Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Foro de Política, historia y ciencia

Responder / Comentar
Foro Política, historia y ciencia
Por SaturninoMinanda297
Hace 29 días / Respuestas: 8 / Lecturas: 225

7291 muertos en las residencias para mayores por culpa de la mala gestión de Ayuso

Https://elpais.com/espana/madrid/2024-04-30/mas-madrid-coloca-dos-lonas-en-la-capital-con-la-cifra-que-persigue-a-ayuso-desde-el-abandono-en-las-residencias-7291.html
7291 muertos en las residencias para mayores por culpa de la mala gestión de Ayuso
"Más Madrid ha colocado dos lonas en sendos edificios de Madrid recordando a los 7.291 fallecidos en residencias de mayores con ocasión de los 1.500 días de los “protocolos de la vergüenza”, que supusieron el abandono de esos centros en lo peor de la pandemia de covid. Según el partido, los anuncios se sitúan en la Avenida de la Albufera de Puente de Vallecas y en la incorporación a la M-30 desde la prolongación de la calle O’Donnell, en el Parque de la Elipa, en Moratalaz.

La cifra se ha convertido en un símbolo que persigue a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y agrupa a las familias que cuatro años después siguen buscando justicia. El cartel dice: “7.291. No. No se iban a morir igual. 1.500 días desde los protocolos de la vergüenza. 7.291 personas fallecidas en residencias. 0 explicaciones”. La cifra de 7.291 fallecidos proviene de datos oficiales que publicó el medio InfoLibre. Se refiere a las personas mayores que murieron dentro de una residencia en marzo y abril de 2020 por cualquier causa.

Los protocolos que restringían las derivaciones a hospitales fueron enviados a los hospitales y residencias de la región entre el 18 de marzo de 2020 (primera versión) y el 25 de marzo de ese año (cuarta y última versión). El viernes se cumplieron 1.500 días desde la publicación del primero de esos protocolos.

Más Madrid dice en una nota de prensa que estas lonas pretenden “recordar la memoria de todas esas personas fallecidas en residencias sin derivación hospitalaria, y para recordar que seguiremos reclamando responsabilidades y justicia y que nunca caerá en el olvido”.

“Lo vamos a recordar por tierra, mar y aire, en juzgados y en barrios, en lonas de paredes y en parlamentos”, añade el partido."

Y luego los fachas, peperos, ayusolovers y similares tienen el cinismo de decir que la culpa de los muertos del covid fue del PSOE o que Salvador Illa fue un gestor pésimo, cuando su trabajo fue muchísimo más competente que el de Isabel Díaz Ayuso dejando morir a ancianos en las residencias y de mientras su pareja llenándose los bolsillos con la sanidad privada. De auténtico terror el resultado que sacó en las elecciones de la comunidad de Madrid en 2021, y lo peor es que seguramente será reelegida en las próximas elecciones autonómicas porque ya se ha visto que el votante madrileño carece totalmente de conciencia de clase o sentido común. 

Que Ayuso ganara en Pozuelo o en Salamanca era de esperar, pero que ganara en sitios como Vallecas dice mucho del madrileño promedio. Vergüenza.
EDITADO EL 14-05-2024 / 23:58 (EDITADO 1 VEZ)
Moltbe1876Hace 25 días1
Todavía seguimos con este asunto que todavía no se ha demostrado?
3 VOTOS
SaturninoMinanda297Hace 24 días2
@Moltbe
Mostrar cita
Todavía seguimos con este asunto que todavía no se ha demostrado?
https://www.infolibre.es/politica/datos-gobierno-ayuso-revelan-7-291-mayores-murieron-madrid-residencia-trasladados-hospital_1_1185966.html Articulo de infolibre de julio de 2020 con la cifra de 7291 fallecidos. La fuente es el propio gobierno de la comunidad de Madrid: "Un periodista de infoLibre solicitó al Gobierno madrileño a principios de mayo, acogiéndose a la Ley de Transparencia, información sobre el número de decesos producidos en las residencias entre el 1 de marzo y el 30 de abril, desglosados por centro e indicando si la muerte se había producido en el hospital o en la propia residencia." Yo creo que las pruebas son concluyentes.
Plaski33Hace 18 días3
@Moltbe
Mostrar cita
Todavía seguimos con este asunto que todavía no se ha demostrado?
El numero de muertos sin atención hospitalaria (así como el protocolo firmado que los dejaba sin recibirla) son datos públicos proporcionados por el propio gobierno de la comunidad de Madrid. Hay que tenerlos cuadrados, compañero.
EDITADO EL 25-05-2024 / 13:34 (EDITADO 1 VEZ)
1 VOTO
KJKo2636Hace 16 días4
Se ha hablado tanto del caso de Madrid que esto me ha dado a rebuscar hasta que punto esto fue bastante relevante en comparación con el resto de la península. 

He llegado a esta página donde habla de "muertos en residencias a causa del Covid entre el 14 de marzo de 2020 y el 31 de octubre de 2021", pero no he podido encontrar ninguna página que hable de muertos por "mala gestión": https://es.statista.com/estadisticas/1201589/fallecidos-residencias-a-causa-de-covid-19-por-region-espana/

Haciendo unos cálculos con los 3 primeros te das cuenta de esta comparación: 

1) Madrid. Con 3,33 millones de habitantes 11.079 muertos en residencias - 0,33% del total 
2) Cataluña. Con 7,56 millones de habitantes: 7719 muertos en residencias - 0,1% del total
3) Castilla y león con 2,4 millones de habitantes: 5215 muertos en residencias - 0,21% del total.

Realmente te das cuenta que hubo una mala gestión con las residencias en Madrid solo con estos datos. La diferencia entre Cataluña y Madrid es lo mas relevante, con casi el doble de habitantes, teniendo 2/3 de las muertes del total que hubo en Madrid.

No sé hasta que punto se puede achacar a la mala gestión política de Ayuso, pero una cosa está clara, los datos de muertes estan ahí.
1 VOTO
Moltbe1876Hace 16 días5
@SaturninoMinanda  @Plaski

No, el numero de muertos y pacientes sin proporcionar atencion sanitaria durante una pandemia, no es indicio de nada.

Si un juez no lo lleva para delante, es porque no ve caso. Para que una orden se haga efectiva, tiene que seguir unos pasos burocráticos y la misma Comunidad de Madrid dijo, que solo el documento del dia 25 era el bueno, que es el publicado. Los anteriores que saca infolibre o el que toque, son borradores o son documentos no validos, porque no han seguido los pasos burocráticos necesarios.

Que todas las muertes que estan ocurriendo y no estan llevando a la gente a los hospitales, recae esas responsabilidades en las residencias, hospitales y los operadores del 112. Porque no hay una directiva aprobada por los medios de gobierno que diga nada.

¿Porque no hay caso? Porque cuando estraras en el marron de llevar a los sanitarios, a los operadores del 112 y de las residencias, los jueces chocarán rápidamente con lo que significa una Pandemia. Su señoría, estabamos en una pandemia, teniamos miles de personas llamando que se morian y teniamos medios para atender unos pocos de cientos, había que decidir quien vivía y recibía los medios y quien se le daba una palmadita en la espalda, pero no solo en residencias, sino en hospitales y de las casas que llamaban pidiendo ayuda. Y vamos a decirlo una persona mayor, que muchas de ellas tienen problemas respiratorios, coronarios, colesterol, etc.... No eran la prioridad de esos pocos recursos, porque son los que menos posibilidades tienen de sobrevivir.

Por eso, por ahora no ven caso alguno para poder enjuiciar a alguien y mas hablando de una pandemia, donde si que hubo gente decidiendo a quien salvavan o morian y eran los sanitarios, que se iban a sus casas a dormir con unos cuantos muertos a sus espaldas, por intentar salvar a otros, porque no se podian salvar a todos
1 VOTO
Mordred7483Hace 16 días6
Es un tema muy delicado. Recuerdo incluso en Barcelona que pusieron en el Montjuic (cerca de la montaña), como un "recinto gigante" para acoger a casi todas las personas que están en la calle porque estaba prohibido dormir en la calle...Al estilo "vagos y maleantes" pero hacinados y apestados.
Psiquiatría por ejemplo, Hospital de San Pau, Clínic... las habitaciones era para enfermos del bixo y no había lugar para personas que esto les puso mucho peor "hablando con la tv", el tabaco les calmaba más... 
No daba abasto psiquiatría pero sin recursos (o problema central siempre dicen) y si había algún ingreso de un menor de 65 años (ya podía ser de 2400 eu pero no hay sitios, están cerrados) los mezclaban y hoy en día igual en residencias de mayores de 65 años. 

Fue un infierno todo. Aún recuerdo el pasaporte ese que sacó de quicio a la hostelería....Como me dijo una rumana de un bar "yo soy camarera no polisia, entra si quieres".
Plaski33Hace 11 días7
@Moltbe
Mostrar cita
@SaturninoMinanda @Plaski No, el numero de muertos y pacientes sin proporcionar atencion sanitaria durante una pandemia, no es indicio de nada. Si un juez no lo lleva para delante, es porque no ve caso. Para que una orden se haga efectiva, tiene que seguir unos pasos burocráticos y la misma Comunidad de Madrid dijo, que solo el documento del dia 25 era el bueno, que es el publicado. Los anteriores que saca infolibre o el que toque, son borradores o son documentos no validos, porque no han seguido los pasos burocráticos necesarios. Que todas las muertes que estan ocurriendo y no estan llevando a la gente a los hospitales, recae esas responsabilidades en las residencias, hospitales y los operadores del 112. Porque no hay una directiva aprobada por los medios de gobierno que diga nada. ¿Porque no hay caso? Porque cuando estraras en el marron de llevar a los sanitarios, a los operadores del 112 y de las residencias, los jueces chocarán rápidamente con lo que significa una Pandemia. Su señoría, estabamos en una pandemia, teniamos miles de personas llamando que se morian y teniamos medios para atender unos pocos de cientos, había que decidir quien vivía y recibía los medios y quien se le daba una palmadita en la espalda, pero no solo en residencias, sino en hospitales y de las casas que llamaban pidiendo ayuda. Y vamos a decirlo una persona mayor, que muchas de ellas tienen problemas respiratorios, coronarios, colesterol, etc.... No eran la prioridad de esos pocos recursos, porque son los que menos posibilidades tienen de sobrevivir. Por eso, por ahora no ven caso alguno para poder enjuiciar a alguien y mas hablando de una pandemia, donde si que hubo gente decidiendo a quien salvavan o morian y eran los sanitarios, que se iban a sus casas a dormir con unos cuantos muertos a sus espaldas, por intentar salvar a otros, porque no se podian salvar a todos
Hasta el consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid te reconoce que se aplicaron esos protocolos. ¡Que están publicados! ¿Tú eres consciente de que tenemos internet y podemos buscar la información? ¿A quién pretendes engañar? Esto es como lo de que nadie sabe quien es M.Rajoy. Situaciones ciertamente complejas de vislumbrar para mentes tan preparadas como las vuestras.
EDITADO EL 01-06-2024 / 14:29 (EDITADO 1 VEZ)
Moltbe1876Hace 11 días8
Os iba a quotear, pero recordé que el foro esta roto.


@Plaski

Me voy a la misma noticia de infobae, que habla de la misma noticia:

"(...) El 77% de los residentes que fallecieron en marzo y abril en geriátricos madrileños no fueron objeto de derivación hospitalaria (...)"

"(...) En Cataluña, aunque no existió un Protocolo como el de Madrid, también se aplicó en la práctica la exclusión hospitalaria de residentes durante varias semanas. Este periódico ya desveló los datos de Cataluña: el 72% de los fallecidos (2.797 personas) en marzo y abril lo hizo en el propio centro. (...)"

Estuvieron aplicando las mismas directrices los centros en Cataluña, pero todo perdonado. Por eso estoy hablando de la dificultad de juzgar esta situación, ya que es compleja.

Debemos de recordar que Madrid a diferencia de muchos sitios de España fue de las primeras que se comió la Pandemia a cara descubierta, porque en muchas otras hasta la tercera ola no hubo problemas, y ya se estaba mas preparado

Luego, tenemos que ver en como se plantee el caso. Madrid tiene números muy malos, seguidos de C.León es totalmente un fracaso Madrid. Depende, C. y Leon tiene una densidad de población muy baja, por lo que debería de haber sido mas fácil aislar los vectores de contagio en comparación a Madrid u otra comunidad y encontramos que sería el fracaso mas absoluto de todos. Por otro lado, si lo planteamos de la otra parte C.y Leon tenía una población mas envejecida que Madrid, por lo que la tasa de mortalidad sería mas alta, aunque debería de haber sido mas facil aislarlo.

Pero bueno, la culpa de Ayuso, al igual que los que murieron en Cataluña  aplicando las mismas directrices
2 VOTOS
Responder / Comentar
Subir
Foros > Política, historia y ciencia > 7291 muertos en las residencias para mayores por culpa de la mala gestión de Ayuso

Hay 8 respuestas en 7291 muertos en las residencias para mayores por culpa de la mala gestión de Ayuso, del foro de Política, historia y ciencia. Último comentario hace 11 días.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL