Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Noticias y actualidad

Responder / Comentar
Foro Noticias y actualidad

Para Sony es positiva para el aficionado la presencia de tantas plataformas en el mercado

Robfero8916Hace 10 años128
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@Robfero Perdona, no supe explicarme bien. Yo me refería a hardware mas que nada. Y ponle que las 3 tengan precios similares. En esa situación, se tendrían que esforzar mas las first partys para brindar juegos para el gusto de todos, y captar mas público para sus sistemas. Habría mas enfoque en el software que en el hardware por parte de los jugadores. No se si me estoy explicando bien ahora.
Entonces que sentido tiene que las 3 saquen su sistema? Si sacan sus juegos directamente en un compatible y pelean por conseguir la atencion de los usuarios, abriria mas mercado a su software, captarian mas clientes, y tendrian mayor competencia. Ah, y se acabaria tanto quebradero de cabeza con la retrocompatibildad, de esta manera por tiempo que pasara podriamos disfrutar siempre de un juego de Nintendo, Sony o Microsoft sin tener que ir busando el sistema viejo compatible con el (la consola de ese juego), sin tener que recomprarlo de nuevo en una store, sin necesidad de emuladores, se avanzaria mas en lo que deberia ser un ocio mas serio y competente
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban- No es que las consolas esten petados de juegos que no puedes jugar en otras plataformas es que posiblemente sin esas plataformas esos juegos no existirian. Porque Sony, MS y Nintendo financian o distribuyen esos juegos para sus plataformas, quizas sin las consolas ni existirian
Lo pones como si los unicos juegos de calidad que existen fuesen los exclusivos y no hubiese ningun multi bueno, cuando los hay incluso superiores segun que. Ahora te repito mi pregunta ya que las has esquivado de puta madre, en que beneficia a un usuario de PS4 el que en XOne, Wii U y PC haya un monton de juegos que el no puede jugar? Date cuenta que ellos financian el juego pero tambien cobran por las ventas de dicho juego, seguirian existiendo ya que serian una fuente de ingresos, pero ahora mismo es mas facil obligarte a ir a su compañia si quieres jugarlo, asi ganan x2, una por el juego y otra porque compras la consola, o x3 si encima es un juego con un buen multijugador.
Vamos a ponerlo de otra forma. Es IMPOSIBLE que las grandes empresas como Sony, MS y Nintendo dejen de querer su cacho del pastel y por lo tanto van a seguir haciendo Hardware (y mas que se les suman cada dia), teniendo en cuenta eso ya que va a haber varias si o si vamos a ceñirnos a las declaraciones de Sony que cuantas mas mejor ya que asi a medida que se sumen mas las que ya hay (y que las habra si o si) van a tener que esforzarse mas y ofrecer mejores productos para captar clientes. Y eso nos beneficia a todos
Sigues esquivando mi pregunta. Es normal que quieran eso, y yo apoyo que haya variedad de HW , de precios y de servicios, de modo que cada usuario escoja aquello que le parezca mas adecuado a su bolsillo/exigencias. Pero hablamos de eso, de las consolas. Ahora repito, en que me beneficia que jugadores de XOne, Wii U y PC tengan juegos que yo no tengo por haber elegido otra plataforma? Es beneficioso que haya oferta de plataformas, pero es perjudicial que sea obligatorio poseer la plataforma X para jugar al juego Y porque no le sale del cipote a la compañia Z currarse la consola en vez de encadenar mediante software exclusivo.
Hay exclusivas por dinero y las hay por entorno y esas yo las veo bien. Lo mejor seria que hubiera el menor numero de exclusivas posibles y en esa etapa estamos y cada vez mas... Pero la solución es muy sencilla. Elige aquella que tenga los suficientes juegos como para que no eches de menos los exclusivos de otros.
Lo cojonudo seria una serie de plataformas que usen solo un tipo de API, nada de si ahora Open GL luego Directx, que compartan un entorno de desarrollo similar a los desarrolladores, que haya variedad de hardware, y 0 exclusivos, que la competencia del software cada titulo se centre en todo el mercado y no en el de una plataforma, perjudica tanto a la rentabilidad del estudio como la accesibilidad del usuario. Pero fragmentando mas el negocio con mas sistemas privados no vamos a ninguna parte. Las consolas tal y como estan ahora montadas son una lacra, lo que algunos ven como el santo grial, para mi, sinceramente, me perjudica como consumidor hubiera mas siguiendo este modelo
A mi me gustaría lo que mencionas. Pero de forma diferente. Por ejemplo, 3 consolas diferentes: Una de Sony, una de Microsoft y una de Nintendo. Las 3 con la misma potencia, arquitecturas similares o exactamente iguales, pero con exclusivos que te hagan decantarte por una o por otra. Y que las 3 tuvieran todos los multiplataformas. Para mi, eso sería lo ideal.
Pues no lo veo, eso seria ideal para el desarrollador pero no para el consumidor, debe haber variedad de hardware siempre, que se adapte a tu bolsillo y a tus necesidades. Lo ideal seria que compitieran las 3 por vender su software, que publicaran sus juegos para todo el mercado de hardware, no solo para su plataforma no su hardware privado con software Un mercado compitiendo Nintendo, Microsoft o Sony por ganarse cuota en el mercado total de videojuegos que es por lo que las valoramos, no por sus sistemas. Es que os tienen tan acostumbrados, que hasta parece que os soprenda o lo veais negativo, no veis que lo mas logico? El hardware es solo el medio para disfrutar de videojuegos, al igual que un reproductor de musica para escuchar canciones, con un reproductor no escuchas unas canciones si otras no, escuchas con mayor o menor calidad segun el reproductor, pero escuchas todas, y en el cine igual, el medio es el que permite disfrutar del servicio, nunca debe estar limitado. Y el mercado de los videojuegos maduraria mas y seria mas serio sin esta absurda batalla de consolas, pero esta muy lejos de conseguirse un paso tan logico, lamentablemente
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban- No es que las consolas esten petados de juegos que no puedes jugar en otras plataformas es que posiblemente sin esas plataformas esos juegos no existirian. Porque Sony, MS y Nintendo financian o distribuyen esos juegos para sus plataformas, quizas sin las consolas ni existirian
Lo pones como si los unicos juegos de calidad que existen fuesen los exclusivos y no hubiese ningun multi bueno, cuando los hay incluso superiores segun que. Ahora te repito mi pregunta ya que las has esquivado de puta madre, en que beneficia a un usuario de PS4 el que en XOne, Wii U y PC haya un monton de juegos que el no puede jugar? Date cuenta que ellos financian el juego pero tambien cobran por las ventas de dicho juego, seguirian existiendo ya que serian una fuente de ingresos, pero ahora mismo es mas facil obligarte a ir a su compañia si quieres jugarlo, asi ganan x2, una por el juego y otra porque compras la consola, o x3 si encima es un juego con un buen multijugador.
Vamos a ponerlo de otra forma. Es IMPOSIBLE que las grandes empresas como Sony, MS y Nintendo dejen de querer su cacho del pastel y por lo tanto van a seguir haciendo Hardware (y mas que se les suman cada dia), teniendo en cuenta eso ya que va a haber varias si o si vamos a ceñirnos a las declaraciones de Sony que cuantas mas mejor ya que asi a medida que se sumen mas las que ya hay (y que las habra si o si) van a tener que esforzarse mas y ofrecer mejores productos para captar clientes. Y eso nos beneficia a todos
Sigues esquivando mi pregunta. Es normal que quieran eso, y yo apoyo que haya variedad de HW , de precios y de servicios, de modo que cada usuario escoja aquello que le parezca mas adecuado a su bolsillo/exigencias. Pero hablamos de eso, de las consolas. Ahora repito, en que me beneficia que jugadores de XOne, Wii U y PC tengan juegos que yo no tengo por haber elegido otra plataforma? Es beneficioso que haya oferta de plataformas, pero es perjudicial que sea obligatorio poseer la plataforma X para jugar al juego Y porque no le sale del cipote a la compañia Z currarse la consola en vez de encadenar mediante software exclusivo.
Hay exclusivas por dinero y las hay por entorno y esas yo las veo bien. Lo mejor seria que hubiera el menor numero de exclusivas posibles y en esa etapa estamos y cada vez mas... Pero la solución es muy sencilla. Elige aquella que tenga los suficientes juegos como para que no eches de menos los exclusivos de otros.
Lo cojonudo seria una serie de plataformas que usen solo un tipo de API, nada de si ahora Open GL luego Directx, que compartan un entorno de desarrollo similar a los desarrolladores, que haya variedad de hardware, y 0 exclusivos, que la competencia del software cada titulo se centre en todo el mercado y no en el de una plataforma, perjudica tanto a la rentabilidad del estudio como la accesibilidad del usuario. Pero fragmentando mas el negocio con mas sistemas privados no vamos a ninguna parte. El modelo de negocio actual de una consola es una lacra, y no lo notamos mucho, por que solo son 3 compañias (muchos acabaran comprando las 3 para jugar a todos los juegos), pero que pasa si esa cifra de consolas se multiplica? Lo que algunos ven como el santo grial, para mi, sinceramente, me perjudica como consumidor hubiera mas siguiendo este modelo
No estoy de acuerdo. Hay dispositivos y dispositivos y un juego desarrollado para móvil normalmente no funcionara en pc y viceversa. Starcraft dificilmente funciona en consola a no ser que hubiera un ratón. Vamos que esas exclusivas son lógicas. Un juego que vende el 90% en Japón por ser un tipo de juego concreto que solo guste allí pues saldrá solo en la plataforma predominante en Japón, osea nintendo y sony y esa tampoco lo veo mal. Al final nintendo y ms y sony sacan exclusivo para hacer atractiva su consola y bueno es lógico también. Puede no gustar pero es lógico. Ahora que cada vez sera menos eso también es logico por los brutales costes de desarrollo. Es imposible que solo haya una plataforma y un api único. Imposible. Android es java los es objectic c, no se puede unificar todo sobre x86. Los compiladores son diferentes los sistemas operativos son diferentes. No hay que tener miedo a la diversidad. Mira el futuro va por tableta móviles tv inteligentes consolas portátiles consolas de sobremesa pc steam machine macs y ya veremos sin consolas (tres plataformas) de google y apple o samsung. No se puede tener todas, y hay que asumirlo.
Starcraft no funcionaria en consola a no ser que tuviera un raton? Y si la consola tuviera raton? Entiendes que te estoy hablando de que cada uno escoja el hardware por sus prestaciones, que Nintendo, Sony y Microsoft dediquen a exclusivos No es logico, entiendelo, es algo que nos tienen acostumbrados, saldriamos mas ganando si competieran en vender software que es en lo que mas ganan dinero, y desarrollar para todo el mercado, en vez de dedicarse a vender sistemas privados para sacar alli sus juegos. Hasta ahora Valve es la que mas apoya esta situacion con su software. Es lo logico, es mas, sucede en el resto de ramas de ocio, pero no en los videojuegos, al fin de al cabo, ha llegado un extremo que hacer lo contrario nos pareceria absurdo
Y un móvil también tendría que tener ratón? Y una tv inteligente? Lo que dices es imposible. Claro que es normal que cada plataforma tenga ciertos juegos que no salgan para otras. Mira por ejemplo the witcher 2 no salio en ps3. Porque? Porque🙀 no les interesaba. No por dinero ni por nada, simplemente no les interesaba por dificultades técnicas. No va a haber cada vez menos dispositivo, todo lo contrario. Y cada uno intentara tener un software diferenciador. Valve no saca todos su juegos en todas partes. Dota 2 no esta en consola ni en tableta y en tableta podría estar. Lo que quieres es imposible. Eso si cada vez mas se tendera a la multiplataforma dad, pero dentro de nos limites de cada plataforma.
Veo que me entiendes mal, pero mira, me acabas de sacar otra lacra de los sistemas privados, PS3, una arquitectura que era un reto dificil y complicado desarrollar en ella, tenian que invertir mas dinero y recursos en ella. Es el problema de salirse de los estandares establecidos y montar tu propio sistema desbancandose de lo conocido, pero no es de lo que hablo. Me refiero a desarrollar en sistemas x86-64 estandar, hardware escalable, que cada uno escoja el que se permita, y que pueda acceder a cada uno de los titulos. Y no meto a Android y los dispositivos moviles, meto solo a los sistemas de sobremesa actuales, me refiero a que ni Microsoft, ni Sony, ni Nintendo vendan hardware privado, solo software donde esta el negocio, y compitan en el mercado con otros videojuegos en su totalidad, pasa con los reproductores, con la musica y con el cine, el hardware en este ocio es solo un medio para dar un servicio, que son los videojuegos, no deberia limitarse ese medio
Y 3 de las 4 plataformas de juegos AAA de sobremesa como los llamas usan x86-64. Pero, lastimosamente las TV inteligentes (que están a punto de llegar en masa y tendran juegos) no llevarán x86-64 por limitaciones tecnicas evidente. Si google entra en el negocio, algo muy probable, es muy probable que saque algo similar a android y seguramente con ARM. Sólo hay dos fabricantes de x86 y x86 a dia de hoy no funciona muy bien para low voltaje. Estan en ello pero aún no es suficiente. Solo hay como digo dos fabricantes. Tampoco se pueden atar a un único fabricante todo el mundo. Despues está el S.O. ¿Todos van a ser Linux? todos van a tener los mismos perifericos? No, simplemente tu como usuario maduro debes elegir con tu capacidad económica las plataformas que quieras y debes saber que tendrás que perderte algo si no puedes / quieres tenerlas todas. Unas aportarán unas ventajas y otras otras y tu debe elegir como consumidor y asumir que no puedes tenerlo todo, entre otras cosas porque no tendrías tiempo para jugarlo a todo y ya está. Me apetece muchisimo que google entre en este negocio, sería muy interesante que le diera una buena revolución como ha dado a los moviles. Creo que peude tener una propuesta interesante con una alternativa ARM de bajo consumo y libertad de publicación total. Esto deseando ver si finalmente saca su consola. No tengo ningún miedo a la fragmentación.
No se trata miedo a la fragmentacion amigo, se trata de simple sentido comun, tanto si se trabaja en plataformas ARM como en x86-64, tanto si es en un mismo SO, no deberia tener puesta una marca encima que impida disfrutar de los demas titulos, One, PS4 son x86-64, si en vez de fabricar esos sistemas, hubieran dedicado su valioso dinero a desarrollar mas juegos donde podrian dedicar el negocio a lanzar directamente sus titulos en un compatible para una competencia de software mas sana. Pero veo que sigues sin entenderme, dentro de las limitaciones de cada arquitectura, SO, o herramientas, aun se puede progresar mucho, pero no con el modelo de negocio de un sistema privado, que ya no es por limitaciones tecnicas o por software, la unica limitacion para que salgan sus videojuegos fuera de ese sistema, es la marca de quien ha fabricado ese hardware, no nos favorece que existan mas como el
EDITADO EL 16-01-2014 / 00:49 (EDITADO 4 VECES)
Monsterfurygames908
Expulsado
Hace 10 años129
Claro Sony, decir eso es taaaaaan bonito, si dijeserais me cago en la puta Xbox y en la madre que lo parió    pues ya no quedaría tan políticamente
Correcto
Crashings1190Hace 10 años130
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@Robfero Perdona, no supe explicarme bien. Yo me refería a hardware mas que nada. Y ponle que las 3 tengan precios similares. En esa situación, se tendrían que esforzar mas las first partys para brindar juegos para el gusto de todos, y captar mas público para sus sistemas. Habría mas enfoque en el software que en el hardware por parte de los jugadores. No se si me estoy explicando bien ahora.
Entonces que sentido tiene que las 3 saquen su sistema? Si sacan sus juegos directamente en un compatible y pelean por conseguir la atencion de los usuarios, abriria mas mercado a su software, captarian mas clientes, y tendrian mayor competencia. Ah, y se acabaria tanto quebradero de cabeza con la retrocompatibildad, de esta manera por tiempo que pasara podriamos disfrutar siempre de un juego de Nintendo, Sony o Microsoft sin tener que ir busando el sistema viejo compatible con el (la consola de ese juego), sin tener que recomprarlo de nuevo en una store, sin necesidad de emuladores, se avanzaria mas en lo que deberia ser un ocio mas serio y competente
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban- No es que las consolas esten petados de juegos que no puedes jugar en otras plataformas es que posiblemente sin esas plataformas esos juegos no existirian. Porque Sony, MS y Nintendo financian o distribuyen esos juegos para sus plataformas, quizas sin las consolas ni existirian
Lo pones como si los unicos juegos de calidad que existen fuesen los exclusivos y no hubiese ningun multi bueno, cuando los hay incluso superiores segun que. Ahora te repito mi pregunta ya que las has esquivado de puta madre, en que beneficia a un usuario de PS4 el que en XOne, Wii U y PC haya un monton de juegos que el no puede jugar? Date cuenta que ellos financian el juego pero tambien cobran por las ventas de dicho juego, seguirian existiendo ya que serian una fuente de ingresos, pero ahora mismo es mas facil obligarte a ir a su compañia si quieres jugarlo, asi ganan x2, una por el juego y otra porque compras la consola, o x3 si encima es un juego con un buen multijugador.
Vamos a ponerlo de otra forma. Es IMPOSIBLE que las grandes empresas como Sony, MS y Nintendo dejen de querer su cacho del pastel y por lo tanto van a seguir haciendo Hardware (y mas que se les suman cada dia), teniendo en cuenta eso ya que va a haber varias si o si vamos a ceñirnos a las declaraciones de Sony que cuantas mas mejor ya que asi a medida que se sumen mas las que ya hay (y que las habra si o si) van a tener que esforzarse mas y ofrecer mejores productos para captar clientes. Y eso nos beneficia a todos
Sigues esquivando mi pregunta. Es normal que quieran eso, y yo apoyo que haya variedad de HW , de precios y de servicios, de modo que cada usuario escoja aquello que le parezca mas adecuado a su bolsillo/exigencias. Pero hablamos de eso, de las consolas. Ahora repito, en que me beneficia que jugadores de XOne, Wii U y PC tengan juegos que yo no tengo por haber elegido otra plataforma? Es beneficioso que haya oferta de plataformas, pero es perjudicial que sea obligatorio poseer la plataforma X para jugar al juego Y porque no le sale del cipote a la compañia Z currarse la consola en vez de encadenar mediante software exclusivo.
Hay exclusivas por dinero y las hay por entorno y esas yo las veo bien. Lo mejor seria que hubiera el menor numero de exclusivas posibles y en esa etapa estamos y cada vez mas... Pero la solución es muy sencilla. Elige aquella que tenga los suficientes juegos como para que no eches de menos los exclusivos de otros.
Lo cojonudo seria una serie de plataformas que usen solo un tipo de API, nada de si ahora Open GL luego Directx, que compartan un entorno de desarrollo similar a los desarrolladores, que haya variedad de hardware, y 0 exclusivos, que la competencia del software cada titulo se centre en todo el mercado y no en el de una plataforma, perjudica tanto a la rentabilidad del estudio como la accesibilidad del usuario. Pero fragmentando mas el negocio con mas sistemas privados no vamos a ninguna parte. Las consolas tal y como estan ahora montadas son una lacra, lo que algunos ven como el santo grial, para mi, sinceramente, me perjudica como consumidor hubiera mas siguiendo este modelo
A mi me gustaría lo que mencionas. Pero de forma diferente. Por ejemplo, 3 consolas diferentes: Una de Sony, una de Microsoft y una de Nintendo. Las 3 con la misma potencia, arquitecturas similares o exactamente iguales, pero con exclusivos que te hagan decantarte por una o por otra. Y que las 3 tuvieran todos los multiplataformas. Para mi, eso sería lo ideal.
Pues no lo veo, eso seria ideal para el desarrollador pero no para el consumidor, debe haber variedad de hardware siempre, que se adapte a tu bolsillo y a tus necesidades. Lo ideal seria que compitieran las 3 por vender su software, que publicaran sus juegos para todo el mercado de hardware, no solo para su plataforma no su hardware privado con software Un mercado compitiendo Nintendo, Microsoft o Sony por ganarse cuota en el mercado total de videojuegos que es por lo que las valoramos, no por sus sistemas. Es que os tienen tan acostumbrados, que hasta parece que os soprenda o lo veais negativo, no veis que lo mas logico? El hardware es solo el medio para disfrutar de videojuegos, al igual que un reproductor de musica para escuchar canciones, con un reproductor no escuchas unas canciones si otras no, escuchas con mayor o menor calidad segun el reproductor, pero escuchas todas, y en el cine igual, el medio es el que permite disfrutar del servicio, nunca debe estar limitado. Y el mercado de los videojuegos maduraria mas y seria mas serio sin esta absurda batalla de consolas, pero esta muy lejos de conseguirse un paso tan logico, lamentablemente
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban- No es que las consolas esten petados de juegos que no puedes jugar en otras plataformas es que posiblemente sin esas plataformas esos juegos no existirian. Porque Sony, MS y Nintendo financian o distribuyen esos juegos para sus plataformas, quizas sin las consolas ni existirian
Lo pones como si los unicos juegos de calidad que existen fuesen los exclusivos y no hubiese ningun multi bueno, cuando los hay incluso superiores segun que. Ahora te repito mi pregunta ya que las has esquivado de puta madre, en que beneficia a un usuario de PS4 el que en XOne, Wii U y PC haya un monton de juegos que el no puede jugar? Date cuenta que ellos financian el juego pero tambien cobran por las ventas de dicho juego, seguirian existiendo ya que serian una fuente de ingresos, pero ahora mismo es mas facil obligarte a ir a su compañia si quieres jugarlo, asi ganan x2, una por el juego y otra porque compras la consola, o x3 si encima es un juego con un buen multijugador.
Vamos a ponerlo de otra forma. Es IMPOSIBLE que las grandes empresas como Sony, MS y Nintendo dejen de querer su cacho del pastel y por lo tanto van a seguir haciendo Hardware (y mas que se les suman cada dia), teniendo en cuenta eso ya que va a haber varias si o si vamos a ceñirnos a las declaraciones de Sony que cuantas mas mejor ya que asi a medida que se sumen mas las que ya hay (y que las habra si o si) van a tener que esforzarse mas y ofrecer mejores productos para captar clientes. Y eso nos beneficia a todos
Sigues esquivando mi pregunta. Es normal que quieran eso, y yo apoyo que haya variedad de HW , de precios y de servicios, de modo que cada usuario escoja aquello que le parezca mas adecuado a su bolsillo/exigencias. Pero hablamos de eso, de las consolas. Ahora repito, en que me beneficia que jugadores de XOne, Wii U y PC tengan juegos que yo no tengo por haber elegido otra plataforma? Es beneficioso que haya oferta de plataformas, pero es perjudicial que sea obligatorio poseer la plataforma X para jugar al juego Y porque no le sale del cipote a la compañia Z currarse la consola en vez de encadenar mediante software exclusivo.
Hay exclusivas por dinero y las hay por entorno y esas yo las veo bien. Lo mejor seria que hubiera el menor numero de exclusivas posibles y en esa etapa estamos y cada vez mas... Pero la solución es muy sencilla. Elige aquella que tenga los suficientes juegos como para que no eches de menos los exclusivos de otros.
Lo cojonudo seria una serie de plataformas que usen solo un tipo de API, nada de si ahora Open GL luego Directx, que compartan un entorno de desarrollo similar a los desarrolladores, que haya variedad de hardware, y 0 exclusivos, que la competencia del software cada titulo se centre en todo el mercado y no en el de una plataforma, perjudica tanto a la rentabilidad del estudio como la accesibilidad del usuario. Pero fragmentando mas el negocio con mas sistemas privados no vamos a ninguna parte. El modelo de negocio actual de una consola es una lacra, y no lo notamos mucho, por que solo son 3 compañias (muchos acabaran comprando las 3 para jugar a todos los juegos), pero que pasa si esa cifra de consolas se multiplica? Lo que algunos ven como el santo grial, para mi, sinceramente, me perjudica como consumidor hubiera mas siguiendo este modelo
No estoy de acuerdo. Hay dispositivos y dispositivos y un juego desarrollado para móvil normalmente no funcionara en pc y viceversa. Starcraft dificilmente funciona en consola a no ser que hubiera un ratón. Vamos que esas exclusivas son lógicas. Un juego que vende el 90% en Japón por ser un tipo de juego concreto que solo guste allí pues saldrá solo en la plataforma predominante en Japón, osea nintendo y sony y esa tampoco lo veo mal. Al final nintendo y ms y sony sacan exclusivo para hacer atractiva su consola y bueno es lógico también. Puede no gustar pero es lógico. Ahora que cada vez sera menos eso también es logico por los brutales costes de desarrollo. Es imposible que solo haya una plataforma y un api único. Imposible. Android es java los es objectic c, no se puede unificar todo sobre x86. Los compiladores son diferentes los sistemas operativos son diferentes. No hay que tener miedo a la diversidad. Mira el futuro va por tableta móviles tv inteligentes consolas portátiles consolas de sobremesa pc steam machine macs y ya veremos sin consolas (tres plataformas) de google y apple o samsung. No se puede tener todas, y hay que asumirlo.
Starcraft no funcionaria en consola a no ser que tuviera un raton? Y si la consola tuviera raton? Entiendes que te estoy hablando de que cada uno escoja el hardware por sus prestaciones, que Nintendo, Sony y Microsoft dediquen a exclusivos No es logico, entiendelo, es algo que nos tienen acostumbrados, saldriamos mas ganando si competieran en vender software que es en lo que mas ganan dinero, y desarrollar para todo el mercado, en vez de dedicarse a vender sistemas privados para sacar alli sus juegos. Hasta ahora Valve es la que mas apoya esta situacion con su software. Es lo logico, es mas, sucede en el resto de ramas de ocio, pero no en los videojuegos, al fin de al cabo, ha llegado un extremo que hacer lo contrario nos pareceria absurdo
Y un móvil también tendría que tener ratón? Y una tv inteligente? Lo que dices es imposible. Claro que es normal que cada plataforma tenga ciertos juegos que no salgan para otras. Mira por ejemplo the witcher 2 no salio en ps3. Porque? Porque🙀 no les interesaba. No por dinero ni por nada, simplemente no les interesaba por dificultades técnicas. No va a haber cada vez menos dispositivo, todo lo contrario. Y cada uno intentara tener un software diferenciador. Valve no saca todos su juegos en todas partes. Dota 2 no esta en consola ni en tableta y en tableta podría estar. Lo que quieres es imposible. Eso si cada vez mas se tendera a la multiplataforma dad, pero dentro de nos limites de cada plataforma.
Veo que me entiendes mal, pero mira, me acabas de sacar otra lacra de los sistemas privados, PS3, una arquitectura que era un reto dificil y complicado desarrollar en ella, tenian que invertir mas dinero y recursos en ella. Es el problema de salirse de los estandares establecidos y montar tu propio sistema desbancandose de lo conocido, pero no es de lo que hablo. Me refiero a desarrollar en sistemas x86-64 estandar, hardware escalable, que cada uno escoja el que se permita, y que pueda acceder a cada uno de los titulos. Y no meto a Android y los dispositivos moviles, meto solo a los sistemas de sobremesa actuales, me refiero a que ni Microsoft, ni Sony, ni Nintendo vendan hardware privado, solo software donde esta el negocio, y compitan en el mercado con otros videojuegos en su totalidad, pasa con los reproductores, con la musica y con el cine, el hardware en este ocio es solo un medio para dar un servicio, que son los videojuegos, no deberia limitarse ese medio
Y 3 de las 4 plataformas de juegos AAA de sobremesa como los llamas usan x86-64. Pero, lastimosamente las TV inteligentes (que están a punto de llegar en masa y tendran juegos) no llevarán x86-64 por limitaciones tecnicas evidente. Si google entra en el negocio, algo muy probable, es muy probable que saque algo similar a android y seguramente con ARM. Sólo hay dos fabricantes de x86 y x86 a dia de hoy no funciona muy bien para low voltaje. Estan en ello pero aún no es suficiente. Solo hay como digo dos fabricantes. Tampoco se pueden atar a un único fabricante todo el mundo. Despues está el S.O. ¿Todos van a ser Linux? todos van a tener los mismos perifericos? No, simplemente tu como usuario maduro debes elegir con tu capacidad económica las plataformas que quieras y debes saber que tendrás que perderte algo si no puedes / quieres tenerlas todas. Unas aportarán unas ventajas y otras otras y tu debe elegir como consumidor y asumir que no puedes tenerlo todo, entre otras cosas porque no tendrías tiempo para jugarlo a todo y ya está. Me apetece muchisimo que google entre en este negocio, sería muy interesante que le diera una buena revolución como ha dado a los moviles. Creo que peude tener una propuesta interesante con una alternativa ARM de bajo consumo y libertad de publicación total. Esto deseando ver si finalmente saca su consola. No tengo ningún miedo a la fragmentación.
No se trata miedo a la fragmentacion amigo, se trata de simple sentido comun, tanto si se trabaja en plataformas ARM como en x86-64, tanto si es en un mismo SO, no deberia tener puesta una marca encima que impida disfrutar de los demas titulos, One, PS4 son x86-64, si en vez de fabricar esos sistemas, hubieran dedicado su valioso dinero a desarrollar mas juegos donde podrian dedicar el negocio a lanzar directamente sus titulos en un compatible para una competencia de software mas sana. Pero veo que sigues sin entenderme, dentro de las limitaciones de cada arquitectura, SO, o herramientas, aun se puede progresar mucho, pero no con el modelo de negocio de un sistema privado, que ya no es por limitaciones tecnicas o por software, la unica limitacion para que salgan sus videojuegos fuera de ese sistema, es la marca de quien ha fabricado ese hardware, no nos favorece que existan mas como el
a grandes rasgos te gustaria algo asi como que hubiera una steam machine de sony , una xbox , una de wii y que todos vivamos felices con el hardware que queramos y escogiendo multitud de configuraciones , marcas y periféricos pero sobre la misma base que soporta todos los juegos no? eso es imposible hay marcas que ya corren con cierta ventaja como para admitir algo asi , las tres grandes siempre estaran ahi bien o mal y los desarrolladores se las tendran que arreglar con directx y opengl asi como con sus sistemas operativos , tambien tendran que pensar en periféricos y habrá contratos de exclusividades es lo que hay.
EDITADO EL 16-01-2014 / 01:05 (EDITADO 1 VEZ)
Guanxee8065Hace 10 años131
Que mentiroso, eso lo dice para quedar bien ( habrá respondido a alguna pregunta )
Robfero8916Hace 10 años132
@Crashings
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@Robfero Perdona, no supe explicarme bien. Yo me refería a hardware mas que nada. Y ponle que las 3 tengan precios similares. En esa situación, se tendrían que esforzar mas las first partys para brindar juegos para el gusto de todos, y captar mas público para sus sistemas. Habría mas enfoque en el software que en el hardware por parte de los jugadores. No se si me estoy explicando bien ahora.
Entonces que sentido tiene que las 3 saquen su sistema? Si sacan sus juegos directamente en un compatible y pelean por conseguir la atencion de los usuarios, abriria mas mercado a su software, captarian mas clientes, y tendrian mayor competencia. Ah, y se acabaria tanto quebradero de cabeza con la retrocompatibildad, de esta manera por tiempo que pasara podriamos disfrutar siempre de un juego de Nintendo, Sony o Microsoft sin tener que ir busando el sistema viejo compatible con el (la consola de ese juego), sin tener que recomprarlo de nuevo en una store, sin necesidad de emuladores, se avanzaria mas en lo que deberia ser un ocio mas serio y competente
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban- No es que las consolas esten petados de juegos que no puedes jugar en otras plataformas es que posiblemente sin esas plataformas esos juegos no existirian. Porque Sony, MS y Nintendo financian o distribuyen esos juegos para sus plataformas, quizas sin las consolas ni existirian
Lo pones como si los unicos juegos de calidad que existen fuesen los exclusivos y no hubiese ningun multi bueno, cuando los hay incluso superiores segun que. Ahora te repito mi pregunta ya que las has esquivado de puta madre, en que beneficia a un usuario de PS4 el que en XOne, Wii U y PC haya un monton de juegos que el no puede jugar? Date cuenta que ellos financian el juego pero tambien cobran por las ventas de dicho juego, seguirian existiendo ya que serian una fuente de ingresos, pero ahora mismo es mas facil obligarte a ir a su compañia si quieres jugarlo, asi ganan x2, una por el juego y otra porque compras la consola, o x3 si encima es un juego con un buenq multijugador.
Vamos a ponerlo de otra forma. Es IMPOSIBLE que las grandes empresas como Sony, MS y Nintendo dejen de querer su cacho del pastel y por lo tanto van a seguir haciendo Hardware (y mas que se les suman cada dia), teniendo en cuenta eso ya que va a haber varias si o si vamos a ceñirnos a las declaraciones de Sony que cuantas mas mejor ya que asi a medida que se sumen mas las que ya hay (y que las habra si o si) van a tener que esforzarse mas y ofrecer mejores productos para captar clientes. Y eso nos beneficia a todos
Sigues esquivando mi pregunta. Es normal que quieran eso, y yo apoyo que haya variedad de HW , de precios y de servicios, de modo que cada usuario escoja aquello que le parezca mas adecuado a su bolsillo/exigencias. Pero hablamos de eso, de las consolas. Ahora repito, en que me beneficia que jugadores de XOne, Wii U y PC tengan juegos que yo no tengo por haber elegido otra plataforma? Es beneficioso que haya oferta de plataformas, pero es perjudicial que sea obligatorio poseer la plataforma X para jugar al juego Y porque no le sale del cipote a la compañia Z currarse la consola en vez de encadenar mediante software exclusivo.
Hay exclusivas por dinero y las hay por entorno y esas yo las veo bien. Lo mejor seria que hubiera el menor numero de exclusivas posibles y en esa etapa estamos y cada vez mas... Pero la solución es muy sencilla. Elige aquella que tenga los suficientes juegos como para que no eches de menos los exclusivos de otros.
Lo cojonudo seria una serie de plataformas que usen solo un tipo de API, nada de si ahora Open GL luego Directx, que compartan un entorno de desarrollo similar a los desarrolladores, que haya variedad de hardware, y 0 exclusivos, que la competencia del software cada titulo se centre en todo el mercado y no en el de una plataforma, perjudica tanto a la rentabilidad del estudio como la accesibilidad del usuario. Pero fragmentando mas el negocio con mas sistemas privados no vamos a ninguna parte. Las consolas tal y como estan ahora montadas son una lacra, lo que algunos ven como el santo grial, para mi, sinceramente, me perjudica como consumidor hubiera mas siguiendo este modelo
A mi me gustaría lo que mencionas. Pero de forma diferente. Por ejemplo, 3 consolas diferentes: Una de Sony, una de Microsoft y una de Nintendo. Las 3 con la misma potencia, arquitecturas similares o exactamente iguales, pero con exclusivos que te hagan decantarte por una o por otra. Y que las 3 tuvieran todos los multiplataformas. Para mi, eso sería lo ideal.
Pues no lo veo, eso seria ideal para el desarrollador pero no para el consumidor, debe haber variedad de hardware siempre, que se adapte a tu bolsillo y a tus necesidades. Lo ideal seria que compitieran las 3 por vender su software, que publicaran sus juegos para todo el mercado de hardware, no solo para su plataforma no su hardware privado con software Un mercado compitiendo Nintendo, Microsoft o Sony por ganarse cuota en el mercado total de videojuegos que es por lo que las valoramos, no por sus sistemas. Es que os tienen tan acostumbrados, que hasta parece que os soprenda o lo veais negativo, no veis que lo mas logico? El hardware es solo el medio para disfrutar de videojuegos, al igual que un reproductor de musica para escuchar canciones, con un reproductor no escuchas unas canciones si otras no, escuchas con mayor o menor calidad segun el reproductor, pero escuchas todas, y en el cine igual, el medio es el que permite disfrutar del servicio, nunca debe estar limitado. Y el mercado de los videojuegos maduraria mas y seria mas serio sin esta absurda batalla de consolas, pero esta muy lejos de conseguirse un paso tan logico, lamentablemente
@Isma82
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban- No es que las consolas esten petados de juegos que no puedes jugar en otras plataformas es que posiblemente sin esas plataformas esos juegos no existirian. Porque Sony, MS y Nintendo financian o distribuyen esos juegos para sus plataformas, quizas sin las consolas ni existirian
Lo pones como si los unicos juegos de calidad que existen fuesen los exclusivos y no hubiese ningun multi bueno, cuando los hay incluso superiores segun que. Ahora te repito mi pregunta ya que las has esquivado de puta madre, en que beneficia a un usuario de PS4 el que en XOne, Wii U y PC haya un monton de juegos que el no puede jugar? Date cuenta que ellos financian el juego pero tambien cobran por las ventas de dicho juego, seguirian existiendo ya que serian una fuente de ingresos, pero ahora mismo es mas facil obligarte a ir a su compañia si quieres jugarlo, asi ganan x2, una por el juego y otra porque compras la consola, o x3 si encima es un juego con un buen multijugador.
Vamos a ponerlo de otra forma. Es IMPOSIBLE que las grandes empresas como Sony, MS y Nintendo dejen de querer su cacho del pastel y por lo tanto van a seguir haciendo Hardware (y mas que se les suman cada dia), teniendo en cuenta eso ya que va a haber varias si o si vamos a ceñirnos a las declaraciones de Sony que cuantas mas mejor ya que asi a medida que se sumen mas las que ya hay (y que las habra si o si) van a tener que esforzarse mas y ofrecer mejores productos para captar clientes. Y eso nos beneficia a todos
Sigues esquivando mi pregunta. Es normal que quieran eso, y yo apoyo que haya variedad de HW , de precios y de servicios, de modo que cada usuario escoja aquello que le parezca mas adecuado a su bolsillo/exigencias. Pero hablamos de eso, de las consolas. Ahora repito, en que me beneficia que jugadores de XOne, Wii U y PC tengan juegos que yo no tengo por haber elegido otra plataforma? Es beneficioso que haya oferta de plataformas, pero es perjudicial que sea obligatorio poseer la plataforma X para jugar al juego Y porque no le sale del cipote a la compañia Z currarse la consola en vez de encadenar mediante software exclusivo.
Hay exclusivas por dinero y las hay por entorno y esas yo las veo bien. Lo mejor seria que hubiera el menor numero de exclusivas posibles y en esa etapa estamos y cada vez mas... Pero la solución es muy sencilla. Elige aquella que tenga los suficientes juegos como para que no eches de menos los exclusivos de otros.
Lo cojonudo seria una serie de plataformas que usen solo un tipo de API, nada de si ahora Open GL luego Directx, que compartan un entorno de desarrollo similar a los desarrolladores, que haya variedad de hardware, y 0 exclusivos, que la competencia del software cada titulo se centre en todo el mercado y no en el de una plataforma, perjudica tanto a la rentabilidad del estudio como la accesibilidad del usuario. Pero fragmentando mas el negocio con mas sistemas privados no vamos a ninguna parte. El modelo de negocio actual de una consola es una lacra, y no lo notamos mucho, por que solo son 3 compañias (muchos acabaran comprando las 3 para jugar a todos los juegos), pero que pasa si esa cifra de consolas se multiplica? Lo que algunos ven como el santo grial, para mi, sinceramente, me perjudica como consumidor hubiera mas siguiendo este modelo
No estoy de acuerdo. Hay dispositivos y dispositivos y un juego desarrollado para móvil normalmente no funcionara en pc y viceversa. Starcraft dificilmente funciona en consola a no ser que hubiera un ratón. Vamos que esas exclusivas son lógicas. Un juego que vende el 90% en Japón por ser un tipo de juego concreto que solo guste allí pues saldrá solo en la plataforma predominante en Japón, osea nintendo y sony y esa tampoco lo veo mal. Al final nintendo y ms y sony sacan exclusivo para hacer atractiva su consola y bueno es lógico también. Puede no gustar pero es lógico. Ahora que cada vez sera menos eso también es logico por los brutales costes de desarrollo. Es imposible que solo haya una plataforma y un api único. Imposible. Android es java los es objectic c, no se puede unificar todo sobre x86. Los compiladores son diferentes los sistemas operativos son diferentes. No hay que tener miedo a la diversidad. Mira el futuro va por tableta móviles tv inteligentes consolas portátiles consolas de sobremesa pc steam machine macs y ya veremos sin consolas (tres plataformas) de google y apple o samsung. No se puede tener todas, y hay que asumirlo.
Starcraft no funcionaria en consola a no ser que tuviera un raton? Y si la consola tuviera raton? Entiendes que te estoy hablando de que cada uno escoja el hardware por sus prestaciones, que Nintendo, Sony y Microsoft dediquen a exclusivos No es logico, entiendelo, es algo que nos tienen acostumbrados, saldriamos mas ganando si competieran en vender software que es en lo que mas ganan dinero, y desarrollar para todo el mercado, en vez de dedicarse a vender sistemas privados para sacar alli sus juegos. Hasta ahora Valve es la que mas apoya esta situacion con su software. Es lo logico, es mas, sucede en el resto de ramas de ocio, pero no en los videojuegos, al fin de al cabo, ha llegado un extremo que hacer lo contrario nos pareceria absurdo
Y un móvil también tendría que tener ratón? Y una tv inteligente? Lo que dices es imposible. Claro que es normal que cada plataforma tenga ciertos juegos que no salgan para otras. Mira por ejemplo the witcher 2 no salio en ps3. Porque? Porque🙀 no les interesaba. No por dinero ni por nada, simplemente no les interesaba por dificultades técnicas. No va a haber cada vez menos dispositivo, todo lo contrario. Y cada uno intentara tener un software diferenciador. Valve no saca todos su juegos en todas partes. Dota 2 no esta en consola ni en tableta y en tableta podría estar. Lo que quieres es imposible. Eso si cada vez mas se tendera a la multiplataforma dad, pero dentro de nos limites de cada plataforma.
Veo que me entiendes mal, pero mira, me acabas de sacar otra lacra de los sistemas privados, PS3, una arquitectura que era un reto dificil y complicado desarrollar en ella, tenian que invertir mas dinero y recursos en ella. Es el problema de salirse de los estandares establecidos y montar tu propio sistema desbancandose de lo conocido, pero no es de lo que hablo. Me refiero a desarrollar en sistemas x86-64 estandar, hardware escalable, que cada uno escoja el que se permita, y que pueda acceder a cada uno de los titulos. Y no meto a Android y los dispositivos moviles, meto solo a los sistemas de sobremesa actuales, me refiero a que ni Microsoft, ni Sony, ni Nintendo vendan hardware privado, solo software donde esta el negocio, y compitan en el mercado con otros videojuegos en su totalidad, pasa con los reproductores, con la musica y con el cine, el hardware en este ocio es solo un medio para dar un servicio, que son los videojuegos, no deberia limitarse ese medio
Y 3 de las 4 plataformas de juegos AAA de sobremesa como los llamas usan x86-64. Pero, lastimosamente las TV inteligentes (que están a punto de llegar en masa y tendran juegos) no llevarán x86-64 por limitaciones tecnicas evidente. Si google entra en el negocio, algo muy probable, es muy probable que saque algo similar a android y seguramente con ARM. Sólo hay dos fabricantes de x86 y x86 a dia de hoy no funciona muy bien para low voltaje. Estan en ello pero aún no es suficiente. Solo hay como digo dos fabricantes. Tampoco se pueden atar a un único fabricante todo el mundo. Despues está el S.O. ¿Todos van a ser Linux? todos van a tener los mismos perifericos? No, simplemente tu como usuario maduro debes elegir con tu capacidad económica las plataformas que quieras y debes saber que tendrás que perderte algo si no puedes / quieres tenerlas todas. Unas aportarán unas ventajas y otras otras y tu debe elegir como consumidor y asumir que no puedes tenerlo todo, entre otras cosas porque no tendrías tiempo para jugarlo a todo y ya está. Me apetece muchisimo que google entre en este negocio, sería muy interesante que le diera una buena revolución como ha dado a los moviles. Creo que peude tener una propuesta interesante con una alternativa ARM de bajo consumo y libertad de publicación total. Esto deseando ver si finalmente saca su consola. No tengo ningún miedo a la fragmentación.
No se trata miedo a la fragmentacion amigo, se trata de simple sentido comun, tanto si se trabaja en plataformas ARM como en x86-64, tanto si es en un mismo SO, no deberia tener puesta una marca encima que impida disfrutar de los demas titulos, One, PS4 son x86-64, si en vez de fabricar esos sistemas, hubieran dedicado su valioso dinero a desarrollar mas juegos donde podrian dedicar el negocio a lanzar directamente sus titulos en un compatible para una competencia de software mas sana. Pero veo que sigues sin entenderme, dentro de las limitaciones de cada arquitectura, SO, o herramientas, aun se puede progresar mucho, pero no con el modelo de negocio de un sistema privado, que ya no es por limitaciones tecnicas o por software, la unica limitacion para que salgan sus videojuegos fuera de ese sistema, es la marca de quien ha fabricado ese hardware, no nos favorece que existan mas como el
a grandes rasgos te gustaria algo asi como que hubiera una steam machine de sony , una xbox , una de wii y que todos vivamos felices con el hardware que queramos y escogiendo mxultitud de configuraciones , marcas y periféricos pero sobre la misma base que soporta todos los juegos no? eso es imposible hay marcas que ya corren con cierta ventaja como para admitir algo asi , las tres grandes siempre estaran ahi bien o mal y los desarrolladores se las tendran que arreglar con directx y opengl asi como con sus sistemas operativos , tambien tendran que pensar en periféricos y habrá contratos de exclusividades es lo que hay.
Por supuesto pero esas exclusividades serian un mal menor, entrarían dentro del software, el cual podemos acceder a el mediante cualquier SO, no necesitamos pagar otro sistema de hardware para ello, a pesar de que tuviera caracteristicas similares que el que ya tenemos pero con otra marca, que es lo absurdo.
EDITADO EL 16-01-2014 / 01:31 (EDITADO 2 VECES)
-Sheen-1102Hace 10 años133
@Ghostgladiator @Tavo-from-mexico

En lo que comentais tenéis razón, pero yo creo que no me expresé correctamente al referirme al fanboy de PC. Por regla general los hay de dos tipos, el que machaca sin sentido y el que machaca sabiendo de lo que habla y además se ensaña.

Por mi mensaje ha podido parecer que decía que la mayoría de los fanboys de PC saben de lo que hablan, y no es cierto. Dije que "suelen saber de lo que hablan", pero tampoco es del todo correcto porque es demasiado vago.

A lo que me quería referir con "un fanboy de PC suele saber de lo que habla" es que determinados usuarios de PC, sean más numerosos o menos no voy a entrar en eso, que detestan las consolas, tienen un altísimo conocimiento en hardware, programación, etc.. Poseen un conocimiento que engloba tanto a los PCs como a las consolas, que como ya sabemos son como PC pero cerrados, con placa, micro, memoria, gráfica, etc...

Cuando estas personas con altos conocimientos se ponen a discutir o dialogar con un usuario de consola, utilizan todos sus conocimientos para rebatir vorazmente, y si es posible humillando de camino, al usuario de consola, que por regla general en esos casos suele ser un fanboy de consola. 

Al yo decir que la diferencia es que saben de lo que hablan, es que realmente no hay nada que estén diciendo que sea mentira, respecto al hardware, texturización, programación, etc... lo único que falla son las formas de hacerlo ver, pero en el fondo no están diciendo nada que sea falso.

Muchas veces, se confunde a un fanboy con un estúpido sin conocimientos, que se deja guiar por su fanatismo, pero en el caso de PC, yo ya he encontrado muchos que saben muchísimo de lo que hablan, tienen grandes conocimientos en la materia, pero podríamos decir que lo utilizan para humillar, más que para instruir al que es totalmente desconocedor y que está diciendo un montón de tonterías.

Me reitero con lo dicho anteriormente, a muchos fanboys de PC le fallan las formas, pero no el fondo. El fondo suele ser correcto si está asentado en materia demostrable.

Aunque tambien es cierto que hay personas que merecen que las machaquen verbalmente, como por ejemplo @Berserk-, un tío que suelta perlas como "El que haya competencia hace darnos cuenta que [b]Sony[/b] es la mejor" o "Los exclusivos de PC en cuanto tienen éxito van corriendo a prostituirse a PS4". Con personas como esta es difícil dialogar, y viene muy bien para ejemplificar lo que digo:

Fanboy de PS4: "El que haya competencia hace darnos cuenta que [b]Sony[/b] es la mejor".

Fanboy de PC: "La arquitectura interna de PS4 aunque siendo mejor que la de PS3 sigue siendo una mierda, ya que al basarse en memoria unificada GDDR podrá agilizar los procesos de la GPU, pero entorpecerá los procesos de la CPU. Un ejemplo más de que Sony estructura su hardware con el culo."

Creo que con este ejemplo queda claro a lo que me refiero. Era un ejemplo ¿eh?

Saludos.
EDITADO EL 16-01-2014 / 01:40 (EDITADO 2 VECES)
4 VOTOS
Alchemy-Meister550Hace 10 años134
Y tanto que es beneficioso... para los que podemos comprarnoslas todas 
Tavo-from-mexico50548Hace 10 años135
@-Corban-
Mostrar cita
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban- No es que las consolas esten petados de juegos que no puedes jugar en otras plataformas es que posiblemente sin esas plataformas esos juegos no existirian. Porque Sony, MS y Nintendo financian o distribuyen esos juegos para sus plataformas, quizas sin las consolas ni existirian
Lo pones como si los unicos juegos de calidad que existen fuesen los exclusivos y no hubiese ningun multi bueno, cuando los hay incluso superiores segun que. Ahora te repito mi pregunta ya que las has esquivado de puta madre, en que beneficia a un usuario de PS4 el que en XOne, Wii U y PC haya un monton de juegos que el no puede jugar? Date cuenta que ellos financian el juego pero tambien cobran por las ventas de dicho juego, seguirian existiendo ya que serian una fuente de ingresos, pero ahora mismo es mas facil obligarte a ir a su compañia si quieres jugarlo, asi ganan x2, una por el juego y otra porque compras la consola, o x3 si encima es un juego con un buen multijugador.
Vamos a ponerlo de otra forma. Es IMPOSIBLE que las grandes empresas como Sony, MS y Nintendo dejen de querer su cacho del pastel y por lo tanto van a seguir haciendo Hardware (y mas que se les suman cada dia), teniendo en cuenta eso ya que va a haber varias si o si vamos a ceñirnos a las declaraciones de Sony que cuantas mas mejor ya que asi a medida que se sumen mas las que ya hay (y que las habra si o si) van a tener que esforzarse mas y ofrecer mejores productos para captar clientes. Y eso nos beneficia a todos
Sigues esquivando mi pregunta. Es normal que quieran eso, y yo apoyo que haya variedad de HW , de precios y de servicios, de modo que cada usuario escoja aquello que le parezca mas adecuado a su bolsillo/exigencias. Pero hablamos de eso, de las consolas. Ahora repito, en que me beneficia que jugadores de XOne, Wii U y PC tengan juegos que yo no tengo por haber elegido otra plataforma? Es beneficioso que haya oferta de plataformas, pero es perjudicial que sea obligatorio poseer la plataforma X para jugar al juego Y porque no le sale del cipote a la compañia Z currarse la consola en vez de encadenar mediante software exclusivo.
Hay exclusivas por dinero y las hay por entorno y esas yo las veo bien. Lo mejor seria que hubiera el menor numero de exclusivas posibles y en esa etapa estamos y cada vez mas... Pero la solución es muy sencilla. Elige aquella que tenga los suficientes juegos como para que no eches de menos los exclusivos de otros.
Lo cojonudo seria una serie de plataformas que usen solo un tipo de API, nada de si ahora Open GL luego Directx, que compartan un entorno de desarrollo similar a los desarrolladores, que haya variedad de hardware, y 0 exclusivos, que la competencia del software cada titulo se centre en todo el mercado y no en el de una plataforma, perjudica tanto a la rentabilidad del estudio como la accesibilidad del usuario. Pero fragmentando mas el negocio con mas sistemas privados no vamos a ninguna parte. Las consolas tal y como estan ahora montadas son una lacra, lo que algunos ven como el santo grial, para mi, sinceramente, me perjudica como consumidor hubiera mas siguiendo este modelo
A mi me gustaría lo que mencionas. Pero de forma diferente. Por ejemplo, 3 consolas diferentes: Una de Sony, una de Microsoft y una de Nintendo. Las 3 con la misma potencia, arquitecturas similares o exactamente iguales, pero con exclusivos que te hagan decantarte por una o por otra. Y que las 3 tuvieran todos los multiplataformas. Para mi, eso sería lo ideal.
Pues macho, sin ofender, vaya asco de ideal que tienes. Es decir, para ti lo ideal es tener nula competitividad en consolas, y que todo se base en quitar a otros jugadores de poder jugar a los juegos? Eso es un pensamiento muy egoista, lo prioritario deberia ser que todo el mundo pudiese jugar a todos los juegos, el resto es secundario.
Creo que tendré que eliminar ese comentario porque parece que nadie me ha entendido o mejor dicho, no he sabido transmitir mi idea. YO QUIERO COMPETENCIA. Pero básicamente lo que me refería era que fueran consolas de potencia similar o igual, casi como la época de XBOX, GC y PS2. Las 3 eran potentes, y ahora hay diferencias muy grandes en cuanto a hardware. A eso me refería yo, que mas que competencia en hardware como se ha venido montando desde hace rato, sea mas competencia en cuanto a software. Yo estoy convencido que el software es mas importante que el hardware, y con máquinas potentes, y además de esto un software cada vez mas currado se haría un mercado bastante atractivo, no se si me di a entender en esta ocasión.
1 VOTO
Masterfenix12148Hace 10 años136
Que me lo digan a mi que empece la gen pasada con xbox360, me pase a PS3, después a PC y ahora también hasta wii u tengo que cosas tiene la vida. 
Tavo-from-mexico50548Hace 10 años137
@-Sheen-
Mostrar cita
@Ghostgladiator @Tavo-from-mexico En lo que comentais tenéis razón, pero yo creo que no me expresé correctamente al referirme al fanboy de PC. Por regla general los hay de dos tipos, el que machaca sin sentido y el que machaca sabiendo de lo que habla y además se ensaña. Por mi mensaje ha podido parecer que decía que la mayoría de los fanboys de PC saben de lo que hablan, y no es cierto. Dije que "suelen saber de lo que hablan", pero tampoco es del todo correcto porque es demasiado vago. A lo que me quería referir con "un fanboy de PC suele saber de lo que habla" es que determinados usuarios de PC, sean más numerosos o menos no voy a entrar en eso, que detestan las consolas, tienen un altísimo conocimiento en hardware, programación, etc.. Poseen un conocimiento que engloba tanto a los PCs como a las consolas, que como ya sabemos son como PC pero cerrados, con placa, micro, memoria, gráfica, etc... Cuando estas personas con altos conocimientos se ponen a discutir o dialogar con un usuario de consola, utilizan todos sus conocimientos para rebatir vorazmente, y si es posible humillando de camino, al usuario de consola, que por regla general en esos casos suele ser un fanboy de consola. Al yo decir que la diferencia es que saben de lo que hablan, es que realmente no hay nada que estén diciendo que sea mentira, respecto al hardware, texturización, programación, etc... lo único que falla son las formas de hacerlo ver, pero en el fondo no están diciendo nada que sea falso. Muchas veces, se confunde a un fanboy con un estúpido sin conocimientos, que se deja guiar por su fanatismo, pero en el caso de PC, yo ya he encontrado muchos que saben muchísimo de lo que hablan, tienen grandes conocimientos en la materia, pero podríamos decir que lo utilizan para humillar, más que para instruir al que es totalmente desconocedor y que está diciendo un montón de tonterías. Me reitero con lo dicho anteriormente, a muchos fanboys de PC le fallan las formas, pero no el fondo. El fondo suele ser correcto si está asentado en materia demostrable. Aunque tambien es cierto que hay personas que merecen que las machaquen verbalmente, como por ejemplo @Berserk-, un tío que suelta perlas como "El que haya competencia hace darnos cuenta que [b]Sony[/b] es la mejor" o "Los exclusivos de PC en cuanto tienen éxito van corriendo a prostituirse a PS4". Con personas como esta es difícil dialogar, y viene muy bien para ejemplificar lo que digo: Fanboy de PS4: "El que haya competencia hace darnos cuenta que [b]Sony[/b] es la mejor". Fanboy de PC: "La arquitectura interna de PS4 aunque siendo mejor que la de PS3 sigue siendo una mierda, ya que al basarse en memoria unificada GDDR podrá agilizar los procesos de la GPU, pero entorpecerá los procesos de la CPU. Un ejemplo más de que Sony estructura su hardware con el culo." Creo que con este ejemplo queda claro a lo que me refiero. Era un ejemplo ¿eh? Saludos.
Eso si, así queda muchísimo mas claro. Fue un tocho enorme para ser sinceros, pero muy interesante de leer.
Kaland837135Hace 10 años138
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@Tavo-from-mexico
Mostrar cita
@Robfero
Mostrar cita
@Isma82
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban-
Mostrar cita
@CounterCoyote
Mostrar cita
@-Corban- No es que las consolas esten petados de juegos que no puedes jugar en otras plataformas es que posiblemente sin esas plataformas esos juegos no existirian. Porque Sony, MS y Nintendo financian o distribuyen esos juegos para sus plataformas, quizas sin las consolas ni existirian
Lo pones como si los unicos juegos de calidad que existen fuesen los exclusivos y no hubiese ningun multi bueno, cuando los hay incluso superiores segun que. Ahora te repito mi pregunta ya que las has esquivado de puta madre, en que beneficia a un usuario de PS4 el que en XOne, Wii U y PC haya un monton de juegos que el no puede jugar? Date cuenta que ellos financian el juego pero tambien cobran por las ventas de dicho juego, seguirian existiendo ya que serian una fuente de ingresos, pero ahora mismo es mas facil obligarte a ir a su compañia si quieres jugarlo, asi ganan x2, una por el juego y otra porque compras la consola, o x3 si encima es un juego con un buen multijugador.
Vamos a ponerlo de otra forma. Es IMPOSIBLE que las grandes empresas como Sony, MS y Nintendo dejen de querer su cacho del pastel y por lo tanto van a seguir haciendo Hardware (y mas que se les suman cada dia), teniendo en cuenta eso ya que va a haber varias si o si vamos a ceñirnos a las declaraciones de Sony que cuantas mas mejor ya que asi a medida que se sumen mas las que ya hay (y que las habra si o si) van a tener que esforzarse mas y ofrecer mejores productos para captar clientes. Y eso nos beneficia a todos
Sigues esquivando mi pregunta. Es normal que quieran eso, y yo apoyo que haya variedad de HW , de precios y de servicios, de modo que cada usuario escoja aquello que le parezca mas adecuado a su bolsillo/exigencias. Pero hablamos de eso, de las consolas. Ahora repito, en que me beneficia que jugadores de XOne, Wii U y PC tengan juegos que yo no tengo por haber elegido otra plataforma? Es beneficioso que haya oferta de plataformas, pero es perjudicial que sea obligatorio poseer la plataforma X para jugar al juego Y porque no le sale del cipote a la compañia Z currarse la consola en vez de encadenar mediante software exclusivo.
Hay exclusivas por dinero y las hay por entorno y esas yo las veo bien. Lo mejor seria que hubiera el menor numero de exclusivas posibles y en esa etapa estamos y cada vez mas... Pero la solución es muy sencilla. Elige aquella que tenga los suficientes juegos como para que no eches de menos los exclusivos de otros.
Lo cojonudo seria una serie de plataformas que usen solo un tipo de API, nada de si ahora Open GL luego Directx, que compartan un entorno de desarrollo similar a los desarrolladores, que haya variedad de hardware, y 0 exclusivos, que la competencia del software cada titulo se centre en todo el mercado y no en el de una plataforma, perjudica tanto a la rentabilidad del estudio como la accesibilidad del usuario. Pero fragmentando mas el negocio con mas sistemas privados no vamos a ninguna parte. Las consolas tal y como estan ahora montadas son una lacra, lo que algunos ven como el santo grial, para mi, sinceramente, me perjudica como consumidor hubiera mas siguiendo este modelo
A mi me gustaría lo que mencionas. Pero de forma diferente. Por ejemplo, 3 consolas diferentes: Una de Sony, una de Microsoft y una de Nintendo. Las 3 con la misma potencia, arquitecturas similares o exactamente iguales, pero con exclusivos que te hagan decantarte por una o por otra. Y que las 3 tuvieran todos los multiplataformas. Para mi, eso sería lo ideal.
Pues macho, sin ofender, vaya asco de ideal que tienes. Es decir, para ti lo ideal es tener nula competitividad en consolas, y que todo se base en quitar a otros jugadores de poder jugar a los juegos? Eso es un pensamiento muy egoista, lo prioritario deberia ser que todo el mundo pudiese jugar a todos los juegos, el resto es secundario.
Creo que tendré que eliminar ese comentario porque parece que nadie me ha entendido o mejor dicho, no he sabido transmitir mi idea. YO QUIERO COMPETENCIA. Pero básicamente lo que me refería era que fueran consolas de potencia similar o igual, casi como la época de XBOX, GC y PS2. Las 3 eran potentes, y ahora hay diferencias muy grandes en cuanto a hardware. A eso me refería yo, que mas que competencia en hardware como se ha venido montando desde hace rato, sea mas competencia en cuanto a software. Yo estoy convencido que el software es mas importante que el hardware, y con máquinas potentes, y además de esto un software cada vez mas currado se haría un mercado bastante atractivo, no se si me di a entender en esta ocasión.
Totalmente de acuerdo, parece que a muchos se les ha olvidado lo que ha logrado un juego como Minecraft en plena demostración de potencia gráfica y no es ni más ni menos que un juego que bien se podría reproducir hasta en una Super Nintendo!! y es tener millones de adeptos que juegan a diario...Puede haber competencia a nivel de hardware como sucedió con Xbox, Game Cube y PS2...pero Nintendo se dió cuenta que no sólo vale la potencia de una consola, sino la calidad de su software, que no es ni más ni menos lo que ha logrado que Nintendo siga adelante. Saludos!
Kaland837135Hace 10 años139
Mira que Sony desde que la cagó para mí con la PS3 sigue ganándose enteros con PS4 y con la manera que esta intentando llevar la nueva consola. Ciertamente me parece el comentario más Anti-hater que ha dicho Sony en muchos años, porque razón no les falta, tanto Nintendo como Sony como Microsoft son las 3 grandes empresas que están haciendo todo lo posible para poder tener lo mejor en cuanto a juegos, y es de lógica que lejos de la rivalidad se miren unos a otros admirando los logros de cada empresa, lo veo de esa manera porque bien Nintendo a pesar de ser la menos potente, desde el fracaso de Game Cube ha cambiado radicalmente, y ha sido la más criticada a pesar de que Wii ha sido todo un éxito de ventas ya sea por el WiiMote o por la cantidad exagerada de accesorios para esa consola que han innovado el mundo de las consolas...Seguiré diciendo que ellos hacen todo lo posible, pero los que realmente hacen posible el éxito de cada consola no son ni más ni menos que los estudios de Software, que son capaces de aprovechar la potencia disponible de cada una, y realizando grandes trabajos a pesar de las limitaciones de cada una. 

Me alegro de que Sony diga eso, para que los fanboys se den cuenta también que lo que hacen los rivales también son buenos videojuegos y que cada uno elige según le convenga  
Clamamareas71Hace 10 años140

Mensaje eliminado por moderación.(Comentario ofensivo y trolleo)

ReloadMarcus577Hace 10 años141
@-Corban-
Mostrar cita
Sin duda es positivo tener mayor variedad de plataformas en el mercado, mas ofertas diferentes para el usuario, lo que no es beneficioso para el usuario es la existencia de juegos exclusivos que te obligan a comprarte dicha plataforma para jugar X juego, eso mata toda la positividad que decis.... Lo idoneo seria que la batalla de consolas se llevase a cabo al nivel interno de las Steam Machines. Me explico: Las Steam Machines van a competir en dos niveles, un nivel externo, plantando cara de una manera mas o menos exitosa a PS4, XOne y Wii U, por otro lado, tienen que competir a nivel interno con el resto de Steam Machines, maquinas que poseen los mismos juegos, el mismo SO, pero que se diferencian principalmente en prestaciones y relacion calidad/precio. Pues bien, ahora extrapolemos eso a un mundo ficticio donde se lleva ese tipo de competencia entre los grandes fabricantes. Tendriamos a PS5, Xbos720 y Wii Stick(?) compitiendo sin un mercado de exclusivos, lo cual requeriria que compitiesen, primero en HW, de modo que los 3 se esforzarian en presentar una consola mas potente que sus competidores, por segundo en mejor aprovechamiento de la tecnologia, aqui podriamos ejemplificar la optimizacion de W10 para X720 o un SO que coma muchos menos requisitos para PS4, y por ultimo en calidad de servicios, llevando la clara apuesta de Wii por el online gratis a muchos compradores a tirar a por esa plataforma, y la calidad de los servicios de MS a los que buscasen lo mejor, pero claro, estaria Sony, quiza quitase el online de pago, quizas lo rebajase, y eso afectaria a las ventas de MS, por lo que responderia ofertando su Live desde ese momento, etc etc Pero no, ahora es mucho mas facil que todo eso, saco un HW desfasado, inferior a mis competidores, ahora presento cuatro juegos espectaculares y os digo, Only on Corban's gamestation, y si los quereis jugar, os jodeis y comprais si o si ese producto... vamos, una mierda de sistema.
@CounterCoyote
Mostrar cita
Totalmente deacuerdo, cuantas mas plataformas mas se tienen que esforzar las empresas para captar usuarios y eso se traduce en juegazos unicos para cada plataforma
Pues a mi eso me parece negativo para los usuarios. En que beneficia al usuario de PS4 que XOne, Wii U y PC esten petados de juegos que no puede jugar?
@Kiktra
Mostrar cita
Completamente de acuerdo !!!, no me imagino como cliente cautivo de ninguno de los fabricantes de consolas.
Y por el contrario, debes serlo si quieres jugar a los juegos exclusivos de dicha compañia... No os engañeis compañeros, mientras existan los juegos exclusivos existira un "monopolio ficticio" en el que realmente, si queremos jugar X juegos, vamos a tener que aceptar las imposiciones de X empresa.
Buen comentario, mas consolas significa que al final perderemos mas dinero en intentar jugar todos los juegos. Sin embargo si la competencia es pareja, sin juegos exclusivos y con mejores servicios, MS, Sony y nintendo se esforzarian por dar mejores servicios.
2 VOTOS
GLoganpsxo195
Expulsado
Hace 10 años142
[b]ReloadMarcus[/b]

Sin exclusivos  , esto ya lo lei muchas veces y/o casualidad son los PCeros los que opinan de esta manera ¿por que será?, por favor desde el Atari 2600 que existen las exclusivas, una marca como [b]Sony, Microsoft, Nintendo [/b] depende del catálogo  y sagas exclusivas para poder atraer al público, para que los jugadores compren sus consolas, no importa el servicio online y otras estupideces que ofrezcan, lo importante a la hora de comprar para un jugador de consola es que juegos ofrecen cada una de las marcas y asi elegir la que más le guste, si yo pago por una consola quiero que esa consola tenga juegos que no estén en las otras plataformas, por eso la elegi y pagué por ella para adquirirla

Así es la competencia y siempre lo será, siempre habrá exclusivos por eso [b]Sony, Microsoft y Nintendo[/b] cada vez tienen más empresas que desarrollan exclusivamente para ellos y lo mismo pasa con todo
1 VOTO
Robfero8916Hace 10 años143
@-Corban-
Mostrar cita
Sin duda es positivo tener mayor variedad de plataformas en el mercado, mas ofertas diferentes para el usuario, lo que no es beneficioso para el usuario es la existencia de juegos exclusivos que te obligan a comprarte dicha plataforma para jugar X juego, eso mata toda la positividad que decis.... Lo idoneo seria que la batalla de consolas se llevase a cabo al nivel interno de las Steam Machines. Me explico: Las Steam Machines van a competir en dos niveles, un nivel externo, plantando cara de una manera mas o menos exitosa a PS4, XOne y Wii U, por otro lado, tienen que competir a nivel interno con el resto de Steam Machines, maquinas que poseen los mismos juegos, el mismo SO, pero que se diferencian principalmente en prestaciones y relacion calidad/precio. Pues bien, ahora extrapolemos eso a un mundo ficticio donde se lleva ese tipo de competencia entre los grandes fabricantes. Tendriamos a PS5, Xbos720 y Wii Stick(?) compitiendo sin un mercado de exclusivos, lo cual requeriria que compitiesen, primero en HW, de modo que los 3 se esforzarian en presentar una consola mas potente que sus competidores, por segundo en mejor aprovechamiento de la tecnologia, aqui podriamos ejemplificar la optimizacion de W10 para X720 o un SO que coma muchos menos requisitos para PS4, y por ultimo en calidad de servicios, llevando la clara apuesta de Wii por el online gratis a muchos compradores a tirar a por esa plataforma, y la calidad de los servicios de MS a los que buscasen lo mejor, pero claro, estaria Sony, quiza quitase el online de pago, quizas lo rebajase, y eso afectaria a las ventas de MS, por lo que responderia ofertando su Live desde ese momento, etc etc Pero no, ahora es mucho mas facil que todo eso, saco un HW desfasado, inferior a mis competidores, ahora presento cuatro juegos espectaculares y os digo, Only on Corban's gamestation, y si los quereis jugar, os jodeis y comprais si o si ese producto... vamos, una mierda de sistema.
@CounterCoyote
Mostrar cita
Totalmente deacuerdo, cuantas mas plataformas mas se tienen que esforzar las empresas para captar usuarios y eso se traduce en juegazos unicos para cada plataforma
Pues a mi eso me parece negativo para los usuarios. En que beneficia al usuario de PS4 que XOne, Wii U y PC esten petados de juegos que no puede jugar?
@Kiktra
Mostrar cita
Completamente de acuerdo !!!, no me imagino como cliente cautivo de ninguno de los fabricantes de consolas.
Y por el contrario, debes serlo si quieres jugar a los juegos exclusivos de dicha compañia... No os engañeis compañeros, mientras existan los juegos exclusivos existira un "monopolio ficticio" en el que realmente, si queremos jugar X juegos, vamos a tener que aceptar las imposiciones de X empresa.
Muy bueno el comentario, pensaba que era el unico que se daba cuenta de ello, pero ya puedes ver como se esta de acuerdo con que permanezca esa situacion, se piensa que no existe alternativa, que es la unica manera que puede funcionar su negocio, y asi continuara hasta el fin de los tiempos, somos unos incomprendidos
EDITADO EL 16-01-2014 / 11:01 (EDITADO 3 VECES)
1 VOTO
Responder / Comentar
Subir
Foros > Noticias y actualidad > Para Sony es positiva para el aficionado la presencia de tantas plataformas en el mercado

Hay 154 respuestas en Para Sony es positiva para el aficionado la presencia de tantas plataformas en el mercado, del foro de Noticias y actualidad. Último comentario hace 10 años.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL