Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Off Topic y humor

Responder / Comentar
Foro Off Topic y humor

Waffen SS

Paraguayoooo1383Hace 11 años32
Haz un post sobre la Panzer Lehr , que eran unos cabrones duros de matar en Company of Heroes  
DrakenAngelus21471Hace 11 años33
@Paraguayoooo
Mostrar cita
Haz un post sobre la Panzer Lehr , que eran unos cabrones duros de matar en Company of Heroes
@NestorCOD le secundo, a mi me encanta esa division . Buen post .
LlllSamueLllll6852
Expulsado
Hace 11 años34
@Paraguayoooo
Mostrar cita
Haz un post sobre la Panzer Lehr , que eran unos cabrones duros de matar en Company of Heroes
La Panzer Lehr es una división de la Wehrmacht (Heer) En Normandia,les dieron duro a los aliados,no es de las Waffen ss.
Cratero3601Hace 11 años35
@Sardaukar77
Mostrar cita
Como diría Woody Allen: me están entrando ganas de invadir Polonia (y añado yo: de tanta exaltación militarista). No: los americanos no son unos santos, pero eso no quita para criticar lo que hacen o hicieron otros (sería lo mismo que negar la deleznable actitud de Bachar el Asad en Siria sólo porque los yanquis han hecho cosas parecidas en otras partes del mundo). El simple hecho de tener que hacer una guerra ya dice muy poco en favor de las sociedades implicadas. Está bien conocer la historia (y hasta la erudición friki en torno a esta campaña o aquella famosa división) pero de ahí a hablar de honor y de fidelidad a la patria y al Führer (o a quien coño sea) como algo positivo... En mi opinión es tener un concepto de la guerra muy frívolo (o por lo menos acrítico). Vamos, que no veo yo el honor a despanzurrar a la población civil (o a los soldados del otro bando) a bombazos, que es de lo que va esto de las guerras. PD: Venga, @Cratero: dame pa'l pelo
No se trata de exaltar la guerra ni a ningún personaje en particular.Aunque a todos (o casi todos) nos causa tristeza el que dos o más naciones se maten entre sí no debemos olvidar que la guerra es un "arte",pero un arte algo particular;no quiero que se me entienda mal sobre esto,ya que yo jamás apoyaré ningún conflicto bélico,pero es muy cierto que tanto las batallas como los responsables y protagonistas de las mismas forman parte de la historia,de una historia muy interesante y digna de estudio,a pesar de su crudeza.En las geniales obras de Sun Tzu o Carl Von Clausewitz (El Arte de la Guerra y De la Guerra,ambos libros que recomiendo a todo el mundo),se puede aprender mucho sobre estos enfrentamientos:estrategias,armamentos,personalidades,razones o psicología del soldado.Von Clausewitz decía que la guerra no es sino la continuación de la política por otros medios,frase polémica pero que es totalmente cierta.Así es como lo veo yo,al menos,y no me considero un "friki erudito";simplemente me atraen estos temas porque son muy interesantes,al igual que me interesan los videojuegos,la naturaleza o la música,sin ser por ello ningún fanático o "rarito".La guerra no va "de despanzurrar civiles ni soldados a bombazo limpio" sino que pretende todo lo contrario,precisamente;una batalla bien dirigida por un militar bien dotado siempre se encaminará a conseguir una victoria lo más rápida posible con el menor número de víctimas,todo con el objetivo de alcanzar una resolución política antes decidida por un gobierno civil.El ejemplo que haces de Siria no tiene nada que ver con la guerra,ya que allí no se está produciendo un enfrentamiento "clásico" entre dos ejércitos,sino que un personaje en particular está utilizando a todas sus fuerzas de defensa para exterminar a una oposición en su mayoría civil:esto no es una guerra ni tiene nada que ver con el honor.El Mariscal Rommel,Alejandro Farnesio,el Brigadier Churruca,el Teniente de Navío Kretschmer,....hay multitud de militares en la historia y en todos los bandos que merecen todo nuestro respeto por saber desarrollar su trabajo de manera magistral,consiguiendo auténticas proezas en el campo bélico que muchas veces llevaron a salvar la vida de muchas personas,aunque parezca irónico.Estos mismos generales eran los menos interesados en llegar al punto de un enfrentamiento armado,pero su trabajo consiste en eso y nunca podrían negarse,como es lógico.Además,hoy en día seguimos sintiendo esa pasión por la guerra que hipócritamente admiramos en personajes muy distantes como Alejandro Magno (el más leído,rentable y pródigo de novela histórica),Julio César o Napoleón.A los que nos gusta leer devoramos con mucho gusto y emoción cualquier novela o libro de temática histórico/militar,siendo la presencia de las típicas "batallitas" algo fundamental,aunque después veamos una guerra actual y de verdad por la tele y nos llevemos las manos a la cabeza por lo terrible que resulta (no es irónico?).En fin,que me parece que ya te he dado pa´l pelo lo suficiente por hoy
Cratero3601Hace 11 años36
@StradexMoon
Mostrar cita
[b]¿Y que opinas de los Paracaidistas alemanes (Fallschirmjäger)?...[/b]
Bueno,es que si nos ponemos a decir cuerpos no nos llegarían mil páginas del foro .Los paracaidistas alemanes protagonizaron acciones épicas como el asalto a la fortaleza belga de Eben Emael,operación que aceleró el desplome del ejército de Bélgica y su posterior rendición.También fueron los responsables del rescate de Mussolini,en una acción impecable dirigida por Otto Skorzeny (un genio en el campo estratégico y de comandos).Pero parece ser que durante la invasión de Creta sufrieron un gran número de bajas,por lo que el mismo Hitler evitó el uso de esta fuerza en el futuro,reservándola para acciones concretas (como el rescate del Duce).Además,si no me equivoco las Waffen SS disponían de su propio cuerpo paracaidista (el comando de Skorzeny pertenecía a este grupo de las SS,como el propio coronel). P.D:las Waffen SS pertenecían a las mismas SS,pero creo que se deben diferenciar.Esta organización era la encargada de la represión policial en Alemania y los países conquistados,pero las Waffen fueron un cuerpo especialista y militar que siempre iba por delante de sus colegas "comisarios".Hay testigos muy fiables de soldados y oficiales que desconocían por completo las barbaridades que tanto la Gestapo como las SS cometían en la retaguardia.Su misión era la de luchar y combatir,algo que hacían de manera fanática,eso es cierto,pero con la mayor de las eficacias.
1 VOTO
Sardaukar775969Hace 11 años37
Las guerras actuales han perdido ese componente de honor, de confrontación de habilidades personales (de destreza física, de dotes para la lucha, la puntería, etc. Hoy, la guerra consiste en tratar de acabar con un enemigo con la máxima ventaja posible. Como puede leerse en la interesante Restrepo, no hay honor en cazar a un talibán desde un helicóptero armado hasta los dientes. No hay nada que un hombre pueda hacer, por más capacidades físicas y guerreras que tenga, cuando se enfrenta a una lluvia de balas provenientes de una ametralladora a cientos de metros en un campo abierto. Las grandes dotes tácticas o de destreza de Alejandro Magno o cualquier otro gran guerrero de la historia se han transformado en la actualidad en una cuestión de superioridad tecnológica. Eso opino yo, aunque supongo que alguien con un poso cultural sobre el tema como @Cratero podrá sacarme de mi error  

Edito: puede que lo de Siria no sea una guerra clásica, pero Irak sí lo fue. Y los estragos entre la población civil son terriblemente idénticos. En cuanto a la fascinación por la guerra y el contrapunto de la crudeza de lo que vemos en televisión... yo nunca me he sentido fascinado por la guerra: siempre me ha parecido una abominación. Y desde luego, no continúa la política por otros medios: simplemente termina la política y empieza la imposición de la fuerza, que no tiene nada que ver con la negociación o la diplomacia (aunque en las guerras se negocie, pero es otra lógica).
EDITADO EL 17-08-2012 / 23:12 (EDITADO 2 VECES)
1 VOTO
Cratero3601Hace 11 años38
@Sardaukar77
Está claro que las cosas han cambiado mucho desde los tiempos de Alejandro o los más cercanos de Rommel y que se ha perdido casi todo ese componente de honor y genialidad estratégica del que hablas (con algunas excepciones modernas),pero también se han ganado otras cosas a cambio.Hoy en día ya no existe el enfrentamiento cuerpo a cuerpo,esa sangría inhumana que provocaba la muerte horrible de miles de soldados en una sola batalla,y tampoco existe esa "normalidad" con que los hombres marchaban a la guerra por causas tan estúpidas como un sueño de conquistador o el despecho amoroso.La tecnología ha eliminado la parte "gloriosa" y épica de las guerras,pero se ha avanzado en términos de reducción del número de bajas y crueldad en la batalla (dentro de lo que cabe,por supuesto).La guerra es hoy menos interesante y más complicada que en otros tiempos,pero creo que no tenemos que añorar absolutamente nada de aquellas carnicerías humanas.La gran cantidad de bajas que se produjeron en los dos mayores conflictos bélicos de la historia (1ª y 2ªGM) coincidieron con la innovadora y todavía verde implementación tecnológica en los diferentes ejércitos,imprescindible para la victoria,pero también llevaron al replanteamiento de la estrategia de guerra en aras de disminuir la sangría que armas como los tanques,aviones o bombas atómicas provocaron entre la población civil y militar.Cada vez se oye más eso de "ataques quirúrgicos" u "objetivos seleccionados" que no tienen otro fin que disminuir los efectos destructivos lo máximo posible,aunque es cierto que no siempre es posible,sobre todo en países de rango inferior.Es la misma tecnología que terminó con millones de personas en las guerras mundiales la que ha avanzado para evitar eso mismo que en un principio provocó.Pero en mi opinión se está avanzando mucho en este campo:ya no existen los bombardeos aéreos indiscriminados y a gran escala,se ha prohibido el uso de diversas armas de destrucción masiva,no se contempla ni de lejos la utilización del poder atómico y se ha limitado la importancia de las acciones de las tropas de tierra al descubierto (hablo,por supuesto,de países modernos tecnológica y moralmente). La guerra de Iraq fue una de las guerras modernas donde menor número de bajas civiles se produjo (sin tener en cuenta la represión y las operaciones de "limpieza" posteriores).Teniendo en cuenta el nivel armamentístico aplastantemente superior de los Aliados creo que la cosa pudo ser muchísimo peor.Es triste pero quienes más pagan en estos casos siempre son los menos preparados para ello,o sea,los civiles.Con fascinación por la guerra me refiero a la literatura en sí misma;seguro que más de una vez has leído alguna novela o libro donde te emocionaste con alguna batalla o habrás visto alguna película que te hizo brincar del sillón por el desarrollo de la misma.Esto no es malo ni quiere decir que nos guste la guerra,sino que llevamos nuestros sentimientos al límite de la emoción.Y en cuanto a la frase de Clausewitz,pues bueno,yo considero que la política siempre es la causa de todos los enfrentamientos bélicos,y que se sigue desarrollando durante y después de una guerra;la política no acaba cuando empieza la guerra,sino que extiende el conflicto y lucha por llegar a imponerse mediante las armas.Ningún militar (excepto los dictadores) ha declarado la guerra en ningún país del S.XX/XXI,siendo simpre las personalidades políticas quienes deciden estos actos por mayoría y por puro interés político o económico.
Sardaukar775969Hace 11 años39
De acuerdo con todo excepto con dos cosas 1) que la guerra se haya acotado hasta el extremo de haberse convertido en una operación quirúrgica (salvo si entendemos por operación quirúrgica el bombardear hospitales    chiste malo). En las guerras modernas se siguen produciendo carnicerías (recuerdo la portada de un periódico donde se podía ver el resultado de un bombardeo sobre una céntrica plaza de mercado durante la guerra de Yugoslavia, y nunca olvidaré la estremecedora foto de un tipo inclinado sobre una valla al que le faltaba la mitad derecha del torso. En Gaza, incluso médicos israelís han aconsejado a los palestinos que denuncien el empleo de armas no convencionales por parte de Israel. Por no hablar de los genocidios, desplazamientos y éxodos masivos, etc. En cuanto a las armas, es cierto que no se emplean atómicas, pero me temo que las bombas de racimo y otras burradas similares siguen campando a sus anchas (como las minas), digan lo que digan las Convenciones de Naciones Unidas. 2) desde luego no siento ninguna nostalgia por las guerras del pasado, pues todas me resultan igual de repugnantes, más aún las que se hacen por simple pillaje (antes y ahora). Y desde luego me expresé mal si di a entender que las guerras las provocaban los militares. Claro que son los políticos los que declaran guerras (normalmente siguiendo directrices de intereses económicos muy difusos), pero eso no quiere decir que la guerra sea una continuación de la política. Por que entonces, el terrorismo también sería política por otros medios, pero tenemos claro que el terrorismo no es política, ¿no?
Responder / Comentar
Siguiente
Subir
Foros > Off Topic y humor > Waffen SS

Hay 39 respuestas en Waffen SS, del foro de Off Topic y humor. Último comentario hace 11 años.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL