Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
The Witcher 3: Wild Hunt
The Witcher 3: Wild Hunt
Foro del juego
  • Trucos y Guías

Escribe tu análisis
Foro The Witcher 3: Wild Hunt

El análisis de los lectores

Ostranmol513Hace 9 años16
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Geralt ha llegado para cortar cabezas
Esta claro que The Witcher 3 es uno de los juegos de año y posiblemente de la generación En cuanto a calidad , el titulo es uno de los mejores que he visto en muchos años. Vayamos con sus puntos fuertes y sus puntos débiles: Puntos positivos: -La trama es espectacular desde un principio de la historia que tienes que ir a buscar a Yennefer , y sin duda el primer encuentro con Ciri es alucinante -Uno de los mundos mas inmersivos que he visto en años , con miles de cosas por hacer -Misiones secundarias muy variadas y con un buen transfondo -Mundo gigantesco. En la primera zona del juego , que es una de las mas pequeñas , hay como mas de 12 h de contenido , y es una zona que te puede llegar a parecer gigantesca -En cuanto al combate , me ha costado acostumbrarme al venir del The Witcher 2 , ya que ha cambiado un poco , por la implementación de nuevas mecanicas , y para nada tosco como dicen algunas críticas -El soundtrack es muy inmersivo -El sistema de talentos me encanta -La interface es muy comoda de usar -Diversos guiños a lo referente a los libros de la saga Ahora vayamos a los puntos negativos , aun que parezca no tenerlos , los tiene: -Como la gran mayoría de juegos actuales , que sería de un juego sin sus bugs , pues si TW3 tiene bugs pero tampoco es nada alarmante -El control de las señales , es un poco molesto dado que tienes que confirmar que quieres utilizar la señal que has escogido -Algunos objetos para craftear armaduras , pociones , aceites , bombas , espadas etc... son dificiles de encontrar -Quizas en las secundarias abusan mucho del sentido del brujo , pero a mi no me importa Como podeis observar los puntos negativos son poquitos y para nada molestos Sin duda CD Projekt RED a hecho un magnifico trabajo con TW3 , es sin duda uno de los mejores videojuegos que he probado en bastante tiempo Y con este análisis me despido Va fail brujos
3 VOTOS
Metalex1000491Hace 9 años17
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Embrujados con la señal Axii
Geralt vuelve a su tránsito por las plataformas en la que será la última aventura de mano de CD Projekt RED, en una trilogía con una marcada evolución, en la que nuestro brujo se verá, incluso, más canoso. Antes de proceder con la pequeña valoración amateur, recalcar que el análisis va a ser rodado sobre el juego en PC, con gráficos de alta calidad y con las especificaciones que se ofrecerán al final del mismo. Así pues, empezamos con una pequeña valoración negativa de opinión muy personal. Si pre-compraste el título, o bien te haces con él en su componente físico para ordenador, recordad: estaréis obligados a descargar GOG, la plataforma de distribución digital que facilitará las descargas, DLC's y expansiones y las actualizaciones. En cuanto a lo personal, es la ausencia para una clave en Steam, algo que a muchos asiduos de esta plataforma sentará algo mal, ya que GOG no está traducido al español y tiene una serie de fallos que, a pesar de ser nimios (fallos con el carrito de compra, tanto de contenido de pago como gratuito; configuración confusa, pocas herramientas para crear, por ejemplo, un acceso directo...), me ha supuesto la ruptura simple de iniciar Steam o de clickar el icono de escritorio y disfrutar, como héroe de salón, esta obra. Tras este pequeño y personal percance, nos sumiremos en el mundo de The Witcher III. De este modo, y tras las características introducciones en formato cómic y de narración omnisciente, nos pondremos en la piel de Geralt tras elegir el modo de dificultad (fácil, normal, difícil o pesadilla). Para evitar spoilers se obviará entrar en la historia durante la valoración crítica, por lo que sólo se contará con la premisa inicial de las andadas del brujo. Ya desde un principio nos deleitaremos con un poco de "cacha", algo muy presente en todas sus entregas y que no podía faltar en este título, en el que vislumbraremos de primera mano el componente maduro de PEGI 18 [sí, leedlo con esa voz] al que nos tienen acostumbrados los chicos de CD Projekt. Asimismo, nos podemos fijar en la cantidad de detalles que el juego aporta y que nos deparará durante nuestros periplos, como los gestos de los personajes, las miradas, las impurezas de la piel, la diversidad de rostros en personajes secundarios, los bonitos escenarios y su cuidado... Ya desde esta pequeña introducción tanteamos el nivel de interacción con el escenario, la calidad gráfica y el complejo mundo de este videojuego. Seguiremos avanzando hacia un tutorial, el cual se puede eludir, aunque es poco recomendable; y toparemos, a nivel argumental, con un preludio a la entrada temática y bien definida en el título del juego: La Cacería Salvaje. GRÁFICOS: Ya en el mundo abierto, llevaremos, lo dicho previamente, a unas cuotas realmente sorprendentes en cuanto apartado gráfico: la frondosidad de los paisajes y la abundancia de detalles en los escenarios junto la interacción de factores lumínicos y de sombras totalmente dinámicos y otros factores ambientales como el viento, la climatología, los procesos diurnos y nocturnos...; los personajes secundarios, con sus rostros y gesticulaciones; la calidad de los ropajes y su interacción con el medioambiente. A ojos de cualquier persona que se haya criado con los juegos de 8 bits en su infancia (incluso anteriores y posteriores) resultará una auténtica delicia visual. Posiblemente en PC podría rendir más la calidad gráfica con una mejora de optimización para este apartado, que será apoyado con una serie de parches ya anunciados a la versión que nos incumbe, junto a otros parches que optimizan el apartado visual también para las plataformas consoleras. En este análisis no se entrará en territorio de disputa con el downgrade, más que nada por la ignorancia propia y la indiferencia que me suscita. Por lo tanto, cabe destacar, que el apartado gráfico, a pesar de su polémica, no deja indiferente a nadie. JUGABILIDAD: Subrayar que tiene un gran soporte muy bien adaptado para los gamepads (tanto de xbox como de PS4 [este último con un programa muy aconsejable llamado DS4 windows]) y que estoy utilizando como periférico base para jugar. Los controles responden bien ante todo, por lo tanto es una prerrogativa bien llevada a cabo, y que se es de agradecer, pues los combates, si sois de los que comienzan de primeras en dificultades altas, es de agradecer la fluidez de movimientos y la respuesta. Sin embargo, puntualizar el cambio de objetivo, que resulta en ocasiones algo tosco. Y en relación a este último adjetivo y la gran polémica suscitada sobre la tosquedad de los movimientos: a mi juicio, hay fluidez en el combate, pero son difíciles; no obstante, los movimientos de Geralt (andar, saltar, correr...) resultan algo más robóticos, que quita naturalidad al movimiento del personaje, aunque mi posición es muy cuestionable, ya que donde yo veo paja, otros ven hierro y viceversa. Puede recordar, en ocasiones, a los movimientos de la saga TES, pero, seamos sinceros ¿a quién le importa eso? Algo más indeseable y molesto es la mala pasada que juega a veces la cámara durante los combates en espacios reducidos, sin embargo, puede pasarse por alto en ciertas ocasiones. En cuanto al interfaz me ha decepcionado un poco, a pesar de sus similitudes con la entrega anterior; siguen pareciendo complejos y poco ágiles, aunque, como todo, acabas acostumbrándote. A raíz del interfaz no encontramos con el nivel del personaje, el cual sube a regañadientes desde los primeros niveles, lo que te obligará, sí o sí, a dedicar parte del tiempo a misiones secundarias (incluidos los contratos). En estas misiones secundarias, como afirmaba 3Djuegos en su review, nos encontramos ante un sistema de quests basado en utilizar el sentido del brujo para resolverlas, algo que a la larga puede resultar tedioso, a pesar de que cada pequeña misión tiene su trasfondo en los Reinos del Norte. Regresando al contenido RPG, en cuanto a los niveles y habilidades, nos encontramos, como se ha dicho previamente, una lenta subida de la barra de experiencia, que nos pondrá contra las cuerdas, en los niveles más difíciles, en más de un combate con enemigos de nivel superior al nuestro. El sistema de habilidades en esta entrega favorece una mayor especialización. Asemejándose a la división de The Witcher II nos encontraremos con las ramas de alquimia, magia, habilidades de combate (con sus respectivas habilidades pasivas y activas). Junto a esto poseemos un sistema de ranuras que iremos desbloqueando según vamos progresando con Geralt y en las cuales se podrán poner las habilidades facilitadas con el gasto de los puntos de talento. Este sistema, por lo tanto, obligará a que sigas una dirección en tu forma de combate desde un principio. SONIDO: Genial. Extraordinario. Óptimo. Épico. Muy épico. Y tengo muchísimos más adjetivos calificativos para esta genialidad, tanto del ambiente sonoro del juego (ramas crujiendo con el sonido del viento, pasos, voces, medioambiente...) como la BSO. Esta última es una delicia, pudiéndose hacer con ella con la compra física en la edición PC. No puedo sino deshacerme en loas hacia la banda sonora. De cada canción se puede hacer un encomio y tres panegíricos. Subrayar que la banda sonora se basa en orquesta filarmónica, en sonido célticos (temática norteña de la IP) y, en ocasiones, oriental (véase pista 14: Hunter's Path). 71:02 minutos de auténtica música, que, incluida en el juego, hace maravillas en la inmersión de momentos épicos, de suspense o de sosiego. En definitiva, la mezcolanza entre la humildad, madurez y profesionalidad de una gran empresa como CD Projekt Red, junto a la aplicación pragmática del estudio en el presente videojuego, hacen de The Witcher III: Wild Hunt una compra obligada. Una obra maestra que no será perfecta (ya que no hay nada semejante), que se puede disfrutar sin haber jugado o leído las novelas previamente; una historia magnífica, envolvente y madura que sumerge, aún más, con la toma de elecciones y el peso de las mismas; y por último, un apartado gráfico supremo, una jugabilidad rica y una banda sonora inmejorable, que aunado todo define a la actual entrega de Geralt como una obra maestra indispensable para los amantes del RPG. Si el cine pudo convertirse en el séptimo arte, ¿por qué los videojuegos no pueden ser el octavo? Fuentes: - 3Djuegos - http://es.witcher.wikia.com/wiki/The_Witcher_3 - Vandal Especificaciones técnicas del PC sobre el que se ha hecho el análisis: - Sistema operativo: Windows 7 64 bits - Procesador: AMD FX(tm)- 8350 Eight-Core 4Ghz - Tarjeta gráfica: AMD Radeon R9 200 series (280XVapor-X UEFI 3GB GDDR5) - RAM: 8GB
3 VOTOS
Lionheartnqn96Hace 9 años18
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Un esfuerzo titánico para crear uno de los mejores RPG.
Personalmente, tras haberlo esperado desde que terminé The Witcher 2, este juego automáticamente se convirtió en una obligación. Sin extenderme mucho, a mi criterio cumplió y supero ampliamente mis expectativas. Paso a analizar los apartado brevemente, dejando de lado los bugs y problemas de pulido (típico en estos juegos de mundo abierto y mas de una extensión colosal como este título). Jugabilidad: Quizas el punto mas flojo del juego, aunque es muy superior al título anterior.Mejora notoriamente las mecánicas existentes e introduce un par mas (como el combate a caballo y la ballesta) que realmente no son muy precisas pero cumplen aceptablemente con su objetivo. En líneas generales mas allá de lo tosco, está muy bien. Gráficos: Downgrade o no downgrade, es el juego con los mejores gráficos en el mercado por lejos y un adelantado a su época en ambientación (los efectos ambientales simplemente están a otro nivel).El nivel de inmersión es simplemente incomparable. Se han mejorado muchisimo las expresiones faciales (que si bien no están realizadas con capturas con actores mejoran notablemente al segundo juego y logran un altísimo nivel). También se extraña una captura de movimiento más pulida, obviamente estos 2 ultimos aspectos dado a la falta de presupuesto de CDR Proyect (lo cual es una verdadera lástima, porque se pudo haber redondeado algo realmente de otro planeta). Sonido: Los efectos sonoros estan perfectamente a la altura de cualquier juego AAA del mercado (con especial mención al ruido de los metales chocando en los combates contra los jefes de las cinematicas). La banda sonora es realmente exquisita, siendo un poco mas neutral y no tan "extremadamente folclorica" como en el 2.El doblaje de voz es otro aspecto en que mejora notablemente sobre la entrega anterior, incluso con los mismos actores los resultados estan a la altura de los mejores del género y las nuevas incoporaciones (incluyendo a Charles Dance, el conocidisimo actor inglés) son excelentes tambien. Innovación: Otro punto donde el juego destaca mucho, no por agregar elementos nuevos sino por darle una vuelta de tuerca a los mismos. Las misiones secundarias son de altisima calidad y practicamente todas las decisiones tienen consecuencias notorias en el mundo,en la mayoria de los casos obviamente influyen poco y nada, pero se hacen notar todo el tiempo, y en mas de una ocasión literalmente nos vamos a agarrar la cabeza cuando una decisión tenga consecuencias totalmente inesperadas al desatar un monton de acontecimientos imposibles de preveer (pero totalmente lógicos y realistas en el planteo). El humor también esta a la orden del día y Geralt en mas de una ocasión usará su típica sarcasmo para sacarnos una que otra sonrisa. Mas allá de todo esto, la historia sigue siendo el punto mas fuerte del juego, exquisitamente bien escrita y con vueltas de tuercas hasta el mismísimo y emocionante final. Lo único por lo que queda lamentarse es que Cd Project no tiene el presupuesto ni la infraestructura de otros grandes estudios, que no le dio acceso de captura de movimiento, capturas faciales y otros recursos tecnológicos. Y a su vez, es lo mas admirable, porque lograron crear un juego extremadamente superior al resto en inferioridad de condiciones. LO UNICO QUE ME RESTA POR DECIR, JUEGO VIDEOJUEGOS HACE 23 AÑOS Y ESTE A MI CRITERIOR ES EL MEJOR RPG DE LA HISTORIA. UNA HISTORIA COLOSAL QUE COBRA VIDA CON UN APARTADO AUDIOVISUAL IMPRESIONANTE. GERALT PUEDE IRSE A DESCANSAR CONSAGRÁNDOSE COMO OTRO DE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS.
3 VOTOS
Johnykenst16188Hace 9 años19
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9
Algo termina, algo comienza.
Con este título, termino una de las mejores historias que haya podido ver nunca en un juego de rol. Repleto de traiciones, acción, amor y odio, podremos encontrar en Wild Hunt un montón de horas para entretenernos. 40 horas es lo que he tardado en completar la historia principal, sin haberme ocupado apenas de las misiones secundarias ni de la exploración. Eso lo dejaré para mi segunda partida. Una duración más que aceptable para un juego de estas dimensiones. The Witcher III cierra la historia de Geralt de Rivia de una forma coherente, digna y bien adaptada a su contexto. En ningún momento sentimos que haya nada metido con calzador. Es perfectamente lógico y no tiene nada que envidiar a sus predecesores, los libros. Centrándonos en el aspecto jugable del juego, tenemos una joya estupenda del rol que para poder saborear adecuadamente deberíamos subir a la tercera dificultad como mínimo. De lo contrario, el reto es bastante insípido. 6 escenarios posibles, de los cuales 4 son mapas muy amplios con límites y tiempos de carga entre ellos. Supondría un problema si los mapas fueran cortos pero apenas se nota por su gran extensión. Hablando de las mecánicas jugables, el combate se me antoja mucho más fluido y cómodo que en The Witcher II, cosa que agradezco sobremanera. A veces Geralt se puede marcar un paso en falso pero dependerá de nuestra habilidad para controlarlo. A medida que avanzamos en la historia y conseguimos niveles, tendremos acceso a mejor equipamiento sea mediante recompensas o fabricación de artesanos. La banda sonora es estupenda aunque no diría que la obra destaque por este punto concreto. Más bien ayuda a mejorar la inmersión pero no parece que esté ahí para ser recordada. No me quiero alargar más porque sería repetir lo que dicen los otros análisis. Cosas que no me han gustado y necesitan pulir: - El combate sigue siendo algo tosco y tal vez demasiado limitado. Atacar, esquivar, rodar, parar, señales y volver a atacar. Se reduce a eso. - El inventario se puede hacer algo lioso, sobretodo cuando almacenamos gran cantidad de materiales. Además, nunca sabes si te conviene más romper un objeto para reciclar materiales o venderlo. - Bugs varios. Campesinos dando vueltas, monstruos flotando en el aire, cámara algo incómoda sobretodo en sitios cerrados, cuando llamas al caballo si encuentra algún obstáculo no sabe como alcanzarte o directamente ni viene...Cosas sin importancia pero bueno. Están ahí. - Se habría agradecido alguna opción más en el aspecto marítimo. Apenas hay cosas por hacer en el mar, salvo cazar sirenas, matar sumergidos o encontrar alijos ocultos. Además, solo tenemos unos pequeños botes para navegar por todas las aguas (y siempre iguales). - Ausencia de rejugabilidad. El juego es largo pero una vez lo terminas, los contratos no se regeneran. Tal vez no habría ido mal un poco más de profundidad en ese aspecto. - Ausencia de bancos o cofres en los que guardar equipo. Me parece un poco raro, la verdad. - Las pociones de brujo están de adorno. Puedes pasarte el juego usando únicamente Golondrina para regenerar vitalidad y Gato para ver en la oscuridad. Las demás están ahí, sí. Pero rozan el ser un elemento secundario antes que algo indispensable. Resumen: Compra recomendada si te gustan los juegos de rol y las buenas historias. No es el juego perfecto, pero es uno de los mejores RPGs que habrá en esta generación. De eso no hay duda. Un saludo, Edit: Erratas.
EDITADO EL 25-05-2015 / 11:24 (EDITADO 2 VECES)
1 VOTO
Anderson0013456225
Expulsado
Hace 9 años20
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Un magnífico juego de RPG
Un magnífico juego de RPG, un título que sin duda nos atrapa con su enorme y gigantesco mundo, plagado de aventuras, investigaciones y misiones secundarias excelentemente escritas.Es un enorme mundo, plagado de enemigos, cofres, misiones secundarias y grandes paisajes, puestas de sol, unas excelentes recreaciones de tormentas y muchas cosas más que disfrutaremos a lo largo de nuestra aventura. Si es cierto que The Witcher 3 cuenta con un ligero “downgrade”, pero por eso NO va a ser un fiasco como Watch Dogs. Saludos
Satsujin12726
Expulsado
Hace 9 años21
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Your Imperial Majesty... Análisis Witcheriano.
Aquí me dispongo a descubriros las bondades y defectos del más que posible mejor juego de rol de lo que llevamos de nueva generación. Aunque no lo he terminado todavía, mis 35 horas creo que son suficientes para haceros una visión objetiva de lo que nos alberga el programa. Empezaremos hablando por bloques como de costumbre: - Historia - Seas lector y fanático de la saga o no, es indudable que la carga narrativa que posee es una bomba nuclear que se expande cual champiñón de calidad por todas partes. Desde su trama principal, super bien conjugada con la cantidad de personajes que nos presenta, la historia de los dos títulos anteriores y los resquicios finales de los libros a las secundarias e incluso conversaciones aleatorias de los NPC's. Todo está perfectmaente orquestado con una profundidad que nos inunda en su magnífica ambientación fantástica y nos despierta empatía con cada personaje nuevo que nos cruzamos en nuestro camino. Las principales bazas son su madurez, expresada sin apenas tapujos y con completa naturalidad y la atmósfera de que todo lo que decidamos y veamos no se cataloga con el "bien" o el "mal" si no con una tonalidad grisácea que variará en función de nuestra ética como jugadores y no como un mero avatar rolero. Larga, adulta, compleja, profunda, bien hilvanada, entrelazada con su atmósfera a la perfección... No le puedo achacar ningún defecto. - Gráficos - Pese a ser uno de sus principales músculos, fue el apartado que quizás me haya defraudado. Aunque a nivel de modelado de texturas, personajes, enemigos y escenarios es una auténtica odisea, pudo haber dado muchísimo más de sí (como bien se ha dejado ver en el tráiler del 2013). Le doy un 10 a los efectos de iluminación, mojado, partículas y recreación de rostros, pero se queda en el notable las físicas, las texturas y la vegetación. No puedo restarle mérito a lo bien que están diseñados los mapas y su nivel de interacción, aunque ya es algo que queda por debajo de lo visto en otros referentes del género como The Elder Scrolls. - Sonido - Jodidamente magistral el apartado al completo. Desde la OST (de las mejores que he escuchado en tiempo), el casting de voces (todas practicamente perfectas y con una actuación sobresaliente) y pasando por los efectos sonoros, super bien logrados. Lo único que puedo achacarle es que, durante las cinemáticas en la versión de PC, las voces suenan demasiado bajo. - Jugabilidad - Ufff, mucho que hablar aquí aunque intentaré ser lo más conciso posible. A nivel combate, el juego nos presenta lo visto en TW2 pero con leves mejoras que agilizan e impulsan el sistema al súmmun de lo jugable. Nuevas acciones como el esquive, el uso de la ballesta, las nuevas fases de las señales o las nuevas animaciones de movimiento de Geralt nutren y refrescan un sistema ya de por sí competitivo y desafiante para el jugador. Su versatilidad queda en manifiesto al darnos un montón de variantes a los que acostumbrarnos según el enemigo que enfrentemos, TW3 (pese a ser algo más accesible que los anteriores en este aspecto) es exigente y nos obligará adaptarnos por la fuerza a todo su cómputo de acciones jugables para salir airosos y satisfechos de las contiendas. La alquimia y la artesanía han evolucionado para bien. Ahora fabricar una poción será más costoso y difícil pero con la ventaja de que una vez las fabriquemos quedarán para siempre en nuestra alforja con la posibilidad de rellenarse cada vez que meditemos automaticamente si poseemos los alcoholes y aceites necesarios. La cantidad de armas y equipo para fabrica se incrementa un 300% respecto a los anteriores, encontraremos recetas en los cofres y en las tiendas que visitemos, con un montonazo de propiedades diferentes. En cuanto a la exploración, gozamos de toda la región de Novigrado y Velen para explorar (un mapeado un 20% más grande que lo visto en Skyrim), de áreas inmensísimas con miles de cosas por hacer y que podremos explorar a lomos de nuestro "Sardinilla", montura que podremos llamar con un silbido cuando queramos. No solo de la historia y secundarias se vive la experiencia witcheriana en esta ocasión, de similar forma a lo visto en Far Cry o Assassin's Creed, tendremos numerosas marcas en el mapa para visitar con tareas diversas: limpiar un pueblo de monstruos, recuperar un tesoro perdido, eliminar un campamento de bandidos, rezar en un altar de señales, destruir un nido de monstruos, ayudar a un NPC, encontrar un pecio hundido, etc. Sin olvidar el minijuego de Gwynt, una suerte de naipes que nos permitirán disfrutar de partidas similares a Hearsthone o Magic con las facciones y personajes del universo de Geralt de Rivia. Muy adictivo y muy sólido que a buen seguro os robará muchas horas de vicio. Aunque para un servidor lo más atractivo son los contratos de caza. En el mapa podremos encontrar unos carteles amarillos que nos llevarán a un tablón de anuncios, en ellos podremos recoger manuscritos donde se designan contratos para cazar X monstruo o bestia. Para ello, tendremos que seguir un proceso de investigación de pruebas al más puro estilo Batman Arkham o LA Noire para llegar a donde se esconde el monstruo y averiguar las razones del porqué se le quiere dar caza. Los combates contra estos bichos son apoteósicos, nos obligará a dar lo mejor de nosotros mismos y obtendremos jugosas recompensas de sus cuerpos, como por ejemplo, su cabeza para exhibir como trofeo a un costado del caballo. Todo esto acompasado por unas buenas dosis de roleo, con sus conversaciones y elecciones de turno que modificarán de forma sustancial el avance de la historia dándonos lugar a ligeros cambios que invitan rejugar la experiencia al completo una vez terminada. Como veis, en este apartado el juego echa toda su carne al asador y es donde realmente consigue volverse un Must Have en toda regla. - Duración - Aunque como dije, todavía no lo he terminado, pero viendo la longitud de actividades y secundarias que deparan el mapa aun solo habiendo completado un 6% de su historia principal está más que claro que las 300 horas que prometieron van a ser necesarias para superar la aventura al 100%. En cuanto a la trama principal, en torno a unas 50 horas debería ser suficiente. Un juego de rol profundo, completo y muy largo, como tiene que ser. - Tecnología y optimización - CD Projeckt siempre levantó bastante polémica en sus anteriores creaciones. Aunque siempre fue el modelo a seguir en términos gráficos (no en vano, The Witcher 2 fue el juego con mejores gráficos y tecnología de la anterior generación), fue todo lo contrario en procesos de optimización requiriendo siempre PC's de especificaciones punteras para mover sus obras a un nivel aceptable, En el caso que se nos presenta se da la vuelta a la tortilla. Un juego con este poderío gráfico puede moverse en sus prestaciones mínimas en equipos de gama media y casi baja, dando todo su potencial en los de gama máxima, como es lógico. Con una torre de 500€ podréis mover el juego a 30 FPS en sus prestaciones más inferiores sin apenas problemas. En cuanto a problemas y bugs, en mis horas invertidas apenas he encontrado nada desdeñable. Desde problemitas con las animaciones en terrenos de cierta altitud o al atravesar de forma brusca obstáculos a algún que otro bug menor como flechas clavadas en el aire o algún monstruo atravesando el terreno como si nada. Cosas normales y perdonables en un Sand Box, más sobre todo ante uno tan vasto como lo es TW3. En el futuro se espera que se vayan corrigiendo con futuras actualizaciones además de mejorar el apartado gráfico. - Valoración Final: * Historia: 10/10 * Gráficos: 8/10 * Sonido: 10/10 * Jugabilidad: 10/10 * Duración: 10/10 * Tecnología: 9/10 - Lo mejor: * La historia, la mejor vivida y experimentada en un videojuego desde hace muuuuuucho tiempo. * Jugabilidad a prueba de balas, enorme en todos los aspectos tanto en combate como en administración de recursos. * Los mapas son tan completos que abruman. 300 horas para completarlos al 100% se dice rápido. * Curva de dificultad bien ajustada, no supone muchas barreras pero sabe contentar a los más exigentes. * La moralidad de las decisiones que sea de una tonalidad gris, da muchísimo juego. * La OST y el doblaje es también de lo mejorcito visto en años. * Secundarias con muchos caminos a escoger para completarlas y muy variadas. * El juego de cartas Gwynt, muy adictivo y perfectamente resuelto, además de estar bien ligado con la atmósfera del juego. - Lo peor: * Aunque la historia es magistral, si no has leído los libros y jugado a los anteriores juegos es muy confusa y excluyente con el jugador. * Las animaciones forzadas y mal ejecutadas del personaje cuando se topa con obstáculos en los mapas. * Graficamente no es tan impactante como se prometió, aunque en cómputo es sólido y sobresaliente de todas formas. Un producto redondo y 100% recomendado para todos los amantes del buen rol, aunque con ciertas reservas para el público que busque una experiencia agradable y cómoda. Sin duda alguna es lo mejor que ha parido esta generación por el momento y hay que hacer un alabanza a lo que CD Projeckt ha podido engendrar con menos presupuesto que otras grandes Editoras no han sabido generar con más dinero en sus arcas. Si a ello le sumamos la ausencia de políticas rastreras como dlcs de pago, dmrs o un juego particionado a cachos, el 10 creo que se le queda corto.
17 VOTOS
Joaken965078Hace 9 años22
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Obra maestra indiscutible
Todos sabemos lo que es The Witcher 3: Wild Hunt, un videojuego que no solo ha cumplido las expectativas, si no que las ha superado ofreciendo una jugabilidad exquisita dentro de un RPG, un mundo abierto (no es del todo abierto, ya que son mapeados pero bastantes grandes, si cambias de zona el tiempo de carga es mínimo, al menos en PC) completamente vivo, con un montón de cosas que hacer: llevo unas 22horas y prácticamente no he avanzado en la historia debido a la cantidad de misiones secundarias que he hecho, la exploración y pasear por el precioso mundo que nos ofrece CD Proyekt RED. Al tratarse de la versión de PC voy a hablar únicamente del aspecto visual y cómo se comporta el programa en mi equipo. Obviamente ya dejo claro que jugablemente es una delicia. Antes de empezar, mi equipo: r9 280 OC, fx 6300 4Ghz y 8gb de RAM. Gráficamente, dejando de lado el dichoso downgrade, luce de escándolo en PC. Los modelados, la iluminación, las texturas... derrocha calidad por todos los lados. En cuanto bugs no he encontrado ninguno que moleste en absoluto tratandose de un sandbox. La música es GRANDIOSA, malditos polacos, la OST me tiene enamorado. Respecto a lo técnico, en ultra el juego es exigente pero bajando unos parámetros (texturas en ultra, HBAO+, lo demás en alto y las sombras las bajé a medio) consigo una tasa de 45fps. Está muuuy bien optimizado, no pega ni un solo tirón (de vez en cuando cuando fuerzas a la máquina, pero nada molesto) y lo que más me gusta: ES ESCALABLE, se adapta a cualquier hardware ya sea de gama media-baja, media o alta. SÍ coño, hacía tiempo que no veía un juego de este calibre: en calidad ultra con hairWorks activos me va a 20fps, en calidad alta sin hairWorks a 45fps, en medios a 58fps y en bajos a 72fps. Todo esto con la última versión del juego, la v1.04, y resolución full HD 1080p. En definitiva, CD Proyekt red ha hecho un trabajo genial.
5 VOTOS
Hyuuga3802Hace 9 años23
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8,5
The Witcher 3 y CDProjectRED
Por lo que he podido observar con las horas que llevo de juego, The Witcher 3 es muy CDProjectRED, para lo bueno y para lo malo. Por el tiempo que les llevo siguiendo he ido notando una serie de cosas que son una constante en sus trabajos y que personalmente no me gustan nada. The Witcher 3 (igual que el 2 y el 1 en el momento en el que salió), sobre la mesa, parece sin duda un señor proyecto. Ambicioso, claro en sus intenciones. Un trasfondo muy bien usado, un nivel gráfico y artístico altísimo, una guión que toma muy en serio al jugador y cargado de opciones y consecuencias. Todo magnífico hasta que los juegas y son un dolor. Me sabe fatal pero lo he sentido en cada juego suyo que he jugado, y tras los 60 ñapos que he decidido gastarme para pillarlo en físico no me voy a andar con rodeos: En CDProjectRED tienen un corazón enorme, van cargados de buenísimas intenciones, ganas y ambición, pero a sus juegos les falta alma. La sensación de recompensa por avanzar en el 1 era nula, en el 2 mejoró y por ahora el 3 ha corregido bastante lo que les pasa a los dos primeros, pero no deja de adolecer un poco de lo mismo. No se si más gente lo notará pero cuando yo juego a cualquier The Witcher me siento constreñido, engarrotado. No son nada orgánicos de jugar y de alguna forma siento algo de vacío a pesar de la cantidad de todo que hay en el juego. No sé cómo les pasa siempre a pesar de que se dejan el culo en cada juego que hacen, pero deberían llamar a alguien de Rockstar (por Red Dead Redemption), o mejor, a alguien de Nintendo, para que les explicara que lo que cuenta no es sólo la cantidad, que hay que saber y entender cómo se hace divertido un juego. Me pongo a jugar y es como si alguien me estuviera agarrando y no me dejara moverme con libertad, y necesito descargar. Muy hierático, tenso. El caso es que a priori al juego no se le puede discutir nada, hay que entrar más en lo que es la sensación que produce, en un plano más abstracto/emocional, para saber lo que le falla, y ahí, a pesar de todo, tienen muchísimo trabajo por hacer. Fantástica puesta en escena. Colores saturados pero una paleta que te regala los ojos constantemente. De lo mejor, la sensación de viento y lo bien compuesto que está todo. De verdad da ganas de ser jugado, pero...todo lo que he escrito antes. A veces el juego te deja experimentar sensaciones muy intensas, sobretodo a nivel "detenerse y pararse a observar y conectar", pero lo que veo que le sigue cojeando me tendrá muy en alerta de cara a Cyberpunk. Dejando todo eso, la optimización está genial y con cada parche mejora de forma evidente. Moverse por los menús es criminal y tiene algunos patinazos en cuanto a diseño de juego que no se entienden. Me he puesto a hacer una bomba y necesitaba X ingredientes. Se me acaban las bombas y teniendo los ingredientes no me dejaba fabricar más, tenía que meditar y tener alcohol para rellenar lo que ya había construido. Con éstas tienen que hacer algo. Aparte el juego no para de echarme al escritorio y dejar de funcionar, a rollo 2/3 veces cada 2 horas. Fuera de eso, bugs prácticamente ninguno. Al final acabará corrigiéndose todo, pero bueno, ahora mismo es lo que hay.
8 VOTOS
Adrii97151Hace 9 años24
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Complejo
Este nuevo juego de la saga The Witcher, ha reivindicado el juego RPG por su gran acabado, en cuanto a gráficos se refiere (a pesar del downgrade, es uno de los mejores, si no el mejor), la exquisita historia narrada y seguida fielmente al los libros, a demás de inmensurables misiones secundarias interesantes, y el juego del gwint que también es divertido de jugar. El juego cuenta con una banda sonora espectacular que te acompaña en todo momento, y respecto a la innovación, se nota que se lo han trabajado, pues han añadido nuevas animaciones para el combate, Gerald es más ágil, las ciudades son increíbles, el juego de cartas, la navegacón, el caballo y sus complementos... En resumen, creo que estamos ante un juego que marca un antes y un después en los RPGs como paso ya hace varios años con Skyrim.
STEWEE11Hace 9 años25
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Next-gen
Sin duda estamos ante un gran juego y desde mi punto de vista el primer Next-gen. Graficamente hay momentos en los que parece que estemos contemplando un cuadro, es una autentica maravilla, una explosión de colores y vida en pantalla increíble. La jugabilidad puede parecer un poco tosca al principio pero en seguida se le pilla los tiempos de respuesta al mando y los movimientos de Geralt. El sonido: muy bueno. El juego exige mucha gráfica para moverlo en ultra, si bien en bajos seguimos asistiendo aun espectáculo multicolor. Resumiendo, estamos ante un gran juego y los chicos de CDP están currando fuerte para pulir con parches los fallos que aun tiene, paciencia.
KyoHaru372Hace 9 años26
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Nya nya nya nya , NIII Pao Nia Toma dies pa tu feis
Nos encontramos ante una aventura ambiciosa por parte de CD Project que no solo lo ha conseguido si no que se ha superado asi mismo. Dejando el tema del Downgrade , que es lo menos importante en este analisis voy a empezar: La historia una delicia y un deleite para los oidos y para los ojos , ver lo bien cohesionada que esta la historia de este juego y terminarlo aplaudiendo es sin duda un momento epico. Pero , no solo voy a decir que hay una historia principal...Las misiones secundarias nos cuentan tambien historias , situaciones , y muchas de ellas son cogidas de los libro! Lo mejor de todo es el punto y final que marca sobre esta maravillosa Trilogia. En cuanto a Inovacion....no voy a mentir es muy similar y me recuerda mucho a TW2 pero con otras muchas mecanicas , pero aqui la rama de habilidades hace que aparte de nuestras magias principales podamos usar submagias poderosas , eso si para obtenerlas necesitaremos un buen nivel. Graficos y Tecnologia , Para empezar quiero decir que CDProject Se ha lucido , ha conseguido crear un mundo increiblemente bonito a traves de la iluminacion , aparte , ver el follaje , los arboles moverse al son del viento es alucinante. En cuanto a la Optimizacion 10/10 Tengo la mayoria de stats en medio y con algunas cosas en Ultra ya sean texturas etc. y con mi R7 260x lo muevo entre los 50-60 mas o menos en 900p. Not Bad En conclusion: Geralt de Rivia pasa a ser en lo personal uno de los personajes con el que podre decir : Vaya , realmente vivi una aventura. Personalmente si le tengo que poner una nota : 9.8 casi al roce de emocionarme con el final.
3 VOTOS
KetobaK406Hace 9 años27
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Adios Geralt!!! Fue un placer guiarte en tu aventura...
Al fin logre terminar la campaña de este titulo y puedo decir que vale la pena. Con una duración de 27-32 hs en su campaña principal y no tengo idea de a cuanto puede llegar si decidimos superar la totalidad de sus misiones secundarias. La jugabilidad es muy divertida y táctica, en los niveles de dificultad más alto el dominio de la alquimia es indispensable al igual que el uso de estas pociones. Posee una historia muy absorvente y el desarrollo de sus personajes es increibe, estan muy bien trabajados y desde mi punto de vista el final no dejara indiferente a nadie. En lo gráfico pece al downgrade que sufrio el juego por el tema de su salida también en consolas el juego luce fantastico, el nivel de detalles es impresionante y la distancia de dibujado te hela la sangre. En lo sonoro no se queda atras y compone una serie de temas que te acompaña durante los largos viajes por los caminos, te motiva durante los combates y crea un ambiente durante las misiones. Por el lado de la inovación es indispensable nombrar el mundo abierto al que a pasado el juego, la opción de nadar y la gran variedad de zonas. Este juego vale totalmente su precio, y no tiene tantos bugs como dicen, por mi parte no he experimentado ninguno en la aventura, eso si fui actualizando el juego a medida que salian los parches. El juego vale totalmente su precio y lo recomiendo totalmente!!! YA ESTOY DESEANDO LAS EXPANCIONES
1 VOTO
KermexRPG816Hace 9 años28
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Alabado sea el lobo blanco
Tengo que reconocer que desde la saga Mass Effect no había llorado con un juego, y esto se debe a la calidad de personajes que nos encontramos en estos universos, cada uno con su propia personalidad bien diferenciada y que se hace querer u odiar según las preferencias del jugador, vamos algo así como en la vida real. Historia: ¿Qué decir sobre ella? A pesar de ser un juego con cierto grado de libertad se nota con los primeros diálogos que nos encontramos que estamos ante un apartado muy cuidado, el tono oscuro que siempre a caracterizado a la saga y a los libros sigue estando ahí más vivo que nunca, (mención especial para las misiones del barón sanguinario). Algo que realmente me sorprendió y ante lo que me quito el sombrero es el hecho de que por fin me encuentro un RPG donde las misiones secundarias llegan a ser interesantes, cada una con una minihistoria que contar y algunas con sus giros inesperados y todo. Los contratos de brujo, sin ninguna duda mis favoritas, que para eso es que está Geralt. Por cierto que la historia está plagada de decisiones que pueden cambiar el rumbo de las cosas, nada de maniqueísmos facilones, la verdad es que te pone a pensar cada decisión, intentas escoger la más adecuada pero resulta que a futuro trae sus consecuencias sean buenas o malas. Gráficos: ¿Downgrade? Es evidente que si lo hubo, pero tienes que ser un graphic whore de cuidado para estar recriminándole CDP, y esto lo digo porque el juego luce fantástico, por algo es tan exigente a nivel hardware, necesitando una buena máquina de gama alta para poder disfrutarlo a 1080p en ultra y a 60 FPS, así que no me vengan con tonterías de downgrades. Es que ver esos ciclos de día y noche, como se va escondiendo el sol en el atardecer y las tormentas, todo un espectáculo visual. Jugabilidad: He escuchado muchas quejas acerca del sistema de combate, que es muy tosco, animaciones robóticas y demás cosas. Respeto la opinión de cada quien pero debo decir que a mi me ha gustado. Tosco lo era el de TW2 y eso sí lo acepto sin ningún problema, pero vamos que este nuevo sistema de combate es bastante ágil y divertido, las batallas contra jefes me parecen geniales, además que posee cierto elemento estratégico, que no es ir a darle de espadazos al bicho porque seguro acabarás muerto, y con más seguridad si te enfrentas a un grupo de enemigos, por lo que es necesario hacer uso de las pociones de brujo, las bombas y los aceites especiales para las espadas para tener algo de ventaja en los enfrentamientos. El Gwynt señores, hace rato que no me encontraba con un minijuego que me pareciera interesante dentro de un RPG, porque vamos, el juego de dados de los dos juegos anteriores la verdad es que poco me atraía, de igual forma las peleas a puñetazo limpio se han hecho más dinámicas y entretenidas quitando los QTE's que habían en la pasada entrega, todo un acierto por parte de los desarrolladores. Conclusión: No suelo decir esto pero... Ya tenemos el GOTY de este año señores, y estoy seguro que cuando acabe mi primera partida no tardaré en rejugarme el juego para ver lo que podría haber sucedido si elegía de otra forma, y basta de comparaciones con Skyrim o similares, cada uno tiene sus pros y sus contras además que el enfoque de cada juego es distinto, la base del juego de Bethesda es su libertad por encima de un buen argumento, mientras que CDP hace todo lo contrario, y eso que el juego tiene contenido para rato. Para todo aquel que busque un juego maduro con buenos personajes y una historia interesante que se pille The Witcher 3 sin dudarlo.
1 VOTO
Trustedburst590Hace 9 años29
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
El mejor RPG de por lo menos los últimos 15 años.
No voy a hacer un análisis porque seria en vano, el juego es sublime por todas partes, simplemente decir que si no lo has jugado, deberías. Lejos infinitamente de la pésima calidad de los títulos actuales, una real obra de arte moderna, historia fascinante y desarrollo aun mejor, calidad pura tanto técnica como argumental mente. Por momentos se convierte en la mejor película que hayas visto y por momentos en el mejor juego que hayas jugado. Algunas escenas son dignas de un trofeo. Sin mucho mas para decir. Compralo y jugalo, la mejor inversión en años. Le pondría un 9.8 pero no se puede.
3 VOTOS
Astral22927
Expulsado
Hace 9 años30
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8
Cazador de Hype Geralt de Rivia
Antes de expresarles mi opinión,hay que acepar dos cosas,el downgrade y ciertos aspectos que ensusian el juego Tenemos unos gráficos imponentes,pero con muy pocas mecánicas,no hay tanta libertad como la que se prometió o creíamos que existiría...El mundo de TW3 es hermoso pero hay pocos motivos para interactuar con el.Además se vuelve un juego lineal,y le quita posibilidades,de exploracion, supervivencia,progreso. Graficamente muy bueno,aunque hay mejores,artisticamente belleza es lo mejor que trae a primera vista,pero a causa de esto muestra problemas técnicos y de acabado.Sus responsables habían dicho que estaría listo cuando este bien pulido,pero nos mintieron.El juego tiene problemas de optimización,en consolas,aunque es evidente,magia no podían hacer.Además hay ciertos aspectos poco cuidados,como si los hicieron a ultimo momento,esto arruina el juegon y lo vuelve desequilibrado,con puntos débiles. *En esta versión de PC para los usuarios NVIDIA,trae novedades tecnológicas,físicas entre otras mejoras,que le dan un toque mas real,a los combates y las escenas de conversación. El unico modo, el modo historia,con un tiempo bueno,aunque hay que aclarar que gran parte se consume en diálogos y recorridos,y justamente las escenas de charla, tecnologicamente no están a la altura de considerarse NextGen,hemos visto mejores animaciones faciales incluso los movimientos del cuerpo,como los brazos es algo extraño,en este aspecto se destaca por ejemplo GTA V,con unas cinemáticas muy fluidas y reales. Las misiones se disfrutan si leemos y comprendemos la trama,pero algunas son de relleno y le quitan la seriedad que hibamos teniendo La historia y conversaciones son buenas,como sacadas de un libro,pero esto es un videojugo y escasea en aspectos jugables. Respecto a la jugabilidad,el modo combate se ve interesante por el nivel grafico y detalles del ambiente,pero no hay muchas opciones,se vuelve aburrido,monotomo.El control se vuelve difícil sobretodo con un joystick.Pocas habilidades y con un sistema de progresos muy simple.La cantidad de enemigos es normal pero no tiene sentido luchar,mas que para para cumplir una misión. La banda sonora y el sonido en general son buenos,se adaptan muy bien al juego,pero podía ser mas dinámica,sobretodo en los cambios de siclo. El juego es desequilibrado,es decir como si fuese el cuello de una botella,arranca con unos gráficos y nivel artistico abrumador pero termina con otros aspectos que no están a ese nivel. En si atrae,las historia es atrapante,pero las escenas de charla se vuelven muy similares en cuanto a lo visual Lo mejor de TW3 es la historia,real, adulta y buena con opción de decicion en las cuales los protagonistas son personajes con personalidades muy marcadas, dejando en segundo plano los combates,la acción,lo que muchos esperaban En fin,creo que no termina de explotar el gran mundo que crearon,faltan mecánicas y sobretodo hay aspectos de acabado que están por debajo de lo normal.Ademas aclarar que visualmente tiene altibajos, y ve todo muy colorido,algo totalmente diferente a lo mostrado en el E3 del año pasado Un juego para los mas pacientes,que deberán disfrutarlo leyendo las conversaciones,que están muy bien logradas desde lo narrativo,donde es importante la comprensión y la imaginacion de quien lo juega.Particularmente no creo que es un juego revolucionario o que marque una época,tampoco creo que merece ser GOTY,pero claro seguro algunos premios se lleva.El mejor juego del año todavía no a salido al mercado Yo voy a evaluar el juego por plataforma como debe ser. En PC un 8 *Mejoras con parche grafico oficial y Nvidia En consolas 7,5 *Problemas tenicos serios de rendimiento Jugabilidad: No explota el gran mundo,pocos mecánicas y motivos para explorar Sonido: Es bueno,pero hay mejores Gráficos: Algunos aspectos son increíbles y otros no tanto,esto lo desequilibra,un motor grafico incompleto Innovacion: No hay innovación,no sera un juego revolucionario como Half Life 1 y 2 ///////////////////////////////////////
3 VOTOS
Neyman222Hace 9 años31
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
La mejor de las despedidas
Si no recuerdo mal fue por allá por el 2007 cuando tuve mi primer encontronazo con el brujo Geralt y ya por aquella podría decirse que fue amor a primera vista. No era un juego que me interesara particularmente, de hecho tardé como un año en probarlo, pero era diferente y desprendía un encanto único que solo había visto anteriormente en novelas de fantasía. Tan brillante me pareció el concepto que corrí como loco a la librería a buscar la saga de libros con nefasto resultado. Sin embargo con la aparición en el horizonte de el Witcher 2 regresé a probar suerte por el .. 2009 creo, y me llevé la colección completita de 8 libros con una sonrisa de oreja a oreja. Los libros eran de lejos muchísimo mejores que lo que había visto en la historia del primer juego e incluso llegaron a gustarme más que obras como las famosas SDLA o Canción de Hielo y Fuego. Llegó entonces The Witcher 2 cambiando por completo sus mecánicas y convirtiéndose en un juego de rol más abierto, inmersivo y con un sistema de combate propio de los juegos de acción modernos. The Witcher 3 resultó ser el colofón de una trilogía brillante y sobresaliente a la que le ha costado lo suyo pero que finalmente ha logrado el éxito y reconocimiento que tanto se merecía. O quizás debería de decir que resultó mucho más que eso, ya que aniquiló por completo todas las debilidades de la anterior entrega e incluso introdujo novedades y un mundo mucho más grande de lo que habría cabido. A nivel personal incluso podría decir que es de lejos el RPG que más se ha acercado nunca a mis espectativas sobre cómo debería de ser un buen juego de rol. No es perfecto, pero teniendo en cuenta que la perfección no existe y que es sin lugar a dudas el mejor RPG que se ha hecho jamás, creo que vale la pena al menos por una vez, ponerle un 10 sin tartamudear. No creo que valga la pena entrar a hablar en detalles sobre el apartado técnico o jugable ya que de eso ya se ha encargado concienzudamente toda la prensa a nivel internacional, así que intentaré centrarme en esos detalles que hacen que el juego brille por encima del resto. Para empezar hay que mencionar que una de las claves principales está sin duda en la tremenda inmersión que produce. Nunca antes me había metido tan a fondo en un mundo de fantasía y me había parecido todo tan creible. No se trata solamente de el enorme detalle gráfico, casi enfermizo en cada palmo del escenario que te rodea, sino también del genial apartado de sonido ambiental, o el impactante efecto de viento meciendo la vegetación de forma salvaje y la amplia gama cromática y climática que hace que cada día parezca diferente al anterior. No es decir que hay una buena inmersión, sino más bien destacar esa sensación de que el mundo que te rodea está vivo y en movimiento. Otra de las virtudes que muestra es esa increíble sensación de libertad. Yo incluso aconsejaría evitar el uso del viaje rápido en la mayor medida de lo posible y disfrutar de todas y cada una de las travesías... No mires el radar tanto y trata de fijarte por dónde vas y aprender por dónde has estado y por dónde no. Los 4 mapas de los que consta el juego no son únicamente gigantescos, también están llenos de secretos y misiones fortuitas, incluso dependiendo de la hora del día puedes encontrar cosas diferentes. El trabajo de las misiones es sencillamente soberbio. Todos los tipos de misiones que se han creado han sido tratados con cuidado y profundidad para que se vean tan interesantes como la propia campaña principal. El mundo está lleno de historias que mostrarte que vale la pena ver y además han tenido el detalle de tener cuidado con todo el trabajo exhaustivo de todas y cada una de las animaciones faciales en las conversaciones, así como los doblajes. No hay nada en las misiones que haga pensar que ha sido dejado de lado o puesto ahí por rellenar el terreno un poco. Al igual que ocurría con la serie Arkham, aunque no de la misma manera, se puede decir que The Witcher 3 motiva explorar al 100% el mapa mucho más que el último Dragon Age o Elder Scrolls. Por último decir que han logrado al 100% hacerme creer que soy el brujo Geralt; que estoy haciendo su trabajo y regateando siempre por menos de lo que debería cobrar cualquiera por arriesgar su vida; que estoy viviendo su historia, tomando sus sus decisiones; que estoy viendo y disfrutando de su vida por una ventanita al igual que me hacían creer los libros mientras me los leía. Esta tercera es especial por el hecho de no haber tratado de ir creando nuevas aventuras, sino más bien por continuar aquella gran historia y ponerle fin a la saga de libros que, y digo sinceramente a cualquiera que se haya molestado en leer este análisis: deberíais leer sí o sí. Os puedo asegurar que es muy diferente disfrutar esta aventura viéndola como algo nuevo que como al encontrarse con esa vieja historia entrañable que ya conocías, como cuando te encuentras con una vieja amistad a la que hacía tiempo que no veías. El año pasado la joya del Dragon Age Inquisition y éste la obra maestra de Witcher 3. Parece que hemos entrado en una nueva era dorada de los RPG. Esperemos que así sea. Un saludo.
1 VOTO
Escribe tu análisis
Subir
Foros > The Witcher 3: Wild Hunt > El análisis de los lectores

Hay 140 respuestas en El análisis de los lectores, del foro de The Witcher 3: Wild Hunt. Último comentario hace 4 meses.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL