Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
God of War (2018)
God of War (2018)
Foro del juego
  • Trucos y Guías

Escribe tu análisis
Foro God of War (2018)

El análisis de los lectores

Jovi7916Hace 3 años208
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8
Juego destacado y divertido
Es un juego de acción y aventura bastante divertido con un guion que engancha. Los creadores han intentado meter algunos elementos básicos de rol como la creación de habilidades, pócimas , armaduras, armas... con muy poco acierto. Es más confuso que útil. Realmente hay 4 habilidades útiles y el resto están de relleno. Los puntos fuertes del juego son : - su jugabilidad en combate - su guion. - Gráficos buenos, sin ser lo mejor que hay y muy buena ambientación con el sonido Los puntos malos que le veo al juego son : - Un sistema de habilidades y mejoras mal implementado - Un sistema de mundo semi abierto que se vuelve laberíntico y tosco. Llega a aburrir un poco. - Escenarios poco interactivos, se hecha en falta más libertad de movimiento, el juego llega a parecer lineal. Resumen: Un juego DIVERTIDO que te sumerge desde el inicio en la historia y querrás terminar. Hubiera sido mejor juego con un sistema de habilidades mejor implementado y más libertad de movimiento en los escenarios.
1 VOTO
Luteri0107Hace 3 años209
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Menuda sorpresa
Canela en rama, epico, adictivo,buena historia y acertado cambio en el combate. no soy de escribir mucho pero en las 2 vueltas que le dado lo he disfrutado como un niño, hago analisis contados solo cuando el juego me gusta de verdad.... lo unico malo que no sacaran un dlc de pago y si yo tambien suelo estar en contra pero en juegos asi siempre quieres mas, es como una droga jajaja ya queda menos para la siguiente parte
3 VOTOS
Xano16magic252Hace 3 años210
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Impresionante
Es una bestialidad de juego, me ha encantado en todos los sentidos, tanto que ha sido el segundo juego en mi larga vida videojueguil que platinado, y se ha quedado en un cliffhanger alucinante!!! Espero con ansias la secuela con la que espero poder estrenar la nueva PS5. Sinceramente se ha convertido en uno de mis juegos favoritos de la generación que termina y y sin duda uno de mis favoritos siempre.
Asassinxd1962Hace 3 años211
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Pura magia nórdica
Bienvenidos sean a mi análisis de god of war espero poder ayudarles y que se queden sin dudas muchas gracias pasamos a los puntos: JUGABILIDAD: como que han cambiado el sistema entero de juego de god of war!!! Que es eso!!!! Así debió de pensar la gente cuando vieron el sistema de combate de god of war pero la verdad esto va a sonar algo fuerte , no echo de menos la antigua forma de jugar god of war , si algo siento con esta nueva forma de innovación en la saga que le queda de maravilla es que me siento brutal en cada combate tiene algo que ns que es decir buah quiero tirar hacia adelante más y más de verdad y que decir una historia de locos , se juega muy cómodo todo está a un nivel espectacular visto en pocos juegos en PS4 , de verdad estoy encantado con el juego una maravilla jueguenlo GRAFICOS: otro apartado sobresaliente , el juego se ve increíble te deja embobado con los ojos abiertos parece imposible que una play 4 pueda manejar todo lo que se ve en god of war un mundo tratado con cariño , las partículas todo es ALUCINANTE SONIDO: Geniales voces al castellano , efectos de sonido espectaculares es que poco le puedo reprochar a este juego es una obra maestra lo que han hecho con absolutamente todo En fin ¿Recomiendo comprar god of war? Siii obvio y si no lo tienes que haces que no lo has jugado , compralo nada más tengas algo de dinero y disfrútalo de verdad una obra maestra , gracias por leer mi análisis y hasta la próxima!!!!!
2 VOTOS
VIEJETE845957Hace 3 años212
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
De hack and slash, a una de las mejores aventuras de acción.
La saga God of War, nunca fue de mis favoritas de las franquicias de PlayStation, hasta God of War 2018. Lo jugué en ps4 pro en su salida, y lo re-jugué esperando cyberpunk 2077 en ps5, en el modo de 60fps de ps5. El juego luce de maravilla, los combates, son muy buenos, de los mejores de cualquier juego en tercera persona, sobre todo contra los jefes finales. Y Atreus o Loki, le da un toque de diferenciación. La historia, es el viaje de un Kratos que viaja a tierras nórdicas, para "retirarse" y tras varios sucesos, debe llevar las cenizas de su difunta mujer, a la montaña mas alta de Midgar, lo cual parece misión fácil, pero no lo es en absoluto, siempre(o casi) en compañía de su hijo. Sin entrar en mas detalles, la historia es buena, muy buena, con la mitología nórdica como bandera, con momentos increíbles, y acompañada por un sonido, una banda sonora(quita el hipo) y un doblaje, a la altura del resto del juego. El final del juego, deja el listón muy alto, y ofrece una visión de lo que puede ser Gow Ragnarok. Es sin duda un juegazo, y de lo mas top de la 8ª generación. God of War Ragnarok, es el juego que mas espero, y que mas ilusión me hace.
Tearitup1164
Expulsado
Hace 3 años213
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
7,5
Mucho potencial mal aprovechado
El juego entra por los ojos desde el primer minuto, todo se ve muy pulido y gráficamente exprimido hasta la saciedad en un hardware del 2013, impacta casi como TLOU 2. En cuanto a gameplay tengo dos puntos a destacar, uno positivo y otro negativo: +Se siente muy agradable caminar, lanzar el hacha, trepar por algún lugar, apuntar, realmente este apartado cumple de diez. - El combate es muy artificial y se vuelve un incordio por la cámara tan cercana al personaje y por tener flechas (sí, flechas) indicativas en la espalda de Kratos para avisarte cuándo te están por atacar por detrás, algo que entorpece la hermosa fluidez del gameplay por un mal diseño de combate. Otro punto negativo es la historia, arranca muy lenta y no es nada del otro mundo, vaya, como en los anteriores God Of War, nada más que ahora pretende contar algo supuestamente más profundo y no lo logra, aburren las conversaciones entre Atreus y Kratos porque son dos personajes planos. Es un muy buen juego, pero repetitivo en los combates con muy poca variedad de situaciones y enemigos. Me costó terminarlo ya que parecía estar volviendo a vivir las mismas arenas de combate una y otra vez con skins de enemigos diferentes.
4 VOTOS
SURTR861Hace 3 años214
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
God of War (2018)
Aspectos Positivos 1.Su mezcla de ciertas mecánicas de antaño con el uso del hacha y con Atreus hace que su jugabilidad sea brillante. 2.Material Secundario de calidad con una gran cantidad de coleccionables,combates con criaturas que pueden presentar mas desafío que la propia historia. 3.Detalle gráfico y técnico impresionante que toca techo en PS4. Aspectos Neutro Un doblaje de alta calidad como viene siendo de Sony aunque su banda sonora le ha faltado algo de epicidad como en los anteriores GOW. Aspectos Negativos Falta de Jefes debido a su reiteración con un mismo patrón lo hace repetitivo en la historia.
Destructor1212128Hace 3 años215
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8
Un God Of War, Dark Souls. Una nueva ola
Como dice el titulo aunque el juego es muy bueno, le sacaron de sopapo la corona de el rey de los Hack and Slash. Es una combinación de The Last Of Us, Dark Souls y muy poco de God Of War, Narrativamente Kratos ya no es el que conocíamos, para mi el God Of War termino en 2013. Esta es una nueva ola. Capaz hubiera llevado otro nombre y Hubiera sido una grata sorpresa. Artísticamente es una maravilla, las valkirias es una buena idea. Es un juego capadisimo para la segunda parte. La banda sonora esta muy bien pero no esta para mi al nivel de los otros. Para gente que no haya jugado nunca un God Of War se lo recomiendo. Para los fans que lo vean como una nueva ola. Mi nota es de un 8.0/10.
EDITADO EL 08-04-2021 / 23:29 (EDITADO 3 VECES)
2 VOTOS
Asielok16Hace 3 años216
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Excelente juego, recomendado
Este se me hace un excelente juego y super recomendado, así como dice la plataforma de imprescindible. Hasta ahora uno de los mejores juegos que he jugado, bien aprovechado en todos los sentidos, calidad de gráficos, jugabilidad, complejidad, una historia muy buena. Me gustaría ver la otra entrega próximamente, que ya leí en las noticias una nueva, espero que no solo esté disponible para PS5 y también salga para PS4. Lo único que recomiendo es de que la historia sea algo más larga para si sea más emocionante seguir jugando
TheMafioso2750Hace 3 años217
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8,5
Portento gráfico y mastodóntico
Nunca he sido seguidor de esta saga, pero debido al reinicio de ésta y su victoria en el GOTY 2018 me surgió la curiosidad poco después de comprar la PS4 allá por noviembre-diciembre de 2018. El prólogo de este videojuego con la lucha con un determinado personaje comparte, en mi opinión, junto con SW Jedi Fallen Order, el mejor comienzo de un videojuego en esta generación recién terminada. Si no le pongo un sobresaliente es porque se me hizo cuesta arriba en la parte final, aun siendo un videojuego excepcional, y los enemigos son repetitivos. Esas serían mis razones principales. Gráficamente tiene cosas que no he visto en ningún otro videojuego, la iluminación, los paisajes helados, la serpiente, los reflejos, la tez de Kratos... Sencillamente increíble. La jugabilidad es buena y evoluciona bien a medida que avanzamos con las mejoras. El sonido es perfecto, con un Rafael de Azcárraga soberbio como Kratos. Ojalá una segunda parte para PS4, sería un regalo digno de cierre definitivo para la consola.
Gamer20211Hace 3 años218
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Impresionante.
EEstupendo juego, me lo pase hace un año, lo volví a jugar, y me gustó aún más.Gráficos impresionantes, banda sonora épica y cuando completas la historia perfectamente te pueden quedar unas 20-30 horas más de juego para completar todo.La trama puede parecer un poco simple,peró da unos cuantos giros y se vuelve espectacular, mecánicas de combate muy buenas.La verdad es que este juego cambia bastante en cuanto a mecánicas,ya que deja de ser un hack n slash,y pasa a ser más un juego a lo dark souls, juego muy recomendado
Halothebest4371Hace 3 años219
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Un acertado reinicio a la saga
La verdad es que este God of War me sorprendió desde el primer momento, desde el cambio de ambientación respecto a la anterior trilogía a una nórdica recreada de forma genial en dónde los jugadores exploraremos multitud de cuevas, campos verdes, templos mitológicos. montañas escarpadas pasando por el nuevo gameplay donde el hacha que maneja Kratos (el jugador) es el centro de la experiencia dándole bastante versatilidad al combate al poder lanzarla y devolverla a tu mano con solo pulsar un botón adquiriendo así el combate una nueva capa de profundidad pudiendo combinar ataques con hacha, lanzamientos de hacha y golpes cuerpo a cuerpo como tú quieras hasta terminar con la nueva historia de Kratos y la relación con su hijo, más personal y emotiva con un Kratos mirando por su hijo, dándole lecciones e investigando como llegar a Jotunheim (uno de los reinos del juego) para esparcir las cenizas de su madre fallecida. Ha sido un reinicio brutal dando a la saga un toque más rolero gracias al amplio catálogo de armaduras a nuestra disposición y que podamos personalizar nuestro pomo de hacha y espadas del caos (que más adelante conseguiremos dando paso a una de las secuencias de acción para probar nuestras nuevas espadas para mí más innecesariamente largas de todo el título) consiguiendo varios efectos interesantes que nos dan ventaja en combate. El nuevo estilo más cercano a Dark Souls viene dado por estar más cerca la cámara del personaje que controla el jugador de lo que estaba en los antiguos God of war y por las nuevas rutinas de ataque de los enemigos que dejan más claras sus intenciones (aparece un circulo en pantalla alrededor del arma del enemigo para indicar que va a atacar y que es un posible golpe que puedes bloquear y el circulo se vuelve rojo cuando ese ataque es imposible bloquearlo por lo que tienes que esquivar) y que en cierto modo recuerdan más a los de los enemigos de Dark Souls porque dan lugar a memorizarlos pero bueno, a mí me ha parecido levemente influenciado por Dark Souls. En cuanto a gameplay decir que esta hecho en plano secuencia (es decir, sin tiempos de carga entre niveles lo cuál lo hace más cinematográfico) y es una aventura en tercera persona en la que mientras seguimos el hilo argumental vamos enfrentándonos a los enemigos (que son bastante variados por cierto), bosses bastante repetitivos (esto es lo peor del título sin duda) y resolviendo puzles bastante interesantes jugando con el poder de congelación del hacha y algunos cristales azules como imbuidos en magia que reaccionan a las flechas azules de Atreus. El gameplay esta muy currado y no te hace aburrirte en ningún momento dando lugar a momentos super espectaculares como la lucha contra el dragón, cuando te introduces en el cuerpo de la serpiente del mundo, ves la tortuga gigante de la bruja aparecer por primera vez o los varios enfrentamientos contra Baldur (el dios enemigo de Kratos que va a su casa a sacarlo del retiro). Este God of war es mucho más abierto que los anteriores y tiene tareas secundarias que ampliaran bastante las horas de juego como son encontrar mapas del tesoro y basándonos en la imagen deducir donde está el tesoro, encontrar diferentes colecciones de objetos, cerrar rasgaduras del reino que son como portales a otra dimensión de la que aparecerán enemigos bastante fuertes o también nada y solo recoger el objeto que hay dentro, romper los cientos de cuervos de odin que están bien escondidos por el mapa y favores a los enanos en los que tendremos que seguir las acciones que nos marcan en pantalla para completarlos. En este sentido el punto central del mapa que es el lago de los nueve ayuda bastante para hacerte una idea de todas las actividades que hay en este god of war porque explorando un poco te puedes encontrar de todas (obviamente no todas las misiones secundarias están ahí) Mención especial se llevan las nueve valquirias encerradas en las cámaras de odin que son unos enemigo formidables siendo la primera a la que me enfrente la que más me curtió y acostumbró a los movimientos de las valquirias ya que me mató muchas veces (el resto de valquirias ya fue mejor) y la reina valquiria que es la más complicada de todas ya que tiene demasiada vida y todos los ataques de las anteriores, aun así tras muchos intentos conseguí vencerla. En cuanto a gráficos es alucinante y cuesta creer que una PS4 pueda mover esto, modelos de personaje increíblemente detallados, escenarios muy variados y realistas dentro de lo que cabe en un juego de fantasía nórdica, increíbles efectos de partículas y solo podemos soñar con lo que Santa Monica pueda llegar a hacer con GOW: Ragnarok en PS5 cuando salga. En tema sonido pues le doy otras 5 estrellas porque la verdad es que la banda sonora está muy chula, pega mucho con la ambientación del juego y el doblaje al castellano está genial (he oído que en inglés es aún mejor). Gritos por parte de humanos y monstruos y sonidos de batalla sobresalientes también. En innovación pues otras 5 estrellas le voy a dar porque aunque no es un juego que suponga una voladura completa de mente si que tiene aspectos que son muy revolucionarios como la mecánica de arrojar y recoger el hacha, la mitología nórdica que esta muy bien implementada y te pica a averiguar más y todas las secuencias de acción (ya sean totalmente ingame o en las que solo tienes que pulsar un botón) que están excelentemente hechas. En resumen, un excelente juego tanto para veteranos de la saga como para novatos que no hayan jugado ningún videojuego en su vida, con muchas horas para echarle al vicio y momentos que te llenarán de adrenalina.
Cvmr521Hace 2 años220
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9
El hacha de Kratos
God of War cuenta la historia de cómo Kratos y su hijo Atreus cumplen un importante encargo. Es un juegazo y su jugabilidad es buenísima, pero sus otros aspectos no me han conquistado en igual medida. Así, reconozco que el diseño del juego es sobresaliente, con escenarios preciosos y criaturas impresionantes, pero me da la sensación de que muchas veces no lucen tanto como podrían debido a la cámara que utiliza el juego, que sigue permanentemente de cerca a Kratos, en un plano secuencia que, por muy meritorio que pueda ser técnicamente, no me parece que tenga ninguna finalidad expresiva en este juego. La historia, por otra parte, no me parece del todo bien llevada: todo consiste en cumplir esa misión planteada desde el principio, que se va complicando con diferentes obstáculos. El problema es que siento ese alargamiento muy artificial: no es que el camino sea, de por sí, muy largo o muy difícil; tampoco es que con ocasión de nuestro viaje nos metamos donde no nos llaman y se empiecen a entrecruzar historias diferentes que agranden la misión. Todas las desviaciones me dan la sensación de que el guión improvisa para apartarnos del camino una y otra vez de cualquier manera. Así lo he sentido yo, al menos. A lo largo del viaje, eso sí, van asomando otras historias paralelas, pero no engrandecen nuestra misión, simplemente se revelan a medida que jugamos. Y creo que para mí no han tenido tanto impacto emocional como pretendían, aunque haya momentos concretos que me hayan gustado mucho, lo cual puede que se deba a que no he jugado los otros juegos de la saga (quizás esa carga emocional que la historia pretende tener es lo que explica que la cámara siga muy cerca de Kratos todo el tiempo). No obstante, todo esto es el recubrimiento de la jugabilidad, el factor principal del juego. El combate, que es lo interesante, es sobresaliente. La cámara al hombro, aquí sí, tiene mucho sentido porque obliga al jugador a ser preciso en sus movimientos, ya sean a distancia o cuerpo a cuerpo, por lo que no se trata de un "machacabotones", sino de un juego de precisión. Aporrear botones sin ton ni son será castigado, pero a la vez es un juego rápido. Para posibilitar esto, los movimientos de Kratos se han programado de tal manera que casi siempre se pueden rectificar. Es decir, que si empezado un ataque el enemigo responde de tal manera que nos conviene esquivar, podremos interrumpir nuestro ataque para hacerlo (en general). Esto hace que gran parte del desafío esté en los reflejos y las decisiones rápidas (y es lo que diferencia esta jugabilidad de la de Dark Souls). Además, el combate permite hacer varias cosas a la vez: lanzar hacha a un primer enemigo y golpear a puñetazos al segundo mientras ordenamos a Atreus disparar flechas. Conseguir tener control de esas varias acciones simultáneas es satisfactorio. El broche del combate es el hacha de Kratos, un arma chulísima que da gusto manejar, y aquí tengo que destacar lo que quizás sea lo que más me gusta del juego: que consigue transmitir el peso del hacha. Parece una tontería, pero la manera en la que se mueve el hacha, en la que suena, en la que vuela cuando la lanzamos y la traemos de vuelta, en la que se incrusta en los enemigos, la vibración del mando según el movimiento... se suman al ya de por sí excelente sistema de combate para hacerlo sumamente gratificante. En cuanto a otros aspectos jugables, puzles y exploración, me parecen relleno, la verdad. Esto no es cosa específica de God of War, pero me resulta cada vez más tedioso tener que estar atento, en cualquier recorrido del juego, a las esquinitas del escenario, no sea que haya dinero u otra cosa. En The Last of us esto al menos está justificado argumentalmente, porque encarnas supervivientes con recursos precarios, pero ser el dios de la guerra y tener que andar buscando monedillas por el suelo me parece inaceptable. Pero bueno, esta y otras son imperfecciones que no tiran abajo el núcleo duro del juego: el combate.
1 VOTO
Ameray98129Hace 2 años221
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Un excelente "aire fresco" para una gran saga
El videojuego transcurre varios años después de lo sucedido en el final de GOW III, Kratos ha decidido trasladarse a tierras nórdicas, allí con su hijo viviremos una nueva aventura, donde se nos mostrará una cara mas "humana" del espartano, donde a diferencia de las anteriores entregas que nos mostraban a un Kratos motivado por la ira, acá se nos enseña a uno con una personalidad mas elaborada, donde está aprendiendo a ser padre, que no es tarea fácil. Al primer momento de tomar el mando para jugar salta a la vista una enorme diferencia, la cámara fija ha sido remplazada por una a la altura del hombro de nuestro personaje, atrás quedó la formula hack and slash tan característica de anteriores entregas, ahora tenemos un combate que recuerda otros juegos como the last of us por poner un ejemplo, pero la forma en que lo han implementado permite que se sienta agradable, fresco y que además llegue a ser ágil, claro contando con las limitantes por así decirlo de que nuestro espartano ya los años le han "pasado factura", o por lo menos eso es lo que nos hace sentir, pero ojo, que los combates frenéticos continúan, solo que la fórmula ha cambiado. En cuanto a Atreus, su hijo, es una gran compañía, mas que ser un solo personaje vacío como podría uno llegar a pensar, o que no aporta gran cosa, es todo lo contrario, se nota el empeño del estudio en dotarlo de una personalidad que va cambiando y madurando a lo largo del juego, donde si lo aprovechamos nos será de una gran ayuda a lo largo de la historia. Es en este apartado donde la historia ha ganado enteros, bien elaborada, que avanza a un buen ritmo, la integración su entorno, mitología y demás personajes ha sido sublime, continuando de cierta manera el legado de la serie, que sin ser imprescindibles sus anteriores entregas para disfrutar de este jugo si que nos ayudará a tener un mejor contexto de quien es Kratos, porque la importancia y su evolución. En cuanto al apartado técnico (gráfico y sonoro) demuestra las capacidades de la consola, sorprende que ps4 pueda mover esta obra, con un gran y detallado apartado gráfico, y en cuanto al sonoro ni se diga, excepcional. En conclusión, una obra a la altura, que ha dejado el listón muy alto, la nueva entrega tendrá algo complicado para superarla, pero conociendo a Santa Monica estamos seguros de que no defraudarán, una gran experiencia para todo poseedor de PS4/PS5 que no debería dejar pasar, por mi parte lo disfruté mucho hasta obtener su platino.
MrMaxrel181Hace 2 años222
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
"La Redención Del Destructor De Mundos"
Antes de nada, quiero avisaros que el juego lo complete en una PS5, por lo tanto tenia mejoras técnicas con respecto a la versión de la 4, también aviso de que cuando salga en PC, realizare otro análisis más profundo ya que en esa ocasión, me lo pasare al completo, puesto que en esta solo me pase la historia y se que es un sacrilegio, por que tiene un muy buen contenido después de la historia, también ya aviso de spoilers. ===========================SPOILERS=============================================== La belleza de este juego no solo reside en sus enormes paisajes y en su banda sonora, también en su hermosa historia que nos llevara a la redención de aquel hombre que un día destruyo a su mujer e hija para luego también destruir a toda su familia biológica, en este caso, los dioses griegos, el final de GOW 3 fue un final apocalíptico, después de su incansable busca de venganza, Kratos destruye el olimpo y se "suicida" clavándose la espada del olimpo, os cuento esto pues tiene gran importancia en la trama de este juego, pues no solo se ve a Kratos atormentado por esos errores, sino también buscando enmendarlos. Su hijo atreus me pareció un poco pesado y algo repelente, entiendo que es un niño y por ello no lo voy a tener en cuenta, pero me gustaría que en GOW Ragnarok fuera algo más maduro en este aspecto y estoy seguro que lo será, el juego trata de como ellos dos quieren llegar a jotunheim ya que era el deseo de la esposa de Kratos en este juego antes de morir, pero Baldur no les hará tan fácil el camino. Baldur al final del juego me ha parecido un antihéroe más que un villano, creo que es la viva imagen de Kratos espartano, cegado por su ira y ansias de poder cambiar las cosas, pero al final simplemente quiere paz, solo que gracias a los dioses, no la consigue, ya que Baldur buscaba poder sentir y su madre lo intentaba evitar a toda costa "para protegerle", lo que nos deja con una escena final realmente emocionante, ya que Baldur la odia a muerte y ella simplemente le dice que lo hizo "para protegerle", lo pongo entre comillas por que pongo en duda ese "protegerle". Ya dejando de lado la historia y eso que no os he contado mucho pues también deseo guardaros algunas sorpresas en el juego, ya que os he hecho un mini resumen de la historia, pero todavía quedan algunos detalles que guardare con respecto a los otros GOW, para que podáis descubrirlos vosotros mismos. Poniéndonos a hablar de la jugabilidad, me ha parecido muy buena, siendo una persona que echa de menos el machacar botones mítico de los anteriores GOW, entiendo a la perfección este cambio de jugabilidad que le viene como anillo al dedo, pues todavía veremos batallas épicas y tenemos una libertad en los combos aun mayor que en los anteriores juegos, sin duda un apartado que han pulido con ganas en Santa Monica. En el tema gráficos creo que no hace falta decir mucho, es una bestia que tengo muchas ganas de verlo ya en acción en PC, creo que no había visto unos gráficos tan buenos en la play, solo siendo superados por algunos juegos de la PS5 como es lógico y el TLOU 2. En el tema sonido me ha parecido brutal la banda sonora, siendo sinceros sigo prefiriendo la épica banda sonora que teníamos en los GOW de grecia, pero sin lugar a dudas esta me ha parecido brutal, con melodías tranquilas cuando estas explorando el mundo hasta gestas epicas cuando estas peleando contra Baldur. Al final le otorgo un 10, siendo aun todavía GOW 3 mi juego favorito por lo que supuso, me ha parecido una obra maestra, un soplo de aire fresco a la saga y no solo jugablemente, sino en el apartado de la historia, hemos pasado de un juego con un protagonista que solo buscaba matar y matar, al intento de controlarse así mismo y inculcarle a su hijo la importancia de matar a un dios y sus consecuencias. La saga ha madurado y para bien, con una historia que busca emocionarnos y darnos cuenta, que todo aquel que en algún momento fue un villano, puede ser un héroe también, como es en el caso de Kratos. Gracias por leer mi análisis y espero sacar el de PC cuando salga esta maravilla de juego en esa plataforma, si tenéis alguna duda todavía respecto al juego o análisis, estoy abierto por mensajería
Jordicule566Hace 2 años223
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Inolvidable e imprescindible
Nunca me llamó la saga God Of War pero visto que era un reinicio de la saga y la buena crítica me animé a probarlo y jamás me arrepentiré. Como no quiero hacer spoilers solo voy a centrarme en los aspectos más destacables de esta obra. -Historia absorbente y emocionante con grandes personajes mitológicos y que te deja con ganas de más -El mejor combate jamás creado en mi opinión. Adictivo y para nada machacabotones, se siente el peso de cada golpe, un gustazo! - Los puzzles son ingeniosos dando mucho juego con el hacha Leviatan - El mundo semiabierto es todo un acierto y gráficamente es un portento - Música y doblaje muy buenos En resumen juego top e imprescindible y que eleva a Santa Mónica al olimpo de los estudios. Y que te deja con los dientes largos para su secuela
Escribe tu análisis
Subir
Foros > God of War (2018) > El análisis de los lectores

Hay 228 respuestas en El análisis de los lectores, del foro de God of War (2018). Último comentario hace 11 meses.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL