las ventas siguen dependiendo mucho (sobre todo en las primeras semanas tras el lanzamiento) de estos espacios, así que podéis haceros una idea de lo que pasaría si los juegos en versión digital tuvieran un precio notoriamente menor que en estos establecimientos. Efectivamente, las tiendas se verían perjudicadas, y las relaciones tienda-distribuidor se deteriorarían gravemente, algo que no interesa a las compañías de videojuegos.[/i]

Aqui se explica la razón de porque el digital cuesta el mismo alto precio que el fisico, y por la que, a pesar de haber querido el formato fisico en otra epoca, no me daria pena su desaparación si con él se van estos intermediarios y distribuidores fisicos.
EDITADO EL 10-08-2020 / 00:03 (EDITADO 2 VECES)
2 VOTOS
Scalped1194Hace 3 años170
@Jose299
Mostrar cita
Ahora hay mucha oferta de mucho juego pero ante en los año 80 yo ya pagaba por juego 10.000 peseta
Ya me dirás por qué juegos pagabas eso y para que plataforma, porque yo por los juegos de MSX pagaba como mucho 1000 pesetas y la competencia pagaba más o menos lo mismo, hablo de Spectrum, Amstrad y Commodore.
1 VOTO
Raftel21799Hace 3 años171
@Valiant3d
Mostrar cita
"el precio de las novedades de PS1 estaba en torno a las 7.000 u 8.000 pesetas (unos 65-75 euros actuales, inflación ajustada)" Ya pero es que el poder adquisitivo medio no ha aumentado. Es más, ha disminuido respecto a hace 15 o 20 años, al menos en España. Así que este factor también habría que tenerlo en cuenta
Alabado sea Valian! Alabado!
Ent31966Hace 3 años172
Veo quejarse a mucha gente, pero muchos olvidan o no han vivido lo que era pagar 13.000 pesetas por un juego de 64 o 20.000 o más por uno de Neo Geo. 
Habláis de desaparición de tiendas físicas?Gente que curra, que le gusta su negocio, que tiene que aguantar muchas veces barbaridades de gente que se aprovecha de la compra-venta de productos. Es duro, lo digo por experiencia. Igual de duro como satisfactorio, pero el mayor sufrimiento está con las distribuidoras. Hacen mucha pupa para mantener un precio asequible.
1 VOTO
Robfero8916Hace 3 años173
@Ent3
Mostrar cita
Veo quejarse a mucha gente, pero muchos olvidan o no han vivido lo que era pagar 13.000 pesetas por un juego de 64 o 20.000 o más por uno de Neo Geo. Habláis de desaparición de tiendas físicas?Gente que curra, que le gusta su negocio, que tiene que aguantar muchas veces barbaridades de gente que se aprovecha de la compra-venta de productos. Es duro, lo digo por experiencia. Igual de duro como satisfactorio, pero el mayor sufrimiento está con las distribuidoras. Hacen mucha pupa para mantener un precio asequible.
Así, duro trabajo, mal pagado y que viven precisamente de la subida artificial que dan los editores al formato digital y de la conveniencia de estas ultimas de priorizar liberarse del stock del formato físico distribuido por encima del digital en su lanzamiento Un trabajo del que espero la gente involucrada encuentren otro del que vivir cuanto antes mejor, como hizo más tarde o más temprano la gente empleada en discograficas
EDITADO EL 10-08-2020 / 00:31 (EDITADO 2 VECES)
1 VOTO
Amalthus7212Hace 3 años174
@Barcelonaking
Mostrar cita
Más de 50 euros es robar. Las tiendas físicas tienen que desaparecer ya. Las compañías EA, Activision, etc son un cáncer total para la industria. Los AAA deberían costar 30-40 euros, los AA sobre 20 y 10 los indi y remasters. Lo demás es robar. Ya veréis cuando entren los Chinos, Indios, Vietnamitas a desarrollar masivamente como bajan. Una mafia.
Todos los topicazos de ignorante reunidos en un solo comentario... Dime que es ironía.
2 VOTOS
DaniG9422307Hace 3 años175
@Gush123
Mostrar cita
@DaniG94
Mostrar cita
@Arin1979
Mostrar cita
Me gustaría leer el comentario de alguien que viva de esto, hacer videojuegos y me diga si pagamos demasiado. Yo digo que intentan ajustar todo lo que pueden, ¿que te resulta caro? joder! haz como este pringado que te escribe, esperas un año y por el mismo precio de un juego nuevo te pillas tres y a vivir la vida ^o^
Yo como desarrollador puedo decirte que no se paga demasiado, el coste de crear un videojuego es muy alto, y ahora mismo el precio de los juegos (salvo Nintendo) caen en picado a los cuatro dias de lanzarse. La gran mayoria de titulos del mercado se estampan a nivel de ventas, pero eso no llega a la mayoria de jugadores que solo se interesan por los grandes triples A. Los juegos de alto presupuesto tienen un problema o eres de una saga hiperconocida y generas millones sin despeinarte o palmas pasta fijo. En mi opinion a nivel de precios hay casos y casos, los casos de juegos tipo Fifa que con una inversion bastante baja en desarrollo y una monetizacion hiperagresiva consiguen un huevo de beneficios, estos por 70 euros me parecen caros. Despues juegos, como Doom o TLOU por poner algun ejemplo, son carisimos de hacer y su monetizacion se reduce basicamente a la compra del titulo por lo que si no salen a un precio elevado no lo rentabilizan ni en eones. Como industria hay dos opciones o se reducen los costes reduciendo la ambicion (que es la antitesis del objetivo del desarrollador) o se suben precios (o distintos tipos de monetizacion).
Hombre, sorpresa sorpresa, obviamente si inviertes millones y haces una mierda de juego que nadie quiere jugar, perderás dinero esta claro. La cuestión no tendría mas que ver con hacer un estudio de mercado antes de iniciar este tipo de proyectos? Estoy de acuerdo a que es un insulto que juegos del montón se adhieran a los de los 60€ euros. Ahora bien, si creas un DOOM x ejemplo, cuyo publico objetivo es 1000 veces mas reducido que un FIFA, no seria lógico esperar que se venderá menos? Ami personalmente por eso me gusta la idea del crowfunding para esos casos. Sin embargo, también es verdad que últimamente hay muchas empresas que aprovechan lo del crowfunding para abusar de sus jugadores. Véase el caso del Star Citizen, Camelot Unchained u otros similares (juegos dedicados a un publico muy concreto, nada masivo) que se tiran años y años en desarrollo xq como no tienen quien les presione pues una vez reciben la pasta ale, con una vez al mes decir, [i]"si si, ya vereis que juegazo os vamos a preparar"[/i] se creen que ya basta.
Madre mia la ignorancia si que llega a ser atrevida. Hay una infinidad de titulos que se han estampado siendo magnificos titulos. Darksiders 2, Wolfenstein The New Colossus o Prey son buenos ejemplos de grandes titulos que se la pegaron en ventas. Es de cajon que esperan vender menos pero eso no implica que muchos no se la toñen aunque tengan mucha calidad. Cada vez hay mas juegos en el mercado y el mercado de jugadores es estable desde hace dos decadas asi que calcula. Las ventas de consolas llevan estables desde hace eones, es mas han bajado respecto a la generacion anterior sin contar la practica desaparicion de las consolas portatiles. El crowfunding sirve para financiar juegos que no consiguen editores o que no quieren meterse en ese juego. No financiaras un titulo de una multinacional via este sistema, no tiene sentido. EDITO: He leido mas adelante que crees que las revistas y los streamers y similares promocionan de forma gratuita. No se en que mundo vives tu pero desde luego en este no. Las revistas ganan dinero de la publicidad que pagan las editoras y los streamers cobran por el contenido patrocinado. Es mas, streamers / youtubers grandes cobran cifras de 5 ceros para promocionar los juegos asi que calcula, si no tienen un coste. Que Rockstar se gastara mas de 100 millones en publicidad de un juego de una saga hiperconocida como GTA no fue por gusto, sino porque gracias a esa publicidad ganaban mucho mas.
EDITADO EL 10-08-2020 / 01:55 (EDITADO 2 VECES)
Responder / Comentar
Subir
Foros > Noticias y actualidad > Especial: Así se fija el precio de los videojuegos, ¿pagamos demasiado por ellos?

Hay 213 respuestas en Especial: Así se fija el precio de los videojuegos, ¿pagamos demasiado por ellos?, del foro de Noticias y actualidad. Último comentario hace 3 años.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL