Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Noticias y actualidad

Responder / Comentar
Foro Noticias y actualidad

Especial: 15 motivos por los que los videojuegos ahora son mejores que antes

Thepipboy3296Hace 2 años64
@Kroji
Mostrar cita
Hay mucha idealización del videojuego del pasado (y del pasado en general). Pero la realidad es que, salvo las joyas atemporales que ya eran casi perfectas en su momento, jugar a un juego de antes de principios de los 2000 supone tragar mucha basura: controles rebeldes (por ser suave), gráficos cuestionables (sobre todo en los inicios de la era 3D), mecánicas muy toscas donde acciones que hoy vemos sencillas, tipo reorganizar inventarios o mejorar tu personaje, eran muy complicadas o directamente imposibles, bugs (sí, los juegos antiguos también tenían bugs, algunos muy graves), y un etcétera variable dependiendo del tipo de producción. Y ojo, que a mí me encanta volver a ciertos clásicos de vez en cuando, y probar juegos antiguos, pero los hechos son los que son. Hoy día, tenemos juegos prácticamente fotorrealistas, con un control cuasiexquisito, con gran mimo puesto en interfaz, sonido, historia, localización..., con unos tamaños de mapa y cantidad de elementos impensables en esas épocas. Hoy día se pueden hacer, y se hacen, juegos mucho mejores que antes. Sin embargo, la industria tiene un grandísimo problema: la mercantilización. El mismo problema del cine, la música y otros sectores. Muchos actores dentro y fuera del videojuego son muy conscientes del rédito económico que se le puede sacar, y de ahí vienen muchos de los problemas actuales: abuso de los DLC, microtransacciones, juegos como servicio y otros modelos cada vez más intrincados de monetización, proliferación de los bugs y de los lanzamientos deficientes fruto de la práctica desaparición del control de calidad (en lugar de aumentarlo, lo lógico en juegos cada vez más complejos de hacer), concentración del sector en pocos actores muy poderosos, y bajada de la creatividad y de la calidad en pos de lo comercial, lo que de más beneficio más rápido. Hay otro problema más pequeño, en realidad derivado del anterior pero no del todo, y es que los juegos actuales tienden a implementar muchas mecánicas diferentes, pero muy superficiales y accesibles todas. Se está perdiendo la profundidad y la dificultad, para poder llegar al mayor número de jugadores posible. Como jugador de estrategia y rol sobre todo, lo noto mucho. En los TES por ejemplo, Morrowind era bastante más profundo mecánicamente que Oblivion y Skyrim (aunque pueda parecer que en este último puedes hacer más cosas). Y respecto a Civilization, el 4 sigue siendo para mí el mejor de la saga, el 5 fue un paso atrás, y el 6 peca exactamente de lo que digo, muchas mecánicas diferentes de poca importancia sin que en realidad puedas profundizar en ellas para planificar a largo plazo o cambiar las tornas. Pero bueno, soy de la opinión de que estos problemas se arreglarán con el tiempo. En algún momento, la gente se saturará de tanto lanzamiento comercial, y entonces este gran condicionante dejará de tener tanta importancia.
En 20 años vas a decir lo mismo que Elden Ring, The witcher 3 y BOTW son toscos anticuados y con graficos feos.
Kroji568Hace 2 años65
@Thepipboy
Mostrar cita
@Kroji
Mostrar cita
Hay mucha idealización del videojuego del pasado (y del pasado en general). Pero la realidad es que, salvo las joyas atemporales que ya eran casi perfectas en su momento, jugar a un juego de antes de principios de los 2000 supone tragar mucha basura: controles rebeldes (por ser suave), gráficos cuestionables (sobre todo en los inicios de la era 3D), mecánicas muy toscas donde acciones que hoy vemos sencillas, tipo reorganizar inventarios o mejorar tu personaje, eran muy complicadas o directamente imposibles, bugs (sí, los juegos antiguos también tenían bugs, algunos muy graves), y un etcétera variable dependiendo del tipo de producción. Y ojo, que a mí me encanta volver a ciertos clásicos de vez en cuando, y probar juegos antiguos, pero los hechos son los que son. Hoy día, tenemos juegos prácticamente fotorrealistas, con un control cuasiexquisito, con gran mimo puesto en interfaz, sonido, historia, localización..., con unos tamaños de mapa y cantidad de elementos impensables en esas épocas. Hoy día se pueden hacer, y se hacen, juegos mucho mejores que antes. Sin embargo, la industria tiene un grandísimo problema: la mercantilización. El mismo problema del cine, la música y otros sectores. Muchos actores dentro y fuera del videojuego son muy conscientes del rédito económico que se le puede sacar, y de ahí vienen muchos de los problemas actuales: abuso de los DLC, microtransacciones, juegos como servicio y otros modelos cada vez más intrincados de monetización, proliferación de los bugs y de los lanzamientos deficientes fruto de la práctica desaparición del control de calidad (en lugar de aumentarlo, lo lógico en juegos cada vez más complejos de hacer), concentración del sector en pocos actores muy poderosos, y bajada de la creatividad y de la calidad en pos de lo comercial, lo que de más beneficio más rápido. Hay otro problema más pequeño, en realidad derivado del anterior pero no del todo, y es que los juegos actuales tienden a implementar muchas mecánicas diferentes, pero muy superficiales y accesibles todas. Se está perdiendo la profundidad y la dificultad, para poder llegar al mayor número de jugadores posible. Como jugador de estrategia y rol sobre todo, lo noto mucho. En los TES por ejemplo, Morrowind era bastante más profundo mecánicamente que Oblivion y Skyrim (aunque pueda parecer que en este último puedes hacer más cosas). Y respecto a Civilization, el 4 sigue siendo para mí el mejor de la saga, el 5 fue un paso atrás, y el 6 peca exactamente de lo que digo, muchas mecánicas diferentes de poca importancia sin que en realidad puedas profundizar en ellas para planificar a largo plazo o cambiar las tornas. Pero bueno, soy de la opinión de que estos problemas se arreglarán con el tiempo. En algún momento, la gente se saturará de tanto lanzamiento comercial, y entonces este gran condicionante dejará de tener tanta importancia.
En 20 años vas a decir lo mismo que Elden Ring, The witcher 3 y BOTW son toscos anticuados y con graficos feos.
Pues seguramente, igual que digo ahora de los de hace 20. Aún hay mucho margen de mejora en interfaces, historias, interactividad, apartado técnico, lo que comento de la profundidad... Pero sería injusto negar los avances de los últimos 20 años. PD: dos de tus ejemplos te los compro, pero el BOTW no. Ese es precisamente una "joya atemporal", está diseñado de base para que dentro de 20 o de 40 años siga siendo un juego precioso.
Rafael-Aveledo10480Hace 2 años66
Hay definitivamente mucha nostalgia ciega en lo que a este medio se refiere, una vez que te quitas la venda te das cuenta que en general estamos mejor, por lo accesibles que son los juegos. Se fijan mucho en lo que hacen las grandes empresas, pero no solo ellas son parte de la industria. 

Es como con la música, que dicen que antes era todo mejor, porque solo se fijan en lo mainstream de esta época y no se atreven a encontrar nuevos artistas o géneros que hoy en día lo haces con un par de clicks.

Solo recuerdan los juegos buenos, pero en los 80 y 90 había mucha mierda, bastante, ninguna etapa se libra de sus cagadas, pueden buscar a Angry Videogame Nerd en youtube, ese man tiene más de una década hablando de juegos caca todos de la época retro.
1 VOTO
Copi8932
Expulsado
Hace 2 años67
No para nada los de antes había un gran catalogo, ahora solo hay uno que otro, los juegos de hoy en día son mas caros de hacer y llevan mas tiempo tiempos de ps1 ps2 y ps3 donde había gran variedad
Aeternus3716Hace 2 años68
Los videojuegos de hoy no son mejores ni peores, tiene sus pros y contras. En este tema se habla de las virtudes de los juegos nuevos, pero también tienen cosas peores respecto a los videojuegos antiguos, como el sobreprecio, parches, DLC, etc.
EDITADO EL 05-04-2022 / 22:55 (EDITADO 1 VEZ)
Rubensushi80265Hace 2 años69
La industria ha crecido una barbaridad y con ellos hay muchos productos comerciales destinados a sacar pasta. Están los índies y los juegos de paradox que traen experiencias del pasado actualizadas a los nuevos gráficos. En mi opinión estamos en la edad dorada de los videojuegos que son accesibles y muchos de nosotros nos faltarán varias vidas para terminar toda la biblioteca de steam. Evidentemente tirando de nostalgia pues antes al ser menos accesibles los pocos títulos títulos tenias tanto en consola como en pc se disfrutaban y se exprimian al máximo.
Alvarote161027Hace 2 años70
@Marshall-Banana
Mostrar cita
@RoryBBellows
Mostrar cita
@Ceipher4
Mostrar cita
Claro que si, juegos a 70 pavos, incompletos, tapados en dlc's, bugs y parches por montón, vamos que mejor época.
Esto es una de las cosas que más tradicionalmente veo repetida, y que menos sentido tiene. Los videojuegos incompletos han existido toda la vida, y no incompletos como ahora... Incompletos de verdad, con alguna fase imposible de terminar (literalmente imposible, no es una forma de hablar) para ocultar que el videojuego no tenía más niveles. Eso, aunque os parezca increíble, pasaba de vez en cuando en la época de los 8 bits. A partir del minuto 7 podéis ver el de Robocop de Commodore 64. Años después de su lanzamiento se pasaron una parte que era imposible gracias a un truco, y descubrieron que era imposible porque los programadores querían ocultar que no había más juego... insisto en que pongo un ejemplo, pero los hay a montones.
La diferencia con los bugs de ahora es que con un parche se corrigen, hace 20 años no había parches. Si un juego no te lo podías terminar por un bug, te lo comías con patatas. Y pasaba muy a menudo, creedme. Muchos juegos que la gente recuerda ahora con mucho cariño tenían bugs tan graves que no te los podías terminar como el Jet Set Willy ,que es un clásico de todos los tiempos y del que no se podía llegar al final, o el Vampire: The Masquerade Bloodlines, que tampoco. Insisto, sólo por poner un par de ejemplos. Lo de los DLC es una cuestión que lleva existiendo desde el origen de los videojuegos. Había expansiones de toda la vida. Antes se distribuían como juego independiente, ahora es como añadido online. Creo que hasta el primer Gauntlet tenía un pack de expansiones con tropecientos mapas, y tiene muchos años. Ahora hay juegos de 70 euros? Entonces los había de 12.000 pesetas en MegaDrive o SNES. No quiero decirte los euros que es eso al cambio teniendo en cuenta la inflación. Además de que ahora hay centenares de juegos gratis, cosa que en aquella época ni soñarlo... Engaños de todo tipo, además. Con toda la cara del mundo en el reverso de una caja del juego de 8 bits te ponían imágenes de la versión de 16 bits... Reíos del downgrade de los juegos de ahora, eso sí que era la estafa definitiva. Vamos, que es fácil ponerse nostálgico y decir cosas como que antes todo estaba mucho mejor... Y, chicos, llevo más de 30 años jugando y os aseguro que nunca se ha estado mejor que ahora; y las compañías, incluso con todas las tropelías que hacen ahora, tienen ahora mucho más respeto a día de hoy por los jugadores.
Yo llevo jugando desde megadrive y en la vida me ha cargado un muro en la cara, me ha desaparecido el suelo o me ha matado un enemigo invisible, 3 cosas que puedes encontrar en Forbidden west y elden ring, por poner ejemplos actuales. Antes un "bug" era el alle voy de FFVII, un juego que se puede jugar y disfrutar de principio a fin desde el dia que lo comprabas. FFXV tuvo que sacar una edición completa que recogiera el desastre de parches y dlcs q necesita el juego y recalco necesita, para estar completo. Que gauntlet tuviera un pack de mapas no se si es comparable a la dinámica de dlc de por ejemplo civilization, donde el juego base se devalúa en 2 meses pq sin los 100€ de dlcs no haces prácticamente nada. Y los juegos de lucha? Cuantos personajes tenia tag tournament o mortal kombat armagedon? Cuanto costarían esos juegos si salieran hoy, sumando todo el contenido que deberia venir de base? (Al menos MK tiene edición completa). No vivimos en la mejor época de los videojuegos, vivimos en la más conformista pq tenemos asumido y normalizado lo q antes era impensable.
Bueno, es fácil decir eso si obvias que los juegos actuales son infinitamente más complejos que los de antaño y también mucho más caros de producir. La complejidad de un Forbidden West o Elden Ring es infinitamente mayor a la dels FFVII original (empezando porque éste último es por turnos.)
Chuchoo2733Hace 2 años71
Lo q me está pasando es que ya no me sorprende casi nada. Osea me encantan como se ven, los mundos, las posibilidades, pero siento que antes me sorprendia mucho más con todo. Ya siento nostalgia jaja
2 VOTOS
Eulerreturns897
Expulsado
Hace 2 años72
El crossplay entre varias plataformas ha sido un gran hito , creo que se esta llevando bien el tema . De echo en enlisted he visto unos cuantos de consola jugando con mando  en los primeros puestos de puntuaciones de la partida jugando contra gente de pc .

La verdad este hobby tiene algo especial .
EDITADO EL 06-04-2022 / 00:08 (EDITADO 1 VEZ)
DRR214833Hace 2 años73
Coincido en que estamos mejor que hace 30 años, pero añado que estamos peor que hace 15...

De todas formas depende del videojuego y del aspecto que se analice de este. ¿PES 6 o FIFA 2022? ¿Prince of Persia o Valhalla? ¿Call of Duty 4 o Vanguard? ¿Mafia I o GTA V?

Hoy en día hay videojuegos magníficos, con historias increíbles y una jugabilidad inagotable, pero también tenemos cajas de botín, DLC's sacacuartos, microtransacciones, tragaperras con dinero real en juegos PEGI 3, online de pago, sagas convertidas en juegos como servicio, etc.
5 VOTOS
RazielWinner617Hace 2 años74
Los juegos de ahora son mas sofisticados, sin duda, pero ¿mejores? eso es muy discutible y muchas veces lo moderno sale perdiendo.

"Super Mario 64", de Nintendo 64, fué revolucionario y sentó las bases de muchisimos juegos de plataformas 3D posteriores que, probablemente, le ganarian a este titulo en complejidad pero que no por ello se pueden llevar el calificativo de "mejores" que él.

"Star Force" fué uno de los primeros matamarcianos que incorporaba la llamada "libertad de movimientos" y que implicaba que nuestra nave no solo se movia a izquierda y derecha, como en el "Galaga" o "Galaxian" sino que tambien podia desplazarse hacia arriba y hacia abajo y en diagonal. A nosotros hoy nos parece casi de cajón algo así pero en su momento fué revolucionario y un gran invento.

"PacMan" parece un juego sencillo pero la idea no tiene nada de simple.

"Ghosts&Goblins" tiene un diseño tan rompedor que desde su nacimiento se coronó como uno de los mejores plataformas de todos los tiempos; seguro que hay videojuegos mas sofisticados pero "Ghosts&Goblins" es único.

"Wolfenstein 3D", el padre de los FPS, y luego "Doom", son sencillamente magistrales aunque los FPS de hoy en día son mucho mas complejos.

La sofisticación de la época actual es evidente pero eso no se traduce siempre en algo "mejor", de hecho ni siquiera una cosa implica la otra y con ello no pretendo afirmar que hoy no haya titulos buenísimos, que los hay, pero no por modernos, que es otro concepto.
3 VOTOS
Egoego12829Hace 2 años75
A cada día que pasa tenemos más tecnología y mayor alcance, pero a que precio?
Compramos un juego a 60€ o 70€ que si quieres enterarte de toda la historia tendrás que pagar un Dlc o pase de temporada para poder jugar la historia completa  terminas pagando 100€o más 
Estamos mucho peor que hace 15 años 
No es por nostalgia, antes pagabas 60 euros en un juego y lo tenías todo de principio a fin 

En mi opinión estamos ante la peor época de los videojuegos, y no tiene pinta de que mejore todo lo contrario, NFT, pases de temporada, dlc micropagos y no olvidemos que eres un temerario si compras el juego de salida ya que normalmente están rotos o con infinidad de bugs etc

LA PEOR ÉPOCA SIN DUDA

Ojalá cambie y vuelva a como era antes
Con la tecnología actual y con la dedicación que se hacían antes
1 VOTO
Demetrix889Hace 2 años76
@RoryBBellows
Mostrar cita
@Ceipher4
Mostrar cita
Claro que si, juegos a 70 pavos, incompletos, tapados en dlc's, bugs y parches por montón, vamos que mejor época.
Esto es una de las cosas que más tradicionalmente veo repetida, y que menos sentido tiene. Los videojuegos incompletos han existido toda la vida, y no incompletos como ahora... Incompletos de verdad, con alguna fase imposible de terminar (literalmente imposible, no es una forma de hablar) para ocultar que el videojuego no tenía más niveles. Eso, aunque os parezca increíble, pasaba de vez en cuando en la época de los 8 bits. A partir del minuto 7 podéis ver el de Robocop de Commodore 64. Años después de su lanzamiento se pasaron una parte que era imposible gracias a un truco, y descubrieron que era imposible porque los programadores querían ocultar que no había más juego... insisto en que pongo un ejemplo, pero los hay a montones.
La diferencia con los bugs de ahora es que con un parche se corrigen, hace 20 años no había parches. Si un juego no te lo podías terminar por un bug, te lo comías con patatas. Y pasaba muy a menudo, creedme. Muchos juegos que la gente recuerda ahora con mucho cariño tenían bugs tan graves que no te los podías terminar como el Jet Set Willy ,que es un clásico de todos los tiempos y del que no se podía llegar al final, o el Vampire: The Masquerade Bloodlines, que tampoco. Insisto, sólo por poner un par de ejemplos. Lo de los DLC es una cuestión que lleva existiendo desde el origen de los videojuegos. Había expansiones de toda la vida. Antes se distribuían como juego independiente, ahora es como añadido online. Creo que hasta el primer Gauntlet tenía un pack de expansiones con tropecientos mapas, y tiene muchos años. Ahora hay juegos de 70 euros? Entonces los había de 12.000 pesetas en MegaDrive o SNES. No quiero decirte los euros que es eso al cambio teniendo en cuenta la inflación. Además de que ahora hay centenares de juegos gratis, cosa que en aquella época ni soñarlo... Engaños de todo tipo, además. Con toda la cara del mundo en el reverso de una caja del juego de 8 bits te ponían imágenes de la versión de 16 bits... Reíos del downgrade de los juegos de ahora, eso sí que era la estafa definitiva. Vamos, que es fácil ponerse nostálgico y decir cosas como que antes todo estaba mucho mejor... Y, chicos, llevo más de 30 años jugando y os aseguro que nunca se ha estado mejor que ahora; y las compañías, incluso con todas las tropelías que hacen ahora, tienen ahora mucho más respeto a día de hoy por los jugadores.
Te mereces un fuerte aplauso, cuanta razón tienes compañero. En España se sufre una extraña enfermedad endémica llamada nostalgia......
Mega--jugador422Hace 2 años77
Tienen sus lados buenos y malos. Los videojuegos son buenos y mejores hoy en día que en el pasado en algunos motivos pero también son peores y mas feos en otros.
ErvalsiempreSH1500Hace 2 años78
Cada epoca tiene lo suyo lo bueno y lo malo, pero lo que antes era genial es meter el CD o Cartucho y a jugar.
Ahora son las actualizaciones las descargas y luego cada semana un parche para arreglar el juego incompleto que sale a la venta. eso es lo peor de estos tiempos.
EmanuelFB378Hace 2 años79
Pues no.... En los 90 y en los 2000 eran muchísimo mejores... Tanto así que casi ni hay puntos de comparación... Ibas a la tienda y comprabas el juego completo y sin fallos... Difícil es describir la emoción que sentías cuando lo tenías en tus manos con olor a nuevo y reluciente... Demás está decir que no había ni micropagos, no cajas de botín, ni nft, ni ninguna de esas mierdas... Uds. escuchan hablar de juegos legendarios, que marcaron una época y revolucionaron los videojuegos; yo viví la revolución... Y mejor ni me pongo a hablar de las tardes en los salones recreativos y el los cyber cafés porque me pongo a llorar... Qué irónico; miro cómo está la industria hoy en día y también me dan ganas de llorar.
1 VOTO
Responder / Comentar
Subir
Foros > Noticias y actualidad > Especial: 15 motivos por los que los videojuegos ahora son mejores que antes

Hay 104 respuestas en Especial: 15 motivos por los que los videojuegos ahora son mejores que antes, del foro de Noticias y actualidad. Último comentario hace 2 años.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL